Encuentro teatral. Comienza el Festival Vicente López en escena, con todos los espectáculos gratuitos

Mauricio Kartun, en la lectura de La tempestad
Mauricio Kartun, en la lectura de La tempestad

Desde hace ocho años la coreógrafa y directora Silvia Gómez Giusto asume la dirección artística del VLEE Festival Vicente López en escena, cuya producción es responsabilidad del municipio local. El objetivo es presentar durante seis días una programación integrada por proyectos de creadores de diferentes generaciones. No solo se desarrolla en espacios convencionales sino que a la vez intenta utilizar escenarios naturales, ámbitos que por distintos motivos son emblemáticos dentro de los distintos barrios. El encuentro tendrá lugar entre el 21 y el 30 de abril, con entrada libre en todas sus actividades .

La creadora se mudó a esa zona de la provincia de Buenos Aires en 2006. Acostumbrada a trabajar y ser espectadora de múltiples proyectos en la Ciudad de Buenos Aires comenzó a sentir la necesidad de comenzar a integrarse artísticamente a su lugar de residencia. Primero lo hizo presentando su espectáculo Irreal (2011) en un ámbito municipal pero, poco a poco, fue elaborando un proyecto que posibilitara que espectadores de Vicente López comiencen a tomar contacto con diversas producciones a las que, por diversas razones, no podían acceder.

Gómez Giusto está convencida que en cualquier “localidad, ciudad o pueblo hay oro en polvo y eso se debe explotar”. Fue así como comenzó a pergeñar este Festival que, año a año, logra dar forma a una programación de la que no solo participan algunos artistas consagrados sino que además lo hacen actores y directores de la zona. “En cada edición –cuenta la artista– vamos buscando distintos ejes curatoriales. Y así como el Festival nació en espacios inesperados eso se va mezclando con los movimientos que continuamente se dan dentro de las artes escénicas. Esa es una de las cosas que me gusta mucho del proyecto porque tiene esa particularidad de que se expande la visión urbana en situaciones posibles y de paisajes que contrastan entre un lado de la Panamericana y el otro. Es un Festival que está muy inspirado en cada lugar”.

Carlos Casella hará un micro recital
Carlos Casella hará un micro recital

En la zona hay muchas salas independientes que tienen su actividad destinada a la  formación teatral y ofrecen espectáculos. También cuentan con un ámbito oficial, el Cine Teatro York, que no solo organiza un ciclo de cine sino además, un sábado por mes, presenta una producción teatral proveniente del circuito alternativo porteño . “Lo genial –comenta Gómez Giusto– es que se ha creado un verdadero circuito que está muy reconocido entre directores y dramaturgos. Ellos saben que cuentan con la posibilidad de presentar sus trabajos en esta localidad. Hace siete años que funciona y tiene una amplia convocatoria de público”.

En la edición anterior la constante en la programación del Festival fue la inclusión de propuestas de carácter biodramático. Invitaron entonces a la directora Vivi Tellas y ella construyó un espectáculo en el que los vecinos de Vicente López fueron contando sus historias personales.

En esta temporada Gómez Giusto decidió proponer un abanico de espectáculo en el que se cruzaran jóvenes creadores con artistas de reconocida trayectoria. “En el último tiempo –cuenta– el lugar de tutorías que hago en la incubadora que es la Dirección General de Enseñanza Artística, desde hace cuatro años, me encuentro todo el tiempo con un montón de creadores nuevos. Los veo también en los festivales, en los mercados de artes escénicas. Acercan sus proyectos un año y ves que, al siguiente, lo estrenaron y después pudieron viajar a algún festival internacional. Y también veo el esfuerzo que hacen por tener un espacio y que una sala los programe y que conozcan su trabajo. Para mí los festivales son un acontecimiento en un tiempo determinado, único. Se da una conjunción de obra, tiempo . En nuestro caso es un diálogo que dura seis días. Por eso pensé en darle una oportunidad a esos creadores jóvenes súper interesantes junto a otros de mucha trayectoria. Lo inesperado es encontrarte con esas miradas y con lenguajes que pueden ser tal vez distintas pero que no dejan de resultar provocadores”.

Los limites de la desmesura, en el Festival de Teatro de Vicente López
Los limites de la desmesura, en el Festival de Teatro de Vicente López - Créditos: @Astarita

En la programación de esta nueva edición del Festival se podrán apreciar experiencias tan opuestas como Nada de carne sobre nosotras, con dirección de Analía Couceyro, que se presentará en el cementerio de Olivos. Un grupo de actores (Ariel Farace, Susana Pampín, Lisandro Outeda, Analía Couceyro, Rocío Domínguez) realizarán un paseo por el lugar narrando, en primera persona, fragmentos de historias escritas por Mariana Enríquez.

En otro lugar abierto, en este caso en la Quinta Trabucco de Florida, se presentará Leer La tempestad, de William Shakespeare, con dirección de Romina Paula y Cyntia Edul. Su protagonista será Mauricio Kartun quien estará acompañado por los actores Alejandra Kamiya, Santiago Llach, Magalí Etchebarne, Agos Luz López, Jacqueline Golbert, Juan Diego Incardona, Horacio Banega, Ariel Bermani, Pablo Ansolabehere, Ariel Farace, Ignacio Sánchez Mestre y Cynthia Edul.

En el espacio Luminton, de Munro, se presentarán dos estrenos: Quedate ahí, TR3LOGÍA CAS3LA, una obra audiovisual (videodanza) que se completa con un micro recital de Carlos Casella y que fue creada en pandemia por Casella, Franco Verdoia y Gustavo Lesgart; y Memorabilia, una instalación interactiva dirigida por Aliana Álvarez Pacheco y Florencia Lavalle que cuenta con interpretaciones de Laura Nevole, Alicia Labraga y Lisardo Moure.

Estas propuestas se completan con Poseídas (danza-teatro-performances), con idea y dirección de Camila Blander, Nazarena De Los Santos y Valentina Werenkraut; Juanita habla, de Damián Dreizik, dirigida por Vanesa Weinberg e interpretación de Mariela Acosta; ¡Liquidación total!, con texto y dirección de Eliana Murgia; Lo único épico aquí lo hemos robado, una comedia dramática de Los Pipis Teatro, que cuenta con dramaturgia y dirección de Federico Lehmann; Momentum, atmósfera efímera, performances dirigidas por Camila Almeida y Carlos Almeida; Los límites de la desmesura (performance), con idea y dirección de Fiorella Suárez, Nazarena Amarilla, Eliseo Borgetto, Juana Banchoff Tzancoff; Cerca tuyo o de ti, una comedia que cuenta con dramaturgia y dirección de Mia Miceli. También se realizará el taller Nuevas dramaturgias a cargo de Aliana Álvarez Pacheco.

Los espacios en los que se desarrollarán las diferentes funciones son el Cementerio Municipal de Olivos, la Escuela Municipal Paula Albarracín, la Plaza Alem, Lumiton, Quinta Trabucco, Casa de la Cultura, Centro Cultural Tiempos de Memoria, La Arena Circo e Infinito Espacio. La programación puede consultarse en www, vicentelopez.gov.ar/vlee2023 .