Cómo eliminar las manchas de la piel de manera natural
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 4 (EL UNIVERSAL).- Las manchas en la piel son un problema estético que afecta a muchas personas y puede surgir por diversas razones, como la exposición solar excesiva, el envejecimiento, los cambios hormonales o la inflamación cutánea.
Por fortuna, existen alternativas naturales que te pueden ayudar a reducirlas y mejorar su apariencia sin recurrir a productos agresivos. En De Última te compartimos las mejores opciones.
¿Por qué salen manchas en la piel?
La melanina, el pigmento que da color a nuestra piel, es la principal responsable de la aparición de manchas. De acuerdo con Laboratorios Vichy, la exposición prolongada al sol (sin protección) y el envejecimiento natural pueden alterar su producción, originando manchas de varios tamaños y tonalidades.
A este problema también se le conoce como hiperpigmentación. Otra de sus causas, según la Clínica Klenner, son los cambios hormonales, especialmente durante el embarazo o por el uso de anticonceptivos.
Además, cualquier proceso inflamatorio en la piel (como el acné, la dermatitis o lesiones) pueden desencadenar manchas profundas, mismas que tardan en desaparecer si no se tratan de manera correcta.
6 tratamientos naturales para las manchas en la piel
Existen remedios naturales que te pueden ayudar a reducir las manchas y mantener la salud de la piel, sin necesidad de someterte a tratamientos agresivos o con químicos. A continuación, te compartimos 6 ideas:
-Aloe vera: Conocido por sus propiedades regeneradoras, el aloe vera ayuda a aclarar la piel y estimula su renovación celular. Además, cuenta con propiedades calmantes que alivian la irritación ocasionada por las manchas.
-Jugo de limón: Su alto contenido de vitamina C y ácido cítrico contribuye a exfoliar la piel y reducir la hiperpigmentación. Sin embargo, se recomienda aplicarlo por la noche y enjuagar bien para evitar reacciones adversas con el sol.
-Vinagre de manzana: Su efecto astringente ayuda a equilibrar el pH de la piel y disminuye las manchas oscuras. Eso sí, se sugiere diluirlo en agua antes de aplicarlo sobre la piel para evitar irritaciones.
-Cúrcuma: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la cúrcuma ayuda a unificar el tono de la piel y a reducir la hiperpigmentación. ¡Ojo! Es importante utilizar guantes y lavarse bien las manos después de aplicarla para evitar ensuciar la ropa.
-Miel con yogur: La miel es un humectante natural que ayuda a retener la hidratación; mientras que el yogur contiene ácido láctico, cuyas propiedades son exfoliantes y por eso permite aclarar la piel progresivamente.
-Aceite de rosa mosqueta: Rico en vitamina A y ácidos grasos esenciales, el aceite de rosa mosqueta favorece la regeneración de la piel y combate tanto las cicatrices como las manchas.
Incorporar estos remedios naturales a una rutina, junto con el uso diario de protector solar, es clave para prevenir y tratar la hiperpigmentación.
Sin embargo, recuerda que cada piel es única y lo que funciona para una persona puede no ser útil para otra. Por ello, se sugiere consultar a un dermatólogo para combatir las manchas que persisten.