Esto es lo más grande que ha hecho Kate del Castillo y casi nadie lo sabe

Kate del Castillo durante su actuación en la obra The way she spoke en el Audible's Minetta Lane Theater en 2019 en Nueva York (Crédito: Bryan Bedder/Getty Images for Audible).
Kate del Castillo durante su actuación en la obra The way she spoke en el Audible's Minetta Lane Theater en 2019 en Nueva York (Crédito: Bryan Bedder/Getty Images for Audible).

Kate del Castillo le tiene un cariño especial a su 'Teresa Mendoza' de La reina del sur porque, según sus palabras, le ha permitido batir récords en Estados Unidos hablando en su idioma nativo, el español. Pero para la actriz que también brilló en las telenovelas mexicanas, el haber protagonizado un proyecto en inglés en uno de los circuitos más aclamados de aquel país, es otro logro por el que le gustaría también ser reconocida.

Del Castillo se refiere al monólogo The way she spoke, que la alojó durante el verano de 2019 en uno de los teatros off-Broadway, justo en la periferia del distrito teatral de Nueva York, el legendario Minetta Lane Theatre, escenario de incuestionable abolengo en el circuito escénico de la Gran Manzana.

La obra del dramaturgo Isaac López está basada en decenas de entrevistas que el mismo autor realizó tratando de amplificar las voces de las víctimas de feminicidio en una de las urbes más peligrosas para las mujeres: Ciudad Juárez, Chihuahua.

Sobre esta puesta, Kate sostiene que ha sido el reto profesional más grande al que se ha enfrentado hasta ahora. "Fueron seis semanas en un off-Broadway, estuve en un teatro de abolengo ahí en Nueva York haciendo un monólogo donde interpretaba a 14 personajes en inglés completamente, hablando de mi país, de un tema dificilísimo que son las muertas de Juárez", le cuenta a César Millán en su pódcast Better Humans, Better Planet.

Cruces rosas con la leyenda
Cruces rosas con la leyenda "Ni Una Más" colocadas en Ciudad Juárez, Chihuahua (Crédito: Jesús Alcázar AFP via Getty Images).

Hace más de 30 años que empezó a hablarse de "las muertas de Juárez", los feminicidios de mujeres, en su mayoría jóvenes, trabajadoras de las maquilas, muchas de ellas violadas, estranguladas y mutiladas.

La cifra de asesinatos de mujeres registrados de 1993 a diciembre del 2008 en la ciudad fronteriza ascendían a 447 y la mayoría de estos eran atribuidos a la violencia doméstica asociada a la misoginia y la violencia de género, reconocida y documentada a detalle en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México por los crímenes contra ocho jóvenes encontradas en el sitio llamado Campo algodonero.

"Cada vez que me acuerdo de eso tengo una sensación en mi cuerpo, porque es tan fuerte la energía, imagínate pues las muertas de Juárez que son décadas de que nadie sabe nada, para mí eso ha sido el reto más grande", agrega.

El tema es muy difícil de explicar. Trazarlo para una audiencia anglosajona, lo fue más, como lo cuenta la actriz. "La sufrí mucho, la sufrí mucho. Yo amo el teatro, el teatro lo conozco desde muy pequeña no nada más con mi papá, yo hice muchísimo teatro y me ha dado tanto, le debo tanto al teatro y en esta última ocasión lo sufrí tanto, que yo siento que ningún actor o actriz tiene que pasar por tanto sufrimiento para llegar", dijo.

Además de dar voz a los testimonios de 14 mujeres, Del Castillo debía expresarlo todo en inglés, y el texto tuvo muchas modificaciones durante los ensayos. "Para mí fue estar en otro idioma, ya en la mente es diferente, no es mi idioma madre el inglés, sé el idioma pero para memorizar todo... me cambiaban los diálogos todos los días, hasta el último día en que yo estrené me cambiaron el texto".

La obra que solo se presentó en Estados Unidos fue un éxito del que pocos se enteraron, pero que tuvo buen recibimiento. "Creo que ni siquiera nadie sabe, pero luego me nominaron para tres de los mejores premios en Broadway y fue para mí... que creo que empecé a disfrutarlo a la cuarta, quinta semana y fueron seis, entonces fue algo muy duro, pero una experiencia que nunca se me va a ir", le contó a Millán.

"Para mí eso es el crossover: una Reina del sur batiendo récord acá en Estados Unidos hablado en mi idioma y estar en una obra de teatro en Broadway o off-Broadway aunque sea hablado en inglés, pero hablando de mi país, por eso me siento una mujer muy suertuda y muy honrada", concluyó la también productora.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Tunden a Mar de Regil por vender dibujos "mal hechos" en miles de pesos