Enfermedad de Addison, una patología que puede causar cansancio y gusto por lo salado

La enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria, es un trastorno endocrino poco frecuente en el que las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas esteroideas (cortisol y aldosterona). Estas hormonas son esenciales para regular diversas funciones en el cuerpo, como el equilibrio de líquidos y electrolitos, la presión arterial, la respuesta al estrés y el metabolismo.

Síntomas de la enfermedad de Addison

Como nos explica el Dr. Francisco Miralles, jefe del servicio e medicina interna del Hospital Vithas Xanit Internacional, "los síntomas de la enfermedad de Addison pueden ser inespecíficos y difíciles de diagnosticar al principio, pero pueden incluir las siguientes señales":

  • Debilidad

  • Fatiga

  • Pérdida de peso

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Dolor abdominal

  • Hipotensión

  • Hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel)

  • Hipoglucemia

  • Deseo de alimentos salados

¿Hay personas que tienen una mayor susceptiblidad de sufrir esta enfermedad?

Como cuenta el especialista en medicina interna, puede afectar a personas de cualquier edad, género y etnia, pero hay ciertos factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarla:

  • Enfermedades autoinmunitarias: La causa más común de la enfermedad de Addison es la insuficiencia suprarrenal autoinmunitaria. Las personas con otras enfermedades autoinmunitarias, como la enfermedad celíaca, la diabetes tipo 1, la enfermedad de Graves, la tiroiditis de Hashimoto, la enfermedad de Crohn, el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide, tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Addison.

  • Antecedentes familiares: Las personas con antecedentes familiares de enfermedad de Addison o enfermedades autoinmunitarias tienen un mayor riesgo de desarrollarla.

  • Género: La enfermedad de Addison es más común en mujeres que en hombres.

  • Edad: Aunque la enfermedad de Addison puede afectar a personas de todas las edades, es más común en adultos jóvenes y de mediana edad.

  • Factores genéticos: Algunos estudios sugieren que ciertos genes pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedad de Addison, aunque no todos los portadores de estos genes desarrollarán la enfermedad.

Es importante destacar que tener uno o más de estos factores de riesgo no significa necesariamente que una persona desarrollará la enfermedad de Addison, pero puede aumentar la probabilidad de que ocurra. Si alguien tiene factores de riesgo o experimenta síntomas que sugieren la enfermedad de Addison, es importante consultar a un médico para obtener una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso.

Diagnóstico y tratamiento

Como nos explica el experto, "el diagnóstico de la enfermedad de Addison se realiza mediante pruebas de sangre para medir los niveles de hormonas suprarrenales y la función renal, así como pruebas de estimulación con ACTH (hormona adrenocorticotrópica) para evaluar la respuesta de las glándulas suprarrenales a la estimulación hormonal que provocamos".

Respecto al tratamiento principal para la enfermedad de Addison "es la terapia de reemplazo hormonal con corticosteroides, como la hidrocortisona, para reemplazar el cortisol, y la fludrocortisona para reemplazar la aldosterona en caso de ser necesario. La dosis y la frecuencia de los medicamentos deben ajustarse según las necesidades individuales y los síntomas pueden controlarse de manera efectiva con la terapia adecuada. Los pacientes con enfermedad de Addison también deben llevar una identificación médica y estar alerta ante situaciones de estrés, como enfermedades o cirugías, que pueden requerir un ajuste en la dosis de corticosteroides".

 

Complicaciones de esta enfermedad

La enfermedad de Addison, si no se trata adecuadamente, puede causar diversas complicaciones potenciales. La más importantes pueden ser:

  • Crisis suprarrenal aguda (crisis de Addison). Esta es una complicación potencialmente mortal que puede ocurrir si la enfermedad de Addison no se trata o si una persona con la enfermedad experimenta un estrés severo, como una enfermedad grave, una cirugía o un trauma. Los síntomas de una crisis suprarrenal aguda incluyen dolor abdominal intenso, vómitos, diarrea, deshidratación, hipotensión, pérdida de la conciencia y, en casos graves, shock y coma. La crisis suprarrenal aguda es una emergencia médica y requiere tratamiento inmediato con inyecciones de corticosteroides y líquidos intravenosos.

  • Hipoglucemia. La falta de cortisol en la enfermedad de Addison puede afectar la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede causar hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre). Los síntomas de hipoglucemia incluyen mareos, debilidad, temblores, sudoración, confusión y, en casos graves, convulsiones y pérdida de la conciencia.

  • Hiponatremia. La falta de aldosterona en la enfermedad de Addison puede causar un desequilibrio en los niveles de sodio y potasio en el cuerpo. La hiponatremia (bajo nivel de sodio en la sangre) puede causar síntomas como fatiga, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea, confusión y, en casos graves, convulsiones y coma.

  • Hiperpotasemia. La falta de aldosterona también puede causar hiperpotasemia (alto nivel de potasio en la sangre), lo que puede provocar síntomas como debilidad muscular, calambres, arritmias cardíacas y, en casos graves, paro cardíaco.

  • Insuficiencia renal. El desequilibrio en los niveles de líquidos y electrolitos en la enfermedad de Addison puede causar insuficiencia renal aguda si no se trata

Cómo se puede prevenir la enfermedad de Addison

Debido a que en su mayoría está causada por factores autoinmunitarios o daño en las glándulas suprarrenales, no se puede prevenir directamente. Sin embargo, "hay algunas medidas generales que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunitarias y mantener una buena salud en general". Por ejemplo, con estas pautas:

  1. Mantener un estilo de vida saludable. Llevar una dieta equilibrada y nutritiva, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y mantener la salud en general.

  2. Evitar el estrés crónico. El estrés crónico puede tener efectos negativos en el sistema inmunológico y la salud en general. Aprender a manejar el estrés a través de técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ser beneficioso.

  3. Consultar a un médico si presenta síntomas que le preocupan.

  4. Controlar las enfermedades autoinmunitarias existentes: Si ya tienes una enfermedad autoinmunitaria, es importante seguir el tratamiento y las recomendaciones médicas para controlarla y reducir el riesgo de desarrollar enfermedad de Addison u otras enfermedades autoinmunitarias.

  5. Conocer nuestros antecedentes familiares. Si tiene antecedentes familiares de enfermedad de Addison o enfermedades autoinmunitarias, es importante estar consciente de los síntomas y factores de riesgo y comunicar esta información a tu médico.

A pesar de estas medidas, no hay una forma garantizada de prevenir la enfermedad de Addison. Si experimenta síntomas que sugieren insuficiencia suprarrenal, es crucial buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Hay alguna relación de la enfermedad de Addison y otras condiciones médicas?

"Sí, la enfermedad de Addison puede estar relacionada con otras condiciones médicas, especialmente aquellas de origen autoinmunitario. La insuficiencia suprarrenal autoinmunitaria, la causa más común de la enfermedad de Addison, puede ocurrir como parte de una afección llamada síndrome poliglandular autoinmunitario (SPA), en el cual múltiples glándulas endocrinas son afectadas por procesos autoinmunitarios. Hay varios tipos de síndromes poliglandulares autoinmunitarios, y cada uno se asocia con diferentes enfermedades endocrinas", afirma el Dr. Francisco Miralles.

La enfermedad de Addison también puede estar asociada con otras enfermedades autoinmunitarias, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y el vitíligo. También puede estar relacionada con ciertas infecciones, como la tuberculosis, que puede afectar las glándulas suprarrenales y causar insuficiencia suprarrenal. Es importante tener en cuenta estas asociaciones al evaluar y tratar a pacientes con enfermedad de Addison, ya que el manejo de otras condiciones médicas puede ser crucial para mantener una buena salud en general.

Chica cansada en la cama
Chica cansada en la cama

 

Puede ser heredada la enfermedad

La enfermedad de Addison en sí misma no es directamente hereditaria. Sin embargo, existe una predisposición genética a desarrollar enfermedades autoinmunitarias, que es la causa más común de la enfermedad de Addison. Las personas con antecedentes familiares de enfermedad de Addison o enfermedades autoinmunitarias pueden tener un mayor riesgo de desarrollarla.

Si bien no todos los casos de enfermedad de Addison son hereditarios, tener antecedentes familiares de enfermedades autoinmunitarias o síndromes poliglandulares autoinmunitarios puede aumentar el riesgo de desarrollarla. Si tienes antecedentes familiares de enfermedad de Addison u otras enfermedades autoinmunitarias, es importante estar atento a los síntomas y factores de riesgo y comunicar esta información a tu médico.

¿Hacia dónde se encamina la investigación?

Los investigadores están trabajando en la identificación de nuevos biomarcadores y en el desarrollo de pruebas diagnósticas más sensibles y específicas para la enfermedad de Addison y otras afecciones relacionadas.

Se están llevando a cabo investigaciones para identificar nuevos genes y variantes genéticas asociadas con la enfermedad de Addison y su relación con otras enfermedades autoinmunitarias, lo que podría ayudar a comprender mejor los mecanismos subyacentes y mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Los estudios están explorando terapias personalizadas basadas en el perfil genético y la respuesta inmunológica de cada paciente, con el objetivo de mejorar el tratamiento y el control de la enfermedad de Addison y otras enfermedades autoinmunitarias.

Se están investigando terapias inmunomoduladoras, como anticuerpos monoclonales y células madre, que podrían ayudar a regular el sistema inmunológico y mejorar el tratamiento de la enfermedad de Addison y otras afecciones autoinmunitarias.

Se están llevando a cabo investigaciones sobre el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos para la enfermedad de Addison, incluidos fármacos que imitan la función de las hormonas suprarrenales, lo que podría mejorar el control de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes afectados.

¿Cómo pueden los pacientes con enfermedad de Addison manejar su condición en la vida diaria?

Pueden llevar una vida normal y activa si siguen un plan de tratamiento adecuado y toman medidas para manejar su condición en su vida diaria. Aquí hay algunas sugerencias para ayudar a los pacientes a manejar la enfermedad de Addison en su vida cotidiana:

  • Los pacientes con enfermedad de Addison generalmente necesitan tomar medicamentos de reemplazo hormonal de por vida para compensar la falta de cortisol y aldosterona. Es importante tomar estos medicamentos según las instrucciones del médico y no saltarse las dosis.

  • Ajustar la medicación en situaciones de estrés. Durante períodos de estrés, enfermedad o cirugía, el cuerpo puede necesitar más cortisol de lo habitual. Los pacientes deben hablar con su médico sobre cómo ajustar su medicación en estas situaciones y cuándo buscar atención médica de emergencia.

  • Llevar una identificación médica que indique que tienes enfermedad de Addison puede ser crucial en caso de emergencia. Esto puede ayudar a los profesionales médicos a brindar el tratamiento adecuado rápidamente si experimentas una crisis suprarrenal o cualquier otra emergencia médica.

  • Mantenerse hidratado y controlar el consumo de sal. Debido a que la enfermedad de Addison afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de sodio y potasio, los pacientes deben asegurarse de mantenerse bien hidratados y, en algunos casos, pueden necesitar aumentar su ingesta de sal. Es importante seguir las recomendaciones del médico con respecto a la ingesta de líquidos y sal.

  • Los pacientes con enfermedad de Addison deben estar atentos a los cambios en los síntomas o signos vitales, como la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Si experimentan síntomas de una crisis suprarrenal o de un desequilibrio en los niveles de electrolitos, deben buscar atención médica de inmediato.

  • Revisiones médicas regulares

  • Llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente puede ayudar a mejorar la salud general y el bienestar de los pacientes con enfermedad de Addison.

Referencias

  1. Charmandari, E., Nicolaides, N. C., & Chrousos, G. P. (2014). Adrenal insufficiency. The Lancet, 383(9935), 2152-2167

  2. Bancos, I., Hahner, S., Tomlinson, J., & Arlt, W. (2015). Diagnosis and management of adrenal insufficiency. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 3(3), 216-226.

  3. Betterle, C., Dal Pra, C., Mantero, F., & Zanchetta, R. (2002). Autoimmune adrenal insufficiency and autoimmune polyendocrine syndromes: Autoantibodies, autoantigens, and their applicability in diagnosis and disease prediction. Endocrine Reviews, 23(3), 327-364. https://doi.org/10.1210/edrv.23.3.0466

  4. Bornstein, S. R. (2009). Predisposing factors for adrenal insufficiency. The New England Journal of Medicine, 360(22), 2328-2339. https://doi.org/10.1056/NEJMra0804635

  5. Husebye, E. S., Allolio, B., Arlt, W., Badenhoop, K., Bensing, S., Betterle, C., ... & Pearce, S. H. (2014). Consensus statement on the diagnosis, treatment and follow-up of patients with primary adrenal insufficiency. Journal of Internal Medicine, 275(2), 104-115. https://doi.org/10.1111/joim.12162