Entrevista con Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023: "la salud mental es vital para cambiar la sociedad"

Entrevista con Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023: "la salud mental es vital para cambiar la sociedad"

Desde que el pasado sábado 18 de noviembre, Sheynnis Palacios fue coronada como la nueva Miss Universo en El Salvador, no ha tenido apenas tiempo de parar y procesar este triunfo, pues su apretada agenda ha estado repleta de compromisos desde el minuto uno.

La candidata nicaragüense, quien era favorita de expertos como Osmel Sousa o Miguel Ángel Masjuán, está dichosa de haber dado este triunfo por primera vez en la historia a su país. Y los nicaragüenses han demostrado su carilño saliendo a la calle a celebrar este momento histórico.

Nuestra directora de moda y belleza Kika Rocha, conversó con la mujer más bella del universo sobre la importancia de su victoria, y la oportunidad que supone el haber obtenido la corona. Uno de sus objetivos es promover la educación de las niñas, que en muchos países siguen sin tener las mismas oportunidades que los niños.

Hector Vivas/Getty Images

"Quiero dedicarle el triunfo a todas las niñas", compartió Palacios, "porque yo fui una niña que admiró desde muy pequeña los certámenes de belleza, y sé que ahora muchas me admiran a mi. Quiero decirles que lo pueden lograr, que crean en su voz, que tienen un poder grande para cumplir cada uno de sus sueños y sus metas".

Pero ¿por qué es tan importante para ella la educación? "Porque nuestras niñas son el mañana. Confío en que la educación de una niña es la construcción firme para una sociedad justa e igualitaria", explica con vehemencia la nueva reina.

Alex Peña/Getty Images

Para ella, la organización Miss Universo y sus nuevas normas son un reflejo de la evolución de la sociedad. "Hemos visto como la plataforma de Miss Universo ha evolucionado y celebrado el liderazgo de las mujeres. Cómo una mujer inspira en cualquier etapa de su vida. Inspira en un área laboral, familiar, interpersonal… la mujer es una líder transformacional. Quiero demostrar al mundo, ahora como vocera de esta plataforma de impacto internacional, que celebramos la belleza y la diversidad. Pero más allá de la belleza exterior existe la belleza del alma y del corazón, que es la que importa".

Alex Peña/Getty Images

Otro aspecto vital para mejorar la sociedad, según la recién coronada, es prestar la atención que merece a nuestra salud mental, como trata en su proyecto Entiende tu mente. "Está comprobado por la Organización Mundial de la Salud que las mujeres somos más vulnerables a sufrir ansiedad que los hombres. Mi deber es eliminar las barreras, la estigmatización sobre la salud mental que sí nos afecta. Afecta a las enfermedades cardiovasculares, al cáncer.. Si no cuidamos nuestra mente, es tan poderosa que puede deteriorar nuestra salud física. Es un derecho que todos merecemos tener y que confió vamos a llegar a alcanzar".

"Confío en que la educación de una niña es la construcción firme para una sociedad justa e igualitaria"

Esta noble causa demuestra el compromiso que la joven de 23 años mantiene porque ella misma ha confesado sufrir problemas de ansiedad. Por eso la salud mental se ha convertido en uno de sus pilares en busca de un futuro mejor. "Hay que tener en cuenta que nuestra salud mental es como la raíz de un árbol dentro de nosotros,  para que podamos florecer de la mejor manera. Es importante dar el 100% en todas nuestras facetas, cuando internamente estamos conectados en nuestra mente y nuestro corazón".

Alex Peña/Getty Images

Su propia historia sirve de inspiración para millones de personas. De origen humilde, incluso tuvo que hacer frente a burlas por el oficio familiar de cocinar y vender buñuelos. "Ayer lloré de ver cómo la gente se ha unido y celebrado. Ver historias de mi cuando tenía 17 años, hacia videos, llena de sueños… esa soy yo y ahora estoy acá. Me llena los ojos de emoción. No hay limite, no existe límite, tu mismo te lo pones. Espero que mi historia sea un ejemplo de motivación".

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

La opinión de los expertos

Sobre su merecida victoria, el zar de la belleza Osmel Sousa y el diseñador Miguel Ángel Masjuán, también tenían claro que Miss Nicaragua estaba entre las favoritas.

"Desde que la vi me pareció que tenía un estilo diferente. Los que estamos acostumbrados a ver a las reinas de belleza latinoamericanas, que salen con los pelos, las extensiones… y ella con este pelo, una sonrisa, que sonreía con la voz y con los ojos. Tiene esa fuerza, esa aura… porque las latinas eran todas muy bonitas pero ella tenía esa cosa", comparte Sousa. "El look de ella me gustó. Fresco, diferente, la mayoría tenía o el pelo liso, o esas colas de caballo, o las ondas años 50", añade Masjuán.

Alex Peña/Getty Images

Los dos expertos comparten el pensamiento de que las latinas eran de las mejor preparadas para la competencia. Y a los hechos nos remitimos, pues de la clasificación de 10, 7 eran latinas. Sousa y Masjuán también coinciden en que fue una final reñida pero justa y que cualquiera de las tres finalistas, Australia, Tailandia y Nicaragua, podría haberse hecho con la codiciada corona.

Alex Peña/Getty Images

"Es importante que ganara un país que nunca ha ganado, que lo tienen como de relleno", anota Sousa. "Esa mezcla de razas que tenemos los latinos, esa variedad nos da esa belleza" completa Masjuán. "Como este año se había permitido concursar a mujeres casadas, pasadas de peso […] la niña de Portugal transgénero me pareció muy bonita… Creo que las incluyeron a las tres para demostrar lo que se está haciendo, pero a la final llegaron las que tenían que llegar: Venezuela, Filipinas.. las que lo hicieron bien. No he escuchado a nadie que discuta el triunfo de la ganadora. Las tres finalistas, fue muy justo.

El vestido de la victoria

Sobre el traje con el que se coronó, del diseñador venezolano de origen libanés Nidal, también reconocen que favoreció sobremanera a la candidata. "La escenografía tenía un color oscuro, y ella con la piel blanca, el pelo negro… el blanco y azul era el color perfecto para salir. Fue muy impactante", dice Sousa.

Con su ojo experto, Masjuán añade. "La capa me parecía excesivo, innecesario, no me gustaba, pero ella la supo manejarla y le hizo diferente. En un momento en el que en el escenario estaban Australia, Tailandia y Nicaragua, y el color de las tres si no era el mismo era muy similar, esa capa azul hace como un algo, parecía una aparición de una virgen. No tenías más remedio que mirarla a ella".