El tampón en “espiral”: el nuevo diseño que podría revolucionar el cuidado menstrual

Marca el primer cambio importante en el diseño del tampón en más de 90 años

Las creadoras del tampón en espiral, Amanda Calabrese, a la derecha, y Greta Meyer. (Sequel)
Las creadoras del tampón en espiral, Amanda Calabrese, a la derecha, y Greta Meyer. (Sequel)

Amanda Calabrese y Greta Meyer tuvieron la idea de crear un tampón con una forma inspirada en una hélice en una clase de diseño de productos en la Universidad de Stanford en 2018. Este mes, su nuevo tampón Spiral fue aprobado oficialmente por la FDA, lo cual marca el primer cambio importante en el diseño del tampón en más de 90 años.

Ahora, cinco años después, lo que comenzó siendo un proyecto universitario tiene el potencial de eliminar la ansiedad menstrual que sufren muchas mujeres en todo el mundo.

Meyer y Calabrese responden a tres preguntas de Yahoo Vida y Estilo sobre su innovador diseño de tampones y explican por qué es un cambio en las reglas del juego en el mundo de los productos menstruales.

¿Qué es la fuga precoz?

Tanto Calabrese como Meyer eran atletas universitarias (Calabrese formaba parte del equipo nacional de Salvamento Acuático de Estados Unidos y Meyer jugaba lacrosse universitario) y descubrieron en su investigación que muchas de sus compañeras usaban tampones con productos menstruales adicionales, como las compresas o los salvaslips por miedo a las fugas, lo cual demostraba una falta de confianza en los tampones como único medio para contener el sangrado menstrual.

“Constatamos que prevalecía la opción de combinar productos. La fuga precoz fue la idea principal que nos motivó a rediseñar el tampón”, dijo Calabrese.

La fuga precoz, que las fundadoras también llaman “efecto línea roja” o “escape por bypass”, se refiere a la salida del fluido menstrual antes de que el tampón se haya impregnado por completo.

“Ocurre cuando te manchas, te quitas el tampón y al examinarlo dices: ‘Oh, Dios mío, solo absorbe entre el 20 y 30 %, el resto se queda blanco’, lo que significa que sus fibras no han estado en contacto con la sangre menstrual”, explicó Meyer, quien agregó que esto también puede provocar “sequedad e incomodidad”.

Descubrir esa incomodidad y ansiedad por las fugas en sus compañeras las motivó a prestarle más atención a la estructura actual de los tampones.

El tampón Sequel Spiral está diseñado para fomentar una absorción uniforme. (Sequel)
El tampón Sequel Spiral está diseñado para fomentar una absorción uniforme. (Sequel)

¿Cuál es el fallo de los tampones tradicionales?

Antes de que pudieran cambiar el diseño tradicional, intentaron descubrir por qué tantos tampones en el mercado parecían propensos a causar fugas antes de impregnarse por completo.

Descubrieron que la mayoría de los tampones tienen unos paneles lineales que discurren por el costado, lo que proporciona al fluido menstrual un “camino directo hacia el fondo”, apuntó Meyer. También explicó que eso aumenta la posibilidad de que se produzca una absorción desigual, lo que puede causar fugas precoces.

“Lo que sucedía era que los paneles verticales estaban canalizando el fluido hacia el costado, lo que podía provocar la fuga”, explicó Meyer. Eso las condujo a su descubrimiento.

“Si pensamos en la mecánica básica de fluidos, ¿por qué daríamos a un líquido un camino tan directo hacia el fondo?”, se preguntó Meyer.

Calabrese dice que al cambiar el diseño actual de los productos menstruales y calmar la ansiedad que conlleva el riesgo de fugas, esperan transformar positivamente la relación entre las usuarias de tampones y su período.

“Si divides esta innovación en dos ideas centrales, encuentras el aspecto técnico, que consiste en que estos productos pueden causar fugas antes de impregnarse por completo, y también el lado emocional, que implica que las usuarias de tampones merecen sentirse tranquilas mientras menstrúan”, dijo Calabrese.

¿Qué diferencia al tampón Sequel?

Tras descubrir por qué el escape por bypass era tan prominente, las dos se pusieron a trabajar en la prueba de paneles en espiral para comprobar si ralentizaba el camino del fluido, una solución obvia.

“¿Por qué no ‘pasear’ el fluido menstrual alrededor de la circunferencia, ralentizarlo y darle más tiempo para que esté en contacto con el tampón y este pueda absorberlo de manera más uniforme?”, se preguntó Meyer.

Tenían 10 semanas de tiempo para el proyecto y trabajaron con un profesor de mecánica de fluidos para comprobar si este nuevo sistema de flujo conduciría a una absorción más uniforme. A través de un riguroso proceso de investigación y desarrollo, pudieron demostrar la eficacia de su diseño.

Tras recibir comentarios positivos sobre su proyecto final y ánimos para llevar su idea más allá del aula, lo que se suponía que era solamente un proyecto universitario se convirtió en un dispositivo médico que ya cuenta con la aprobación de la FDA y probablemente se lance en 2024.

Aunque su producto está diseñado para promover una absorción más uniforme, en comparación con los modelos que se encuentran actualmente en el mercado, la capacidad de absorción real de los materiales del tampón en espiral cumple las regulaciones actuales de la FDA. Es un detalle importante para las fundadoras, quienes reconocen los temores que tienen muchas mujeres con respecto a los tampones de alta absorción y el síndrome de shock tóxico (TSS, por sus siglas en inglés).

“La absorción es algo estandarizado por la FDA, por lo que fue una restricción de diseño realmente importante para nosotras”, apuntó Meyer.

¿Qué opina una experta?

El TSS se refiere a una enfermedad rara pero potencialmente mortal que puede ocurrir como resultado de ciertas infecciones bacterianas, particularmente Staphylococcus aureus, cuando se usan tampones, le explicó a Yahoo Vida y Estilo la doctora Soma Mandal, internista especializada en salud de la mujer.

“El canal vaginal favorece el crecimiento de las bacterias. Es húmedo y oscuro, de manera que cuando insertas algo, como un tampón, pueden crecer bacterias”, afirmó Mandal. Sin embargo, ¿cuál es el vínculo entre el TSS y los tampones de alta absorción?

TSS y tampones absorbentes

Cuanto más tiempo se usa un tampón, mayor es el riesgo de que las bacterias crezcan. Dado que los tampones de alta absorción se pueden usar durante más tiempo, aumentan el riesgo de infección. Esto, sumado a la forma en que se fabricaban anteriormente los tampones, ha contribuido a mantener cierto escepticismo sobre la seguridad de los tampones de alta absorción durante años.

“En la década de 1980 había tampones de alta absorción y es probable no se usaran adecuadamente, por lo que un mayor número de mujeres sufrían síndrome de shock tóxico. En la actualidad se investiga mucho más y esos resultados se trasladan a la fabricación y la prevención del crecimiento bacteriano”, apuntó Mandal. “El público también recibe más advertencias para evitar el TSS”.

La seguridad de los tampones y Sequel

La conclusión es que los tampones son una opción completamente segura cuando se usan de manera adecuada, según Mandal. Los únicos casos en los que suele recomendar prescindir de ellos es si se van a usar durante más de ocho horas.

“Por lo general, recomiendo una compresa de tamaño maxi de mayor absorción para dormir, pero durante el día se pueden usar tampones”, explicó Mandal.

Y dado que el nuevo diseño de tampones de Secuel cumple con las regulaciones de la FDA en materia de absorción, Mandal los describe como un desarrollo emocionante en el universo menstrual.

“Creo que muchas mujeres tienen ciclos incómodos que realmente afectan su vida personal y profesional”, dijo. “Es genial que exista un producto seguro que puedan usar para dejar de preocuparse por manchar la ropa o evitar las fugas”.

Tayler Adigun

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Un doctor explica las causas por las que baja la libido y cómo aumentar el deseo sexual