Cinco discos para celebrar el cumpleaños de Joan Manuel Serrat

Joan Manuel Serrat, el primer invitado del programa Canción con todos
Joan Manuel Serrat cumple 79 años

El 27 de diciembre de 1943 nació uno de los cantautores más famosos de todos los tiempos: Joan Manuel Serrat. En una nueva edición de su cumpleaños, estos son algunos de los discos más emblemáticos de una carrera plagada de éxitos y reconocimientos.

A 252 años del nacimiento de Ludwig Von Beethoven: curiosidades y obras más importantes de su vida

Joan Manuel Serrat: cinco discos inolvidables para celebrar sus 79 años

1. Mi niñez (1970)

Mi niñez es el disco con el que Serrat abrió la década de 1970, la cual le depararía un gran éxito y el reconocimiento a nivel internacional. Es el tercer álbum cantado en español de su discografía y también el primero en ser catalogado como uno de los más importantes de su trayectoria.

También conocido como “el Disco blanco” por el diseño de su portada, contiene canciones como la que le da nombre al álbum, “Señora”, “Muchacha típica”, “Los debutantes” y “Cuando me vaya”.

2. Mediterráneo (1971)

Apenas un año más tarde, el Nano publicó el álbum capital de su obra y el que es considerado como uno de los mejores discos de todos los tiempos: Mediterráneo.

Por qué se comen doce uvas en Año Nuevo y otros rituales de Nochevieja

Esta obra lo muestra como un artista ya consolidado como compositor y capaz de crear canciones de esas que trascienden los tiempos y las fronteras. Presenta himnos tales como “Aquellas pequeñas cosas”, “La mujer que yo quiero”, “Puerto blanco” y “Lucía”.

3. En Tránsito (1981)

Otra de las obras maestras de Serrat es En Tránsito, uno de sus discos más políticos, que se caracteriza por la presencia de canciones cargadas con fuertes mensajes de crítica social.

También hay lugar para el romanticismo y las canciones sensibles. El resultado es un álbum que contiene clásicos de su repertorio como “Esos locos bajitos”, “A quien corresponda”, “Hoy puede ser un gran día” y “Una de piratas”.

4. Utopía (1992)

Una verdadera gema en la discografía de Serrat, Utopía es su vigésimo segundo álbum cantado en español y el primero que publicó en la década del 90.

Quiénes tienen asueto el 30 de diciembre

“Y el amor”, “Juan y José”, “Disculpe el señor” y “Mírame y no me toques” son algunas de sus piezas más destacadas. En simultáneo, este disco se caracteriza por las colaboraciones que logra Serrat: Mario Benedetti aporta la letra en Maravilla y Paco de Lucía toca la guitarra en Utopía.

5. Dos pájaros de un tiro (con Joaquín Sabina) (2007)

Este disco merece un lugar en la lista por varios motivos. En primer lugar, es uno de los tantos registros en vivo que publicó el músico español. En segundo lugar, y acaso más importante, es fruto de una de las grandes relaciones profesionales y personales de su vida: la que entabló con Joaquín Sabina.

En 2007, Sabina y Serrat lanzaron un disco juntos
En 2007, Sabina y Serrat lanzaron un disco juntos

Ambos ídolos luego sacarían otros discos, uno con canciones propias (La Orquesta del Titanic) y otro en vivo (En el Luna Park). No obstante, este fue el punto de partida y el registro de la primera gira que emprendieron por España y otros países del mundo.

Cómo se hace el test rápido de Covid paso a paso y dónde reportarlo

Cada uno canta sus canciones, en algunos momentos se turnan y se adueñan de las del otro, y además entonan varios versos al unísono. También fue editado en DVD.