Los efectos de tomar café instantáneo todos los días

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- El café instantáneo o soluble es algo que no puede faltar en la mesa de varias familias mexicanas. Fácil de preparar y consumir, por regalo, por tradición, u opción de último minuto, esta opción para tomar una taza rápido es muy efectiva para miles de personas. ¿Tomar café soluble influye en la salud si lo tomas seguido? Te contamos

El café instantáneo se prepara con granos de café 100% naturales, los cuales se tuestan, muelen e infusionan en un proceso industrial. Cuando se prepara la mezcla, pasa por una liofilización, que consiste en deshidratar y moler el resultado para obtener pequeñas hojuelas a las que, una vez embotelladas, etiquetadas, distribuidas y vendidas, solo falta añadir agua.

Efectos del café instantáneo al cuerpo

Contrario a lo que muchos piensas, el consumir café instantáneo todos días no afecta de manera diferente tu salud a comparación de consumir café de grano recién molido. Esto sucede porque el café soluble se hace, precisamente con café en grano, seleccionado y con estándares sanitarios adecuados, al menos acorde a la ley.

Lo que sí puede suceder es que el sabor, olor y consistencia del producto cambie debido a los procesos físicos que ha sufrido. Sin embargo, no cambia demasiado en cuanto a los efectos, beneficios y consecuencias que un café de extracción artesanal tendría, por ejemplo. Todo depende de la calidad de la marca.

Aún así hay estudios que sugieren que debido al proceso de tostado a altas temperaturas, es posible que el café instantáneo contenga más presencia de acrilamida, una sustancia química característica en alimentos tostados como el pan, las papas, galletas, tostadas, entre otros.

Esta sustancia es tóxica. De acuerdo con la organización "Elika, seguridad alimentaria" esta sustancia podría desarrollar problemas de reproducción masculinos, mala formación natal o desbalance del sistema nervioso. Explica también que, debido a los niveles tan bajos que esta sustancia tiene en los cafés solubles, es muy poco probable que se generen o desarrollen estos efectos.

Los efectos del café en la salud

Como todo alimento, las consecuencias pueden cambiar de acuerdo a la frecuencia de consumo. El café está asociado, de acuerdo con diversos estudios, a una mejor retención de la memoria o la disminución de insuficiencias cardíacas como lo explica la Sociedad Europea de Cardiología.

Así mismo, los antioxidantes presentes en el café permiten combatir los efectos de los radicales libres, la oxidación prematura de las células y retrasar los efectos del envejecimiento. Sin embargo, en los cafés solubles, esta propiedad puede disminuir debido a los cambios físicos en el proceso de cocción y deshidratación.

La página del Gobierno de México explica que, entre las consecuencias negativas que el exceso de café provoca están la ansiedad, insomnio, irritabilidad, náuseas, aumento de la presión arterial, mayor acidez estomacal o deshidratación, por lo que no es recomendado para personas con arritmias graves, ansiedad o que padecen reflujo gastrointestinal.

La cantidad recomendada de cafeína al día, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del Gobierno de los Estados Unidos, es de 400 miligramos, lo que equivaldría a máximo cuatro tazas de café.

Cabe destacar que si añades azúcar a tu café, las consecuencias de excederte al día serán otras como aumento de padecimientos cardíacos, inflamación crónica, enfermedades hepáticas, diabetes y más, de acuerdo con la Access Community Health Network. Para cualquier duda, siempre es mejor consultar a un especialista médico.