Ensalada de Pasta Hawaiana, la receta sencilla que los niños pueden preparar

Una de las guarniciones favoritas de niños y adultos. La ensalada de pasta hawaiana es tan fácil, que cualquier niño puede aprender a cocinarla. Una receta sumamente práctica y que requiere muy poco tiempo para hacerla. En esta temporada de grandes platillos y acompañantes, la ensalada de pasta hawaiana es perfecta.

Comer es una de las actividades más importantes del ser humano. Por lo tanto, cocinar debe ser considerado primordial para cualquier persona. Hacerlo desde temprana edad te ayudará a valerte por ti mismo desde pequeño. 

Enseñarles a cocinar a los niños es una actividad primordial para su desarrollo. Permite aprender nuevas aptitudes que les pueden beneficiar en el futuro. Usar las vacaciones para desarrollar estas habilidades puede ser de gran ayuda. Sobre todo no olvides, que cocinar es divertido y ellos deben saberlo.

Cómo hacer que tus hijos cocinen

recetas interesantes para cocinar con niños, ensalada de pasta hawaiana
recetas interesantes para cocinar con niños, ensalada de pasta hawaiana

Foto: Se debe crear un ambiente positivo y divertido para que los niños se interesen/ Pixabay

  1. Involucrarse desde temprana edad: hacerlo desde pequeños les permitirá sentirse integrados, no deben realizar labores complejas. 

  2. Recetas interesantes: todo está en la elección de recetas prácticas y atractivas. Elige tareas fáciles que puedan lograr, esto ayudará a motivarlos y sentirse involucrados.

  3. Ambiente positivo: recuerda, la cocina debe ser divertida. Un ambiente positivo ayudará a promover el aprendizaje. Celebrar sus logros y enfatizar la importancia de disfrutar el proceso, no el resultado. 

Beneficios de que los niños cocinen

beneficios de cocinar para niños
beneficios de cocinar para niños

Foto: Trabajo en equipo/ Pixabay

Trabajo en Equipo

El trabajo en la cocina enseña el valor de la colectividad. Enseñarles a cocinar durante comidas familiares, les demostrará que cada integrante tiene un rol determinado a cumplir. Además de que desarrollan habilidades como liderazgo, comunicación, compromiso y confianza. 

Autonomía y Confianza

Motiva a que los niños dejen de depender de un adulto. La cocina trabaja en la independencia y autonomía de los niños, pero sobre todo crea sentido de responsabilidad propia. Además estimula su capacidad de razonamiento para llegar por su cuenta a soluciones. 

Vínculo Emocional 

A través de la comida, los humanos en general, creamos conexiones emocionales fuertes. Puede ser desde comer, hasta preparar los alimentos, pero la alimentación es un punto de encuentro, en donde gestionamos emociones para interactuar con otros humanos. Puedes crear lazos positivos y sociales a través de cocinar, pues es un espacio destinado a disfrutar e interactuar.  

Habilidades Motoras

Sin dudas, cocinar mejora las habilidades motoras finas y gruesas de los niños. Por medio de tareas específicas adecuadas a su desarrollo, los niños podrán evolucionar progresivamente en su desarrollo locomotor. Verter, cortar, mezclar, moldear, amasar, pueden ser actividades adecuadas para ellos. 

6 Reglas esenciales de una cocina segura para niños

reglas a seguir para cocinar con mis hijos
reglas a seguir para cocinar con mis hijos

Foto: Cocinar desarrolla confianza y autoestima en los niños/ Pixabay

Seguridad ante todo. Nada más importante que la seguridad en la cocina. Resulta muy importante enseñar a los niños la importancia del lugar y las acciones que llevarán a cabo. 

  1. Evita crear miedo: es importante educar sobre los potenciales riesgos que pueden existir. Habla sobre la importancia de la precaución y el cuidado. Pero evita crear miedo, eso hará que se aleje de la actividad. Enseña y demuestra. 

  2. Supervisión constante: recuerda que a final de cuentas son niños, son impulsivos y es importante no dejarlos solos.Que realicen las actividades designadas frente a ti. 

  3. Utensilios seguros: la receta no quedará perfecta, no importa. Deja de lado la forma y concéntrate en el fondo, usa utensilios aptos para ellos. Plástico, antideslizante y sin filo. 

  4. Protectores: si vas a utilizar estufas y hornos, no dejes de fomentar el uso de agarraderas y trapos. Es importante remarcar que no pueden hacer uso de ellos, sin la ayuda de un adulto. 

  5. No correr: a pesar de que cocinar deba lucir como algo divertido, remarca las acciones que consideres se deberían evitar a la hora de cocinar. Correr, aventar, empujar o meter a la boca, son algunas.

  6. Limpiar: hacer hincapié sobre los procedimientos de llegada y salida será muy importante. Hablar del por qué lavarse las manos, por qué limpiar los utensilios usados, por qué guardar los alimentos y utensilios, ayudará a comprender mejor la actividad. No lo des por hecho. 

Receta: Ensalada de Pasta Hawaiana

Receta de ensalada de pasta hawaiana
Receta de ensalada de pasta hawaiana

Foto: Una de las recetas favoritas para los niños, ensalada de pasta hawaiana/ Favorite Family Recipes

Ahora sí viene lo bueno. Después de seguir estás valiosas y muy necesarias recomendaciones llegó la hora de ponerse manos a la obra. 

No olvides que cocinar puede ser divertido, experimentar y probar es parte de ello. Pero hacerlo de manera responsable te permitirá seguir haciéndolo varias veces. 

Esta receta de ensalada de pasta hawaiana es muy sencilla y no requiere de procesos culinarios complejos. Algunos los podrán hacer en conjunto y otros te podrá ver, mientras los haces. 

Ingredientes

  • 2 tazas Pasta Coditos

  • 1 lata de Piña en Almíbar

  • 200grs Jamón Cocido 

  • ½ taza de Media Crema

  • 2 cdas de Mayonesa

  • Ajo en Polvo

  • Cebolla en Polvo

  • Pimienta negra

  • Sal

Preparación

  1. Cocinar con tus hijos será muy divertido, pero como todo juego es importante repasar las reglas del juego. Remarca la importancia de lo que pueden y no pueden hacer. 

  2. Preparar el escenario de juego, te ayudará a disfrutarlo más, así que antes de que atraigas su atención para cocinar, ten todo listo y preparado. 

  3. Utensilios de cocina aptos para ellos en posición e ingredientes preparados. Ahorra los procesos peligrosos para no atraer tanto su atención. Tú sabrás lo mejor para ellos, puedes enseñarles desde lejos o evitarlos, como prefieras. 

  4. En un cazo con agua hirviendo cocer los coditos. Unos 5 minutos bastarán. Déjalos reposar por otros 5 minutos. 

  5. Cortar en conjunto la piña en almíbar, pequeños cuadritos que quepan en su boca. 

  6. De la misma manera cortar el jamón, no es un producto duro, así que podrá lograrlo con cuchillos sin filo. 

  7. En un bowl o tazón grande comenzarán a mezclar todo.

  8. Primero añadir el codito frío, después la piña y jamón.

  9. Con ayuda de una cuchara permitir que agregue la mayonesa y la media crema.

  10. Añadir un poco de pimienta, sal, cebolla y ajo en polvo.

  11. Si está muy seca, añadir un poco de almíbar de piña. 

  12. Mezclar con una cuchara  todos los ingredientes. 

 

No olvides la importancia de la comunicación abierta. Anima a que tus hijos te pregunten, expresen sus ideas y si es necesario, a pedir ayuda. Una comunicación sana es clave para disfrutar de la cocina de manera segura. 

Si te gustó nuestra receta de ensalada de pasta hawaiana y todos los consejos para cocinar con tus pequeños, te recomiendo que sigas nuestro canal de YouTube. Aquí tendrás otras recetas sencillas que seguramente podrás hacer con ellos. También te dejo estas recomendaciones para motivar a los niños a una alimentación sana.