Eliminar verrugas y lunares en casa no es seguro, te explico por qué

Los productos que se venden con el fin de eliminar verrugas o lunares (como los ungüentos, los geles, las barras y los líquidos) podrían contener unas altas concentraciones de ácido salicílico y otros ingredientes nocivos. (Foto: Getty)

A medida que envejecemos podemos desarrollar nuevas manchas o bultos en la piel que solemos considerar poco atractivas. Estas 'lesiones' pueden aparecer en forma de lunares, verrugas, bolitas de sangre que salpican la piel u otro tipo de protuberancias.

Los dermatólogos no están exactamente seguros de por qué nos salen, aunque creen que las personas diabéticas o con sobrepeso tienen más posibilidades de sufrirlas, posiblemente porque sus cuerpos manejan la insulina de manera diferente. Los cambios hormonales también pueden desempeñar un papel en la activación de los crecimientos excesivos de lunares, verrugas y otros lesiones de la piel. Y hay un vínculo genético, por lo que si tus padres tienen verrugas o papilomas en la piel (que son esos colgajos alargados muy pequeños de tejido que sobresalen de la piel), es probable que tú también tengas.

Lo que sí saben con certeza es que suelen formarse en lugares como la ingle, las axilas o el cuello. Estas áreas soportan mucha fricción y rozamiento, lo que puede influir en su desarrollo. Los lunares o verrugas pueden aparecer al azar por sí solos o también pueden surgir en un pequeño grupo compacto de protuberancias.

La mayoría de las veces, estos bultos en la piel son molestos y algunos estéticamente feos. Además pueden engancharse fácilmente en la ropa, rozando constantemente el cuello de la camisa, o molestar al depilarse o afeitarse cerca de esa zona. Algunas verrugas suelen retorcerse o girar sobre sí mismas, causando deformidades, y se pueden confundir con los papilomas cutáneos. El término médico para un papiloma cutáneo es 'acrocordón'. Son pequeños tumores benignos que generalmente aparecen donde la piel forma pliegues como la parte inferior de los senos, las axilas, alrededor de la ingle y en los párpados. Los papilomas cutáneos también pueden aparecer en la cara, el cuello, la espalda y otras áreas, aunque son menos comunes en áreas sin pliegues. Estos pequeños brotes de piel suelen estar conectados a la piel circundante por un tallo fino.

Muchas personas optan por quitarse este tipo de lesiones en la piel por su cuenta. Pero intentar eliminarlas en casa es un error ya que puede causar daños y cicatrices. Con el agravante de que además no sabemos qué es lo que realmente estamos manipulando, puesto que es fácil confundir los lunares con verrugas y papilomas, y cada uno de ellos tiene sus peculiaridades, como te hemos contado.

En la actualidad, no hay ningún medicamento aprobado por las agencias de medicamentos para tratar los lunares, la queratosis seborreica o los papilomas cutáneos. Sin embargo, hay productos potencialmente peligrosos que se venden y que afirman ayudar a eliminar estas carnosidades. No caigas en la trampa, la mayoría de estos productos anti-verrugas no funcionan y puedes acabar generando un problema mayor.

Los productos se venden en forma de pomadas, geles, en barra, y líquidos, y pueden contener altas concentraciones de ácido salicílico (una sustancia química) u otros ingredientes nocivos que tras un mal uso o una exposición prolongada pueden dejar manchas oscuras o causar otro tipo de decoración permanente en la piel. Incluso es posible que tengas la mala suerte de adquirir productos no autorizados que pueden causar serios riesgos a tu salud.

De hecho, pueden causar otros daños en la piel desde dermatitis o una reacción inmunológica de hipersensibilidad e irritación, a quemaduras, infecciones que requieren antibióticos, cicatrices e incluso provocar el retraso en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel.

Por muy fuerte que suene es así: usar este tipo de productos puede llegar a enmascarar un cáncer de piel y hacer que para los médicos resulte más difícil identificarlo y tratarlo con rapidez.

Así lo explican los dermatólogos. "Hay varios motivos por los cuales los pacientes deben evitar intentar tratar los lunares en casa. Y este es sin duda el más preocupante... que los pacientes con cáncer con frecuencia confunden al cáncer de piel con un tipo de lunares benignos", cuenta el doctor Chad Prather a Healthday. "Es común que atendamos a pacientes que tienen un cáncer de piel. Se ha diagnosticado, pero su proceso inicial fue intentar tratarlo en casa con medios físicos, y a veces, con estos productos de venta libre".

Con esta advertencia, los especialistas esperan que quienes deseen eliminar este tipo de 'lesiones', casi siempre benignas, acudan a un profesional para que puedan eliminarlas utilizando técnicas adecuadas como por ejemplo, la crioterapia, que consiste en la congelación con nitrógeno líquido.

“Si tienes una verruga en la piel o cualquier tipo de lesión que te moleste, que esté creciendo o cambiando de alguna manera, siempre es bueno consultar a un dermatólogo para asegurarse de que sea benigno o normal antes de simplemente ignorarlo o pero, intentar eliminarlo por tu cuenta”, advierte el doctor Jason Reichenberg, profesor de dermatología en la Facultad de Medicina Dell de la Universidad de Texas-Austin y jefe de dermatología en Seton, en declaraciones a MensHealth.

Hasta la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha tomado cartas en el asunto al detectar la venta de productos no autorizados en plataformas online y emitir varias cartas pidiendo su retirada inmediata del mercado. "Los lunares deben ser examinados por proveedores de atención médica, dice la FDA, y si las personas intentan tratarlos en casa, podría haber retrasos en los diagnósticos de cáncer", apuntan en un comunicado recogido por The Verge, reafirmando así la teoría expuesta por los especialistas.

Así que tenlo en cuenta la próxima vez que quieras eliminarlos por tu cuenta. No es recomendable extirpar el papiloma o la verruga en casa por motivos higiénicos, excesivo sangrado, posibilidad de cicatrices, infección y otros problemas derivados de su ubicación. Es que además podrías

Debe de realizarlo un profesional. Además de la crioterapia o el láser , que son procedimientos más costosos, existen otros métodos 'clásicos' para eliminar verrugas y lunares como el curetaje, que consiste en raspar o cortar el bulto al ras de la superficie de la piel, o mediante electro-cauterización, es decir, quemándolo. Algunas compañías de seguros cubren estas intervenciones, así que no hace falta dejarse un pastizal. Eso si, debes saber que existe la posibilidad de que te quede una pequeña marca o señal.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: Sus seguidores le salvaron la vida tras ver algo extraño en un vídeo suyo en TikTok

El virus detrás de las verrugas en los dedos puede mutar en cáncer

El cáncer de piel puede verse (y detectar a tiempo) al rastrear así lunares y manchas

Nevos displásticos, los lunares que aumentan el riesgo de cáncer

Cómo una herida que no cicatriza descubrió que tiene cáncer