Día del Orgullo LGBT+: La lucha habría comenzado en una tienda de donas

Una noche de mayo de 1959, Nancy Valverde volvió a presenciar la brutalidad con que los policías se ensañaron con los miembros de la comunidad gay, en la tienda de donas Cooper Donuts, ubicada en Los Ángeles. Este 28 de junio, Día del Orgullo LGBT+, es necesario hablar sobre el inicio de la lucha por miembros de la comunidad tras años de acoso por parte de la policía.

Donas y café de Cooper Donuts volaban en el aire mientras los oficiales arrestaban a drag queens, gays y trabajadores sexuales. El tumulto se ha señalado durante mucho tiempo como un levantamiento gay, 10 años antes del motín más famoso de junio de 1969 frente al bar Stonewall Inn, en Nueva York, que significó el comienzo del movimiento de liberación LGBT+ en los Estados Unidos. 

 

Foto de recuerdo de la tienda de donas Cooper Donuts.
Foto de recuerdo de la tienda de donas Cooper Donuts.

Foto: Morgan Lieberman para The New York Times

Cooper Donuts un lugar inclusivo para la comunidad LGBT+

La franquicia de donas se convirtió en un punto de referencia de la resistencia LGBT+ por lo que el Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó la instalación de un letrero en la calle que conmemora a Cooper Donuts como parte de lo que llama “el trabajo en curso para hacer de Los Ángeles un lugar más inclusivo.”

A pesar del reconocimiento, no existen pruebas que demuestren que Cooper Donuts fue un aliado de la comunidad gay. La familia detrás de Cooper Donuts  señaló: “Desde nuestra perspectiva, no tenemos pruebas concretas”, dijo Jacquie Evans, quien dirige CooperDonuts.com, un sitio web que recuerda el negocio. 

Medios de comunicación como The New York Times dieron voz al Sr. Rechy, la fuente principal de la historia, quien ha afirmado, desde 2003, haber presenciado un levantamiento en Cooper Donuts.

Nathan Marsak, autor de varios libros sobre la Historia del centro de Los Ángeles , no está convencido. En una serie de publicaciones de blog, que comenzaron en 2021, reunió fotos antiguas y registros de la ciudad para afirmar que no había Cooper Donuts en la cuadra 500 de South Main Street en mayo de 1959, la hora y el lugar que el Sr. Rechy ha dado para la pelea. 

Si ocurrió un levantamiento o no, nadie sostiene que sucedió en un Cooper Donuts. Sin embargo, la ciudad planea honrar a la empresa de todos modos.

Historia del Día del Orgullo LGBT+

Hoy, 28 de junio, celebramos el Día Internacional del Orgullo LGBT+, un día de lucha y conmemoración. Según el Conapred, este día tiene sus raíces en los históricos disturbios de Stonewall en Nueva York, Estados Unidos, ocurridos en 1969.

Los eventos en Stonewall marcaron un punto de inflexión en la historia, ya que la comunidad LGBTQ+ se alzó contra la discriminación y la opresión. Las manifestaciones sucedieron tras una redada policial en la madrugada del 28 de junio que dieron inicio al movimiento de liberación homosexual.

Bandera con los colores de la comunidad en conmemoración al Día del Orgullo LGBT+
Bandera con los colores de la comunidad en conmemoración al Día del Orgullo LGBT+

Foto: Markus Spiske

 

En la actualidad, el Día del Orgullo va más allá de la comunidad gay y se extiende para representar a todas las personas lesbianas, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero, intersexuales y queer. Es un día para celebrar la diversidad y luchar por la igualdad y la tolerancia.

Hoy se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo para conmemorar este día, promoviendo el respeto y la aceptación de todas las identidades. Es un recordatorio de que todos merecemos vivir libres y orgullosos de ser quienes somos, sin importar nuestras orientaciones sexuales o identidades de género. ¡Feliz Día del Orgullo LGBT+