El desafío de Eva Longoria arriesgándose con su primer trabajo en español

La actriz de ascendencia mexicana y española estrena su primera serie en español con ‘Tierra de mujeres’

Eva Longoria se lanza al vacío con su primera serie en español en 'Tierra de mujeres' (Cortesía de Apple TV+)
Eva Longoria se lanza al vacío con su primera serie en español en 'Tierra de mujeres' (Cortesía de Apple TV+)

Nos tiene acostumbrados a verla poco. En la última década, Eva Longoria se ha refugiado detrás de la cámara para producir y dirigir, pero no para actuar. Hasta ahora. Con Tierra de mujeres, la nueva propuesta de Apple TV +, la actriz ha regresado a la pequeña pantalla para sorpresa de su público, y también para ella. Una experiencia tan emocionante y enriquecedora como desafiante y terrorífica. Así lo ha definido ella misma. Volver a actuar no ha sido el problema, es otra cosa lo que, literalmente, la tenía aterrorizada de este rodaje en tierras españolas. Un miedo al que tuvo que hacer cara.

Eva tenía muy claro que si regresaba a la televisión como actriz, tenía que ser con algo con lo que se sintiera cómoda. Descartaba un papel detectivesco o de crímenes sin resolver, temáticas triunfadoras de este año con títulos como True detective o La casa del dragón. Más bien, se planteaba algo que fuera todo lo contrario y se asemejara a viejas tramas conocidas como las de Bajo el sol de la Toscana o Comer, rezar, ama. Una puesta en escena mucho más realista y cotidiana que afrontara los temas del día a día con sentido del humor y una pizca de surrealismo. Por eso, cuando llegó a sus manos Tierra de mujeres, basada en la novela de la escritora española Sandra Barneda, aceptó con los ojos cerrados.

Tener, además, como compañera a una primera dama de la escena española como Carmen Maura (Mujeres al borde de un ataque de nervios) y al escritor, productor español y amigo personal Ramón Campos a la cabeza, le hizo aún más fácil dar el 'Sí' definitivo. Sin embargo, por muy idílica que pueda parecer la situación, no todo fue de color de rosa. Aceptar el papel de Gala suponía también enfrentar uno de los retos más difíciles de su carrera. A sus 49 años, con una trayectoria repleta de triunfos y hecho casi todo, tenía que superar su punto más débil en la actuación y también uno sus grandes miedos: hablar en español. Algo que había ido dejando pasar y de lo que ya no podía escapar.

Sí, tendría que hablar en español. Pero no cualquier español, sino el más castizo, puro castellano. A pesar de su imagen de mujer fuerte que todo lo puede, Eva reconoce que el sentimiento fue de auténtico horror. "Estaba aterrorizada de hablar español, sentí que necesitaba que todas mis células se dedicaran a aprender español, hablar español, actual en español, memorizar en español y en comedia", explicó a The Hollywood Reporter.

Aunque su esposo es de México, donde vivieron una temporada, y sus orígenes son de este país, no creció hablándolo, así que su nivel nunca ha sido muy bueno. Más bien lo contrario. Si a eso le sumas el pequeño gran detalle de que tendría que aprender el acento español, el miedo de Eva se multiplicó. "Encima en español castellano de la madre tierra, aterrador. Yo no hablaba eso", recuerda de ese momento. "Hacer esto enfrente de Carmen Maura, que es una leyenda en España y en comedia, me hacía cuestionarme: '¿En qué lío me he metido?'“, dice de aquel momento.

Lo parte positiva del asunto es que la serie es bilingüe, lo que hace más justificable que el español de Eva en la serie no sea el mejor. Se nota que no es su primer idioma y que tiene que hacer un esfuerzo al hablarlo. Pero la trama da pie a ello.

Tierra de mujeres es una comedia dramática que narra la historia de Gala, papel de Eva, una madre neoyorquina acomodada que adquiere una deuda millonaria con unos peligrosos criminales por culpa de su marido. Cuando estos la amenazan con acabar con su familia, se ve obligada a salir huyendo del país con su madre Julia (Carmen Maura) y su hija adolescente Kate (Victoria Bazúa) para trasladarse al pueblo natal de su progenitora en el norte de España. Las aventuras en esta encantadora localidad vinícola hacen de esta trama una de las favoritas de los usuarios de Apple TV+ .

Las críticas, apenas dos días después de su estreno, han sido muy positivas y eso que la cosa no ha hecho más que empezar. Eva está acostumbrada a triunfar, pero desde la sombra. Ser mujer y latina en Hollywood no es un binomio fácil, pero ella siempre ha sacado su garra para demostrar que el talento no tiene origen de nacimiento. Muchos la recuerdan por su famoso papel en Esposas desesperadas, pero pocos saben que está detrás de grandes proyectos en la pequeña y gran pantalla. Ha desarrollado cortometrajes, producido series y películas, dirigido episodios de Devious Maids, Telenovela, Jane la virgen, Black-ish y otras series. Hasta dirigió un documental estrenado en 2022 sobre la rivalidad en el ring entre Oscar De La Hoya y Julio César Chávez titulado La guerra civil. Y eso no es todo, el año pasado estrenó su primer largometraje de ficción en Disney+, Flamin’ Hot: El sabor que cambió la historia, un drama inspirado en la historia real de un conserje latino que revolucionó la industria de los snacks con los famosos Cheetos Flamin ‘ Hot.

‘Tierra de mujeres’ está recibiendo críticas positivas. (Cortesía de Apple TV+)
‘Tierra de mujeres’ está recibiendo críticas positivas. (Cortesía de Apple TV+)

Siempre ha estado en la búsqueda de la historia perfecta y con sus raíces latinas como bandera. Con su regreso como actriz en Tierra de mujeres, Eva retoma una faceta que casi tenía olvidada. "Es la primera vez que me pongo ante una cámara en casi una década. He estado dirigiendo y produciendo en los últimos 12 años y estando detrás de ellas. Me olvidé de actuar. Me dije a mí misma: 'Claro que sí, también eres actriz'. Así que cuando decidí que quería volver a televisión, tenía que ser en España, nunca he rodado allí, de hecho, esta es mi primera actuación en español", afirmó en esta entrevista a THR.

Lo siguiente fue una llamada a su amigo Campos, quien está detrás de éxitos como Velvet y Las chicas del cable. Era una oferta tentadora y decidió tirar para adelante, con todo el miedo y el riesgo que suponía. Tierra de mujeres también es muy especial para Eva porque se trata del primer proyecto que nace bajo el ala de su compañía de producción Hyphenate Media Group banner. Lo que da pie a que la emprendedora de un paso más en este nuevo éxito en su carrera.

Después de seis meses rodando en España esta primera temporada y con el reto del español superado, parece que la actriz se va a tirar a la piscina y meter la mano en la dirección de la serie. "Me lo pidieron originalmente y me encantó la idea, siempre prefiero dirigir, actuar y producir", explicó. Pero sintió que, por esta vez, tenía que soltar y enfocarse en el reto del idioma. Ahora ya es otra cosa. "Pensé que, en esta ocasión tenía que centrarme en la actuación. Pero, en la segunda temporada, creo que me gustaría dirigir (un episodio)", compartió. Con Eva queda demostrado que los retos y los miedos se hicieron para ser vencidos.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine54.

Eva Longoria saca su garra latina para derrumbar el mito del Hollywood "progresista"

El traumático suceso que vivió Jodie Foster con 18 años y definió su carrera para siempre

Robin Williams incluía una cláusula en sus contratos que confirma que su empatía no tenía límites