Un evento histórico y de tradición: Datos del Viacrucis de Iztapalapa que cumple 180 representaciones

Un evento histórico y de tradición: Datos del Viacrucis de Iztapalapa que cumple 180 representaciones Foto: Cuartoscuro
Un evento histórico y de tradición: Datos del Viacrucis de Iztapalapa que cumple 180 representaciones Foto: Cuartoscuro

La Semana Santa ya comenzó y muchas personas están disfrutando de unos merecidos días de descanso. Pero no olvidemos que para la comunidad católica son días importantes; sobre todo, el Viernes Santo que es cuando se realiza el histórico Viacrucis de Iztapalapa.

Este año la representación de la Pasión de Cristo celebra su edición 180 y se espera la llegada de más de dos millones de asistentes.

Para adentrarnos un poco más en su historia y tradición, ahí te van algunos datos del Viacrucis de Iztapalapa.

Origen del Viacrucis de Iztapalapa

Como cuenta BBC Mundo, la historia de hacer una representación de este pasaje de la Biblia va mucho más allá. Desde que en el colonialismo, cuando la iglesia católica usó el “teatro evangelizador” para adoctrinar a la población prehispánica.

“Tenían que popularizar las creencias y no había manera de enseñarlas de manera oral o escrita. Y lo más útil fue usar imágenes”, explica a BBC Mundo la antropóloga Mariángela Rodríguez.

La misma especialista explica que los pueblos indígenas eran sensibles a las expresiones teatrales al gustarles la farsa y conmoverse con historias dolorosas.

Así es como aceptaron esta actividad, aunque también preservaban sus tradiciones con ella.

Sin embargo, el nacimiento del Viacrucis de Iztapalapa data de alrededor de 1843. Diez años antes, en México inició una epidemia de cólera morbus que causó miles de muertes.

La gente de Iztapalapa acudió ante el Señor de la Cuevita (cuyo templo en la época prehispánica era el de Tezcatlipoca, una deidad de mexica), para pedirle el fin de la enfermedad. A cambio, harían la representación de la Pasión de Cristo anualmente a partir de 1843.

El resto te lo puedes imaginar: la epidemia fue frenando y como agradecimiento empezaron en 1843 este viacrucis en el Cerro de la Estrella.

Ya es Patrimonio Cultural Inmaterial

Tras 180 años de hacer el Viacrucis de Iztapalapa, este año el Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C. dio a conocer que la Representación de la Pasión, Muerte y Resurección de Cristo en Iztapalapa ya es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

También ha sido postulada para ser incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Recorrido kilométrico

Cada año se recorren aproximadamente ocho kilómetros en esta famosa representación que pasa por puntos principales de la alcaldía Iztapalapa como el Cerro de la Estrella.

Y es que se intenta que la Pasión de Cristo de Iztapalapa pase por los ocho barrios de Iztapalapa, que son quienes organizan esta tradición desde hace 180 años: La Asunción, San Ignacio, Santa Bárbara, San Lucas, San Pablo, San Miguel, San Pedro y San José.

Vestuario inspirado en la película de Mel Gibson

Para el Viacrucis de Iztapalapa 2023 se eligió a Wences Oliva, de 32 años y oriundo de la alcaldía, para diseñar los trajes de los 68 personajes (con dos vestuarios cada uno) que salen en esta representación.

Aunque ya ha trabajado en la Pasión de cristo de Iztapalapa por diez años, para su edición 180 decidió darle un giro al vestuario de figuras importantes.

En entrevista con Hoy Día de Telemundo, platicó que se inspiró en los vestuarios más realistas de la película “La Pasión de Cristo”, de Mel Gibson.

Wences dice que no quería vestir a Cristo “como a un Cristo de iglesia”; o sea, quiere dejar atrás la vestimenta muuuy estilizada para usar algo más natural usando “telas más rústicas, pesadas y hasta ligeramente deshiladas”, declaró a Telemundo.

Auuuunque sus vírgenes sí irán bien emperifolladas el Viernes Santo (cuando sucede la crucifixión de Cristo): “llenas de cristales, encajes, terciopelo”.

La familia que se ha encargado de la cruz por 40 años

Entre los datos del Viacrucis de Iztapalapa no podíamos dejar de hablar de la cruz, uno de los elementos más importantes tanto de la representación como de la fe católica.

Y es que cada año, el hombre encargado de interpretar a Jesús carga una cruz que ronda entre los 90 y 110 kilos. Y aunque anualmente es un joven distinto, la cruz es realizada por la misma familia.

La creación de la cruz de la Pasión de cristo en Iztapalapa se realiza desde hace más de 40 años por la familia Juárez Cabrera, quienes son carpinteros.

Desde un mes antes de la representación, la familia comienza con la reación de la cruz, cuyo peso depende de las características (peso-Altura) de quien interpreta a Jesús.

Para la edición 180, el comité organizador eligió a David González, de 24 años, para escenificar a Cristo. De hecho, desde su preparación física para el papel, también se le da una cruz de entrenamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Infonavit asegura que se acabaron los desalojos de viviendas en el gobierno de AMLO