Creatividad, color y expresión: Odyssea Mapejo nos cuenta qué significa ser Drag Queen

undefined
undefined

La creatividad, el color, la música y el performance se unen en el drag y cada artista tiene una historia para contar.

En el marco del mes del orgullo LGBT+, Odyssea Mapejo, conocida de cariño como Ody, nos cuenta cómo ha sido su recorrido en el drag, qué significado tiene y todo lo que implica serlo.

Te interesa: Marcha del Orgullo LGBTIQ+2024 en CDMX: ruta, fecha, hora y más

¿Qué es el drag?

Se trata de una forma de expresión artística y de performance en la que se utiliza maquillaje, vestuario, y actuaciones exageradas para interpretar un personaje de género diferente al propio.

El surgimiento de esta expresión se dio a través del teatro, donde los hombres interpretaban papeles femeninos debido a las restricciones de género en el escenario. Sin embargo, la cultura drag ha evolucionado y en la actualidad es muy usada por la comunidad LGBTIQ+ como una forma de desafiar las normas de género, celebrar la identidad, la autoexpresión y la diversidad.

Conoce más sobre esta herramienta de expresión y lucha que es el drag queen
Foto: Odissea Mapejo

Una casualidad que despertó talento y pasión

Aunque es ingeniera informática de profesión, para Ody, el drag es su verdadera pasión, y empezó por casualidad en este mundo. Aunque había estudiado teatro, no fue sino hasta interpretar a un personaje especifico que llamó su atención.

“Hay un musical que se llama Rent, en el que existe un personaje drag, y aunque inicialmente lo interpreté nada más para la obra, en el momento que lo hacía pensé ‘esto me está gustando, pues implica no solamente el vestirse, sino algo un poco más artístico'”, relata la artista de 23 años.

A partir de ese momento empezó a pensar en la creación de un personaje propio y para elegir su nombre, se basó en la mitología griega: el rey de Ítaca, y uno de los héroes más grandes, aventurero, ingenioso y valiente a este personaje clásico Ody le dio un giro y así surgió: Odyssea.

‘Toda drag es travesti, pero no todo travesti es drag’

A veces parece existir la confusión entre la diferencia entre hacer drag y travestirse, pero Ody, nacida en CDMX, nos explica:

“Existe una frase que dice: ‘Toda drag es travesti, pero no todo travesti es drag’. El travestismo implica desafiar las normas de género, a menudo vistiéndose con prendas del género opuesto al que uno se identifica. El drag siento que es como exagerarlo a la milésima potencia, es una transformación intensamente exagerada, con pelucas voluminosas, colores vibrantes, lentejuelas y plumas”, expresa.

Lo anterior lo convierte en una forma de arte que de cierto modo amplifica y celebra la expresión de género de una manera espectacular y creativa, desafiando convenciones y jugando con la identidad.

Una forma de expresión en la que caben todes

El drag es una forma de expresión para todas las personas, pues al final de cuentas se trata de eso: expresión y no va ligado a nuestra orientación sexual o identidad de género.

Lee también: Ya no te hagas bolas: qué es sexo, género, identidad de género y la orientación sexual

“Tal vez está encastillado a que solamente hombres homosexuales sean quienes hagan drag. Sin embargo, se ha ampliado tanto que cualquier persona puede hacer drag. Hay mujeres que hacen drag y lo hacen increíble, también hombres heterosexuales que pueden participar en este tipo de arte. Mientras les guste y sea algo con lo que se sientan cómodos y con lo que puedan expresarse libremente, está increíble”, afirma Ody.

Foto: Memo Díaz Martín
Foto: Memo Díaz Martín

Más que maquillaje y pelucas

“Me tardo aproximadamente tres horas para estar full drag. Me he hecho como unas dos en maquillaje y ya la última hora es como ponerme las caderas, el busto, la peluca y todo esto”

Talento y disciplina son dos cosas que necesitan para hacer drag. Ody aprendió a maquillar a través de tutoriales en YouTube, pero fue la constancia la que le llevó a lograr destreza y habilidad en esto.

“Buscaba tutoriales y los intentaba recrear, obviamente al inicio no me quedaba para nada. Entonces justo se trata de estar practicando y adaptando, encontrar qué te gusta y descubrir qué no. También se trata de disfrutar de ese proceso que está muy padre”, revela.

La percepción del drag en el entrono social

“Creo que tal vez lo más complicado en un inicio puede ser la reacción de la familia, pues siento que son dos salidas del clóset diferentes: Primero soy LGBT+ y después soy drag”, señala.

Ody, al dedicarse a la ingeniería informática, se encuentra usualmente en un entorno que suele caracterizarse por ser muy heteronormativo.

“Al inicio lo quería mantenerlo un poco en secreto. Bueno, como diferenciar esas dos partes de mi vida, pero ya al momento de empezar a tener más llamadas en el antro tenía que estarme maquillando antes de salir del trabajo para poder llegar a tiempo al otro trabajo, entonces pues ya fue como ‘no, pues así es esto’ y al final las cosas resultaron bien”, explica Odyssea.

Foto: Instagram Odissea Mapejo
Foto: Instagram Odissea Mapejo

Ha habido apertura, pero aún falta cambiar cosas

Aunque cada vez hay más apertura con el tema, desde su experiencia, Ody cree que aún hay mucho estigma por cambiar.

“Siento que muchos aún tienen la percepción de que quien hace drag es solamente gente nocturna o incluso se le atribuye un índole sexual. Me gustaría que uno de los cambios que se siga haciendo es abrir espacios que contribuyan y cambien estas ideas”.

Más allá de antros y teatros, las drags están cada vez en más espacios, uno para resaltar son las llamadas ‘Drag Story Hour’,  en las que drags van caracterizadas de los personajes que los pequeños aman y les leen historias en torno a estos.

Foto: Instagram Odissea Mapejo
Foto: Instagram Odissea Mapejo

Experiencias como la de Odyssea muestran cómo el drag va más allá del maquillaje, siendo una poderosa forma de expresión que abre caminos de inclusión y entendimiento, y que al mismo tiempo resalta el talento y la autenticidad de cada persona.

Si quieres conocer un poco más de ella o te interesa ir ver uno de sus shows, síguela en Instagram como: @odymapejo.

Antes de que te vayas: ¡Que no pare la fiesta! Los mejores planes para el after de la marcha del Pride 2024