El escándalo de TelevisaUnivision y su entrevista complaciente a Donald Trump que sigue generando indignación
TelevisaUnivision sufre la profundización del escándalo que desató la entrevista realizada a Donald Trump por parte de la cadena de televisión estadounidense en noviembre. A la salida del periodista mexicano León Krauze se sumaron una ola de críticas de voces importantes, entre las más potentes, las del periodista Jorge Ramos, líder de Univision Noticias y la del actor, empresario y activista John Leguizamo.
La situación para la cadena podría complicarse aún más si Trump resulta el candidato republicano para la presidencia y se evidencia aún más un favoritismo. Muchos en la comunidad latina de Estados Unidos no parecen dispuestos a dejarlo pasar. Por su parte, Krauze vuelve al ruedo público con una de sus pasiones apoyando un podcast sobre la historia de México.
Controversia por la entrevista a Donald Trump
En el centro de la polémica está la entrevista realizada por el periodista mexicano Enrique Acevedo. Desde la prensa estadounidense y las redes sociales hasta el Partido Demócrata expresaron sorpresa por el tono del intercambio con Trump. Las preguntas, descritas en su mayoría como "suaves", fueron muy contrastantes con la reputación de Univision de hacer preguntas desafiantes a figuras poderosas, como se ha visto en entrevistas previas conducidas por Jorge Ramos.
Días después se publicó un impactante artículo de The Washington Post. En él, se aseguró que altos ejecutivos de Televisa Univision son muy cercanos al exmandatario y estarían alineando la cadena para apoyarle en sus esfuerzos para regresar a la Casa Blanca.
Luego vino la renuncia de Krauze, quien es considerado como uno de los periodistas de habla hispana más importantes del país. Era sucesor de facto de Jorge Ramos en la cadena. Aunque no lo dijo explícitamente, han quedado pocas dudas de que su decisión de abandonar la que fue su casa profesional por 13 años tuvo que ver con la línea editorial a favor de Trump.
Las reacciones han sido lapidarias
Una de las más duras ha sido la del propio Jorge Ramos quien, aunque se mantiene como la imagen de Univision Noticias, usó su sitio web para expresar su condena a la entrevista. En una columna bilingüe el periodista mexicano subrayó:
"No podemos normalizar un comportamiento que amenaza a la democracia y a la comunidad hispana, ni ofrecerle a Trump un micrófono abierto para que difunda falsedades y sus teorías de conspiración. Hay que cuestionar y verificar (fact-check) todo lo que hace y dice. Por eso es muy peligroso no confrontar a Trump. Y por eso es nuestra obligación moral enfrentarlo cada vez que existe una oportunidad periodística de hacerlo. Pero entiendo que no todos piensan igual y abro aquí el debate.
Estoy convencido que los periodistas tenemos dos grandes responsabilidades: una, reportar la realidad tal y como es, no como quisiéramos que fuera; y dos, cuestionar y exigir una rendición de cuentas a los que tienen el poder".
Aquí mi columna sobre por qué, como periodistas, debemos cuestionar y confrontar a Donald Trump; por la democracia, por los derechos de los inmigrantes y, sencillamente, para hacer buen periodismo. https://t.co/k4737LtxEe https://t.co/eV7kp43Nvu
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) November 25, 2023
La analista nicaragüense Ana Navarro-Cárdenas, quien es además una de las panelistas del programa The View manifestó que "Univision ha hecho que los poderosos rindan cuentas. Los hombres fuertes corruptos se retuercen ante las preguntas de Jorge Ramos. Es inexplicable una entrevista blanda y alargada con Trump, quien ha sido terrible para con los latinos y los inmigrantes. ¿Está pasando algo que deberíamos saber?".
#univision has held the powerful accountable. Corrupt strong-men squirm under questioning by @jorgeramosnews. A soft-ball, 1 hour puff-piece w/Trump, who’s been terrible to Latinos & immigrants, is inexplicable.
Is there something we don’t know? https://t.co/XzR0DtRNWL— Ana Navarro-Cárdenas (@ananavarro) November 15, 2023
María Celeste Arrarás fue más allá al decir que "a la entrevista le faltó colmillo, por no decir que más bien pareció una campaña de relaciones públicas. Trump hizo varias aseveraciones falsas que nunca fueron cuestionadas, a pesar de que hay evidencia contundente que así lo comprueba".
"El trabajo del periodista es fiscalizar, hacer las preguntas difíciles, las que ellos NO quieren contestar. No importa si es Trump, Biden o el que sea", dijo Arrarás, quien ha sido una de los pocos periodistas de habla hispana en conducir un debate presidencial.
La renuncia y el boycot
Del personal de Univision, la reacción más potente fue la de León Krauze. La personalidad con el llamado más contundente fue el de John Leguizamo, quien pidió abiertamente al público que no vea la programación de la cadena.
Sus palabras cobran una fuerza especial, si se considera que pocos días antes había estado en Sevilla, durante la producción de TelevisaUnivision y RTVE de los Latin Grammy.
Las reacciones denotan la seriedad de lo que sucedió durante la entrevista, según the Post, incluso más allá de las preguntas de Acevedo. El diario afirmó que la entrevista fue cuadrada por el yerno de Trump, Jared Kushner, quien llevó a ejecutivos de Televisa a la famosa mansión de Trump de Mar-a-Lago.
Las palabras de Trump durante la entrevista no generan muchas dudas al respecto: “Todo lo que hay que hacer es mirar a los dueños de Univisión”, dijo. “Son personas emprendedoras increíbles y les agrado”.
Además, Leguizamo asegura que la cadena canceló espacios publicitarios ya comprados por parte del Partido Demócrata en los mercados de Nevada, Arizona, Pennsylvania y Florida para ser transmitidos durante la entrevista.
Asimismo, se habría suspendido a última hora la réplica a las afirmaciones de Trump en la entrevista por parte de Maca Casado, la directora de prensa hispana de la campaña reelectoral de Joe Biden.
"Los nuevos dueños (Televisa) están esencialmente cooptando y secuestrando el alma y la misión de lo que ha sido Univisión hasta ahora, y se lo están sirviendo en bandeja de plata a Donald Trump", dijo al diario María Cardona, consultora política y miembro del Comité Nacional Demócrata. "Va a enmascarar la política perniciosa y peligrosa que Donald Trump va a implementar si vuelve a ser presidente".