El espectáculo de Maná en el Vive Latino que logró enterrar años de menosprecio en México

Fher Olvera, de la banda mexicana Maná, durante su presentación en el Festival Vive Latino en la Ciudad de México el domingo 17 de marzo de 2024. (Foto AP/Ginnette Riquelme)
Fher Olvera, de la banda mexicana Maná, durante su presentación en el Festival Vive Latino en la Ciudad de México el domingo 17 de marzo de 2024. (Foto AP/Ginnette Riquelme)

Una de las bandas que generó interés en el Vive Latino en su edición 2024 fue Maná debido a que era su primera presentación en el festival, pero la conversación pasó del escarnio anticipado a la valoración positiva de su actuación. Y puede decirse que, al fin, la agrupación fue profeta en su tierra.

En cuanto se dio a conocer que formaba parte del cartel, Maná recibió críticas. O mejor dicho, muchas más de las que ha recibido desde 1990, cuando lanzó su álbum Falta amor, material con el que despuntó a la fama gracias a los éxitos de sencillos como Rayando el sol y Perdido en un barco, que un amplio sector del público rockero condenó porque traicionaban el espíritu de ese género para apostar por una tendencia comercial orientada al pop.

En ese entonces no les perdonaron el haberse desmarcado de aquel 1987 cuando todavía la banda intentaba ser un representante más en la escena del rock mexicano con una propuesta fresca.

El lanzamiento del disco Maná incluyó títulos como Robot y Mentirosa, canciones que a nivel musical recurrieron a sonidos del pop y ritmos latinos que fueron del agrado de la audiencia. No obstante, los primeros reproches se asomaron cuando se presentaron en Siempre en domingo, programa conducido por Raúl Velasco que se identificó por su desdén al rock, no así al pop, género con el cual Maná empezaba a avisar la transición definitiva de tres años después.

Durante las últimas tres décadas se ha sostenido en el ánimo popular la opinión de que su música no es buena por ser un grupo "comercial", opiniones y percepciones que se concentran en desacreditar a la banda como representante musical cuyo pasado se liga al rock ochentero.

Luego de haber estado en Argentina en el marco de su tour México lindo y querido, Maná enfocó sus baterías en el Vive Latino, y repararon su show con toda intención de alegrar a los asistentes con su sello, el entretenimiento, lo que se magnificó con la escenografía que incluyó la réplica de un elefante.

Si bien es cierto que existen críticas hacia su presentación porque Fher se extendió en sus discursos ambientalistas y relatos personales, o porque siguen tocando y cantando sus hits de los '90, también lo es que hubo una gran cantidad de comentarios favorables, destacándose aquellos que resaltan el valor de la agrupación en el panorama musical mexicano y su mezcla con saber cómo dar espectáculo.

"Hasta pirotecnia llevaron y el público les respondió bien". "Qué íbamos a saber de rock si nunca habíamos visto nunca a Maná en el Vive Latino. Más de 70 mil cantando". "Maná cumplió en su primer Vive Latino. En poco más de una hora tocó lo mejor de su repertorio, hubo buena producción". "Artistas del calibre como Los Fabulosos Cadillacs han asistido al Vive Latino y pareciera que sólo fueron por el cheque. Hoy Maná está dejando el corazón".

A ese tipo de publicaciones se sumaron otras como: "Sinceramente Maná es el mejor acto que tiene el Vive Latino. Ojalá que después de que lo escuchen hoy, se sepan afortunados de ver a una de las bandas más grandes" y "el elefante de Maná en el Vive Latino acaba de salvar a toda la escena del rock mexicano".

Cuentas metaleras no dejaron pasar la ocasión para reconocer que el espectáculo fue inolvidable. Otros asistentes terminaron ubicando su participación en el Top 5 de su agrado. Quienes siguieron la transmisión del festival por Prime Video se quejaron porque cortó el número de Maná, un contenido que esperaban ver en vivo a través de la pantalla.

En términos generales Maná recibió críticas positivas. Tener a más de 70 mil almas cantando sus éxitos (a pesar de que sean los mismos de la década de los '90) no es poca cosa. Mucho menos es de ignorarse si se considera que entre ese público festivo estuvieron personas pertenecientes a la generación que creció menospreciándolos y juzgándolos por enfocar su carrera en un plano más comercial.

Que la primera presentación del grupo en el Vive Latino haya tenido resultados positivos es significativo. A diferencia de lo que ha ocurrido con otros representantes o invitados que no son rockeros como tal y fueron víctimas de abucheos colectivos para protestar por su presencia, Maná, por el contrario, provocó que el público cantara. Quizá ya es momento de enterrar esa polémica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Peso Pluma le promete entradas gratis a todos sus conciertos a un devoto fan