¿Cómo elegir la mesa de centro ideal para tu sofá? Las 10 claves para un 'match' perfecto en tu salón
Elegir la mesa de centro ideal puede ser más complicado de lo que parece. Con tantos modelos, estilos y materiales disponibles, es fácil enamorarse de una sin pensar si realmente encaja con tu sofá. Tal vez te haya conquistado una espectacular mesa de mármol, pero ¿combina con un sofá de lino claro? O quizás te atrae un diseño minimalista, pero si tus asientos son amplios y mullidos, podría verse perdida en medio de la zona de estar. Entonces, ¿cómo acertar? Aquí tienes 10 claves para no equivocarte en la elección y asegurarte de que tu mesa de centro y los asientos de tu salón hagan match perfecto. ¡Toma nota!
110
Sofá neutro, mesa con personalidad
Si tu sofá es de un tono neutro, como blanco, beige o gris claro, tienes la oportunidad perfecta para elegir una mesa de centro que aporte calidez y contraste sin desentonar. Un modelo de madera, como este de la firma &Tradition, le dará un toque acogedor y equilibrará la sobriedad del asiento.
210
Líneas rectas por partida doble
La mejor compañía para asientos con un diseño de líneas rectas y bien definidas es una mesa que siga la misma estética. Un modelo rectangular o cuadrado reforzará la sensación de orden y modernidad en el espacio. Más aún si es de piedra natural en color negro, como esta, de la colección Line de Koots. Además, mantendrás una coherencia visual que hará que tu salón luzca más armonioso y equilibrado.
310
Lo mismo con las curvas
Los sofás con formas redondeadas y suaves piden mesas que sigan esa misma fluidez. Redondas, de forma ovalada o incluso los diseños orgánicos, son las mejores aliadas para crear un ambiente acogedor y sin cortes bruscos. Este tipo de combinación transmite movimiento y hace que el espacio se sienta más envolvente. Estas son el modelo Splash de la firma Natuzzi, una colección de mesas de centro de diferentes tamaños que, con sus formas atrevidas y orgánicas, crean un sinuoso efecto bicolor. Aunque pueden utilizarse de forma individual, destacan aún más cuando se agrupan, ya que se crea un juego dinámico de formas y materiales.
410
La altura justa
Lo ideal es que esté a la misma altura que el asiento del sofá o, como mucho, unos centímetros más baja. Si es demasiado alta, puede resultar incómoda visualmente y poco práctica; si es baja, puede perder presencia y funcionalidad. La clave está en encontrar ese punto medio perfecto. Tenlo en cuenta también con la mesa auxiliar que coloques a un lado del sofá: debe quedar a la altura del brazo para que puedas acceder cómodamente a ella sin tener que estirarte. Es posible que tengas que combinar mesas de alturas diferentes, como se ha hecho en este salón con el modelo Lagune de la firma Calligaris.
510
En zonas de estar en forma de U
Si los asientos de tu salón está distribuidos en forma de U, necesitas una mesa de centro a la que todos puedan acceder fácilmente. Un diseño grande y alargado es una gran opción, pero si el espacio no lo permite, también puedes optar un juego de dos o tres piezas que se complementen, como el modelo Zambia Room, de El Corte Inglés que está formado por dos mesas de centro de madera de mango. Así, nadie se quedará sin un lugar donde apoyar su taza de café o su libro favorito.
610
Un conjunto bien coordinado
Tu mesa de centro no solo debe hacer match con el sofá, sino también con el resto de la zona de estar e incluso con el comedor si comparten el mismo espacio. Si todos los muebles siguen una misma línea estilística –ya sea moderna, rústica, industrial o clásica– lograrás una sensación de unidad y armonía en el ambiente. Y si no,fíjate en esta propuesta de Westwing, con una mesa de vidrio en color naranja que va de maravilla con el look fresco y colorido del salón.
710
Sofás imponentes, mesas con presencia
Un sofá grande necesita una mesa que esté a su altura, literalmente y en proporción. Es probable que con una sola mesa no sea suficiente, y es aquí donde los conjuntos con piezas de diferentes alturas y tamaños, son una opción excelente. Un ejemplo claro de esto lo vemos en este salón, con la colección Albert Keramik S de la firma Cattelan Italia. El juego de encimeras en varios niveles aporta dinamismo al ambiente y las mesas, que complementando de manera armoniosa unos imponentes sofás, se convierten en protagonistas del espacio.
810
Para sofás rinconeros o con chaise longue
Ambos requieren mesas que se adapten a su configuración. Las rectangulares –como este modelo de Kenay Home– con una apuesta segura, aunque otra opción muy práctica son las mesas nido, que se pueden mover y reorganizar fácilmente según las necesidades del momento.
910
Si el sofá tiene un estilo relajado y fluido…
Como un modelo de líneas redondeadas o de materiales naturales (como lino o terciopelo), unas mesas de terrazo como estas de la firma Kave Home, añadirán textura y un atractivo contraste visual.
1010
Cuando la ligereza manda
Los sofás con patas altas de aluminio tienen un diseño moderno y ligero que contribuye a que el espacio se vea más amplio y desahogado. Para complementar este estilo, lo ideal es optar por mesas de centro con un diseño igualmente estilizado y minimalista; con bases finas, que no resten protagonismo al sofá; con detalles metálicos o acabados pulidos, o, si prefieres un toque de contraste, una mesa de madera con patas delgadas y acabado en tonos claros también será un aciero. Estas son de Kartell.