El error de un actor nominado al Oscar que le impidió darnos un nuevo 'John Wick'

La estrella de 'Quisiera ser millonario' ha debutado como director con un thriller de venganza inspirado por la saga de Keanu Reeves.

Dev Patel dirige y protagoniza 'Monkey Man', un thriller de acción y venganza inspirado por John Wick (Foto: Akhirwan Nurhaidir / Universal Pictures / Diamond Films)
Dev Patel dirige y protagoniza 'Monkey Man', un thriller de acción y venganza inspirado por John Wick (Foto: Akhirwan Nurhaidir / Universal Pictures / Diamond Films)

Tras una trayectoria de lujo que incluye oscarizadas y aclamadas películas como Quisiera ser millonario, Un camino a casa o La leyenda del caballero verde, Dev Patel da un paso más en su carrera convirtiéndose en director. Lo hace con Monkey Man: El despertar de la bestia, un thriller de acción y venganza ambientado en la India, el país del que procede su familia, lo que aprovecha para rendir homenaje tanto a su cultura como a uno de los clásicos más admirados del género.

Monkey Man sigue a un hombre recién salido de prisión que buscará vengarse de los responsables de la muerte de su madre, una lucha que le llevará a defender a las clases más desfavorecidas y enfrentarse a poderosos magnates que rigen un sistema social marcado por la avaricia y la falta de espiritualidad.

Cualquiera que sea un poco avispado se habrá percatado de que la propuesta de Pattel recuerda en gran medida a John Wick. Ya no solo por su historia de venganza, también por la ejecución de su acción y la construcción de su universo. Viendo el tráiler de Monkey Man, es inevitable pensar en las vertiginosas escenas de la saga de Keanu Reeves, en sus pactos de sangre, en ese mundo criminal de la Alta Mesa o en su estética tan cuidada, y por si no quedara claro, la película lo confirma sin ningún rubor.

En una escena de Monkey Man, Dev Pattel hace mención explícita al nombre de John Wick. Ocurre en los primeros compases, cuando, en el momento en el que empieza a gestar su venganza, acude a un traficante de armas clandestino y señala que uno de los revólveres a la venta es el mismo utilizado por el personaje de Reeves. Sin embargo, para evitar caer en la copia, el objetivo que la estrella de Quisiera ser millonario se ha propuesto con este referente van mucho más allá de aprovecharse de su éxito.

En una entrevista con la BBC, explicó que el género de acción “a veces puede ser mal utilizado”, sobre todo cuando se construye en un universo ficticio que solo busca la espectacularidad de la violencia. Por ello, se planteó dotarla de una “base real” que hiciera ver al público las consecuencias de los actos violentos de una forma más reconocible y emocional, lo que podríamos considerar ir un paso más allá de John Wick a través del calado dramático.

En concreto, puso el foco sobre el concepto de la fe y los ambientes humildes, sobre cómo esta puede servir a las élites para manipular y a la vez usarse como arma de inspiración para desafiar las convenciones sociales. "Mi propuesta inicial para los inversores fue que quería crear una película de venganza sobre la fe y lo poderosa que es, sobre cómo puede ser manipulada, utilizada como arma, o una hermosa maestra, particularmente para el protagonista de Monkey Man, que creció en el campo y sin educación, contaba Pattel.

“Quería crear una historia sobre los desamparados desafiando el status quo intocable, y el género de acción ya ofrece este sistema de castas inherente de un héroe que se abre camino para llegar a varios jefes. Pensé, 'wow, realmente podríamos'. implementar eso con esta película de una manera realmente interesante'", matiza el actor.

'Monkey Man', el debut en la dirección de Dev Patel en el que ha querido romper las convenciones del cine de acción (Foto: Universal Pictures / Diamond Films)
'Monkey Man', el debut en la dirección de Dev Patel en el que ha querido romper las convenciones del cine de acción (Foto: Universal Pictures / Diamond Films)

La idea era potente y Hollywood le dio su apoyo. De hecho, fue Jordan Peelee, el aclamado y oscarizado director de Déjame salir, Us o Nop, quien se ofreció a producirle Monkey Man. Sin embargo, aunque los objetivos sean honorables y de contenido potente tanto en la acción como en el drama, la ejecución no le ha salido tan bien como hubiera querido.

El problema está en que las situaciones con las que Monkey Man intenta romper las convenciones del género están plagadas de tópicos, por no hablar de que son extremadamente superficiales. Es interesante cómo plantea la relación del personaje con la fe, los calvarios de su pobreza o su enfrentamiento al poder, apostando por un tono sobrio y calmado que sirve como un contrapunto excelente a la acción violenta, pero no se profundiza en nada. Todo queda en una mera presentación sin garra de cosas que, en verdad, ya se han visto con frecuencia en las historias de venganza y que solo sientes que entorpecen el ritmo.

Al final, el público se acerca a ver una película como Monkey Man: El despertar de la bestia por la acción, y si la dejas de lado por un contenido que no logra calar, es fácil que el tedio hago acto de presencia. De hecho, ni siquiera la acción sobresale. Ya no solo por quedar tan diluida en el metraje, también porque la edición de estas secuencias de altos vuelos peca de torpe y caótica y se queda lejos de lo que, por ejemplo, vimos en John Wick, su hermana mayor. Tratándose de la primera experiencia de Dev Patel como director se puede entender que cometa un error como este, pero no por ello es fácil pasarlo por alto. En definitiva, lo que podría haber sido otra película de acción rompedora y convertirse en otro clásico del género, al final se ha quedado en una cinta aburrida y olvidable.

La sorpresa de 'IF', la película infantil de Ryan Reynolds que te hará estallar en lágrimas

El guiño de Viggo Mortensen a 'El señor de los anillos' que sacó de un aprieto a su película en México

'Conan, el bárbaro' casi destrozó el legado de Arnold Schwarzenegger en el culturismo