El sexo no cuenta como ejercicio físico como la mayoría cree

Aunque se dice que se pueden quemar hasta 100 calorías en un encuentro sexual, lo cierto es que el sexo no cuenta como ejercicio, por lo menos no intenso. (Getty Creative)
Aunque se dice que se pueden quemar hasta 100 calorías en un encuentro sexual, lo cierto es que el sexo no cuenta como ejercicio, por lo menos no intenso. (Getty Creative)

Cuántas veces hemos escuchado -o dicho- que un encuentro sexual puede ser quemar tantas calorías como para considerarse una sesión de ejercicio. Los rumores más optimistas dicen que se pueden quemar hasta 100 calorías en un encuentro, y que los hombres son los mayores beneficiados porque se ejercitan mucho más. Pero lo cierto es que no, el sexo no cuenta como ejercicio, por lo menos, no se considera intenso sino entre leve y moderado.

Aunque son muchos los beneficios de las relaciones sexuales, lamentablemente para muchos no cuentan como entrenamiento. Es cierto que sí se queman algunas calorías, pero no parecen tantas como se supondría. De hecho, el doctor Joseph J. Pinzone, citado por WebMD, dice que con el sexo se queman unas cinco calorías por minuto, que son cuatro más que las que se queman viendo televisión; y aunque suena poco, también aumenta el ritmo cardíaco y contribuye a tonificar varios músculos.

Incluso hay publicaciones aún más optimistas. Un artículo del blog de la UNAM menciona que, dependiendo de la intensidad, pueden llegarse a quemar entre 50 y 100 calorías. Sería cuestión de multiplicar y dividir con variables como tiempo de duración del encuentro, edad y entusiasmo de los participantes. Sin embargo, hay datos recientes publicados por la Universidad de Harvard que revelan lo impensable: el sexo no se considera ejercicio.

Hay datos recientes publicados por la Universidad de Harvard que revelan lo impensable: el sexo no se considera ejercicio. (Getty Creative)
Hay datos recientes publicados por la Universidad de Harvard que revelan lo impensable: el sexo no se considera ejercicio. (Getty Creative)

El estudio partió del planteamiento de que algunos hombres, en la medida que envejecen, comienzan a preocuparse por lo agotador que puede resultar el sexo para el corazón y si puede considerarse una forma de ejercicio. De esta manera, se propuso monitorear a los participantes mientras se ejercitaban en una caminadora y también durante sus jornadas sexuales, que consistieron en coito vaginal y orgasmo masculino.

Cabe mencionar que los individuos, en promedio, contaban una edad de 55 años; casi el 70% tenía algún tipo de enfermedad cardiovascular, y el grupo estaba constituido por 13 mujeres, y 19 hombres quienes dijeron que, en promedio, hacían ejercicio cuatro veces por semana y que tenían actividad sexual seis veces al mes.

Los resultados pueden ser sorprendentes: “la caminadora resultó ser más extenuante. En una escala de intensidad del 1 al 5, siendo 5 la más alta, los hombres evaluaron el ejercicio en cinta rodante como 4,6 y el sexo como 2,7. El sexo fue aún menos agotador para las mujeres en términos de frecuencia cardíaca, presión arterial e intensidad percibida del esfuerzo”. Aquí cabe mencionar que otros estudios han demostrado que las mujeres a los 50 años se sienten mucho más complacidas con su vida sexual y la disfrutan más.

Según el estudio de Harvard, el sexo es menos agotador para las mujeres en términos de frecuencia cardíaca, presión arterial e intensidad percibida del esfuerzo. (Getty Creative)
Según el estudio de Harvard, el sexo es menos agotador para las mujeres en términos de frecuencia cardíaca, presión arterial e intensidad percibida del esfuerzo. (Getty Creative)

En cuanto a la la frecuencia cardíaca, el hombre raramente superó los 130 latidos por minuto y la presión arterial sistólica casi siempre se mantuvo por debajo de 170 y equivale a caminar por un campo para jugar golf. “Si un hombre puede subir dos o tres tramos de escaleras sin dificultad, debe estar en forma para el sexo”, dice el artículo de Harvard.

Adicionalmente, aunque la emoción, la excitación y el estrés que están involucrados en el acto sexual pueden generar adrenalina adicional, el hecho es que menos de uno de cada 100 infartos está asociado con la actividad sexual, de manera que, según explican, el riesgo que puede tener un hombre sano de 50 años de sufrir un ataque cardíaco es de dos en un millón, y aunque para quienes sufren de enfermedades cardíacas el riesgo es diez veces mayor, estaríamos hablando de 20 en un millón.

Sexo seguro y sin agotamientos

El estudio señala que para un sexo más seguro en cuanto a la salud cardiaca, es necesario mantener hábitos saludables -como para todo-, esto quiere decir llevar una dieta saludable y equilibrada, evitar por completo el tabaquismo, moderar el consumo de alcohol, y obviamente suspender toda actividad sexual si se tiene algún síntoma cardíaco o malestar.

Una rutina diaria de estiramiento es favorable para la actividad sexual pues mejora la flexibilidad e influye positivamente en todos nuestros músculos. (Getty Creative)
Una rutina diaria de estiramiento es favorable para la actividad sexual pues mejora la flexibilidad e influye positivamente en todos nuestros músculos. (Getty Creative)

Por otra parte, también existen algunas recomendaciones para evitar el sentirse demasiado extenuado. Una de ellas tiene que ver con la alimentación, según se explica en un artículo de CNN, donde señalan que es recomendable evitar comer demasiados carbohidratos antes del encuentro, así como alimentos con demasiada sal y que puedan ser inflamatorios. Frutas como arándanos y bananas, frutos secos y chocolate están entre los que brindan energía y resistencia.

Otra recomendación es tener sexo en la mañana. Para los hombres es especialmente recomendable puesto que los niveles de testosterona son más altos y servirá como rutina de calentamiento para luego ir al gimnasio.

Adicionalmente, un artículo de Mejor con Salud recomienda incorporar a nuestra vida el hábito de hacer estiramientos todas las mañanas. Esto mejora la flexibilidad, influye positivamente en todos nuestros músculos. Otros ejercicios de acondicionamiento recomendados para tener mayor resistencia son saltar la cuerda, montar bicicleta y las sentadillas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La "aterradora" ofensiva contra el cambio de sexo de menores en EEUU