Cómo evitar la pérdida de memoria y falta de atención

Lo primero de todo es que hay que diferenciar entre la pérdida de memoria y la falta de concentración en niños y jóvenes a la de los adultos. También hay que diferenciar de los problemas debidos a la senectud. En este apartado prefiero centrarme en los productos para adultos, ya que son muchos los suplementos que podemos tomar.

Está claro que la memoria mejora con el ejercicio y el entrenamiento de la misma. Es por ello que igualmente que hacemos ejercicio para mantenernos en forma física, es muy eficaz ejercitar la mente, aunque solo sea con una simple lectura.

También es muy importante saber que la memoria mejora con el ejercicio físico y ayuda a eliminar el estrés en la mente. Hay productos o situaciones que nos pueden enturbiar la mente y, por ello, hacernos perder la memoria o aumentar el despiste.

Por ejemplo, unas situaciones con mucho estrés, pena o demasiado trabajo, hace que nos olvidemos de muchas cosas, simplemente por saturación. Nuestra mente “desconecta”, es como si necesitara un respiro.

Para entender cómo podemos mejorar la memoria, hemos de saber cómo funciona la mente.

- ¿Fallo de memoria o falta de atención?

En la mente, toda la información que percibimos la almacenamos en el espacio que denominamos el sistema cognitivo. Toda la información llega por la información sensorial, tanto como la atención, como la percepción y la memoria. Así, en resumen, primero se reciben estímulos externos. Estos estímulos son percibidos por unos receptores, después a través de mensajes nerviosos llegan al cerebro, y allí el cerebro los procesa, interpreta y almacena.

Dependiendo de la información, el almacén de esa información va a ser temporal o permanente. Cuando es sensorial, periodos muy breves, la información algunas veces parece que se ha olvidado, pero fácilmente se recuerda de nuevo.

Los estímulos informativos se trasmiten por la neuronas, gracias a los neurotransmisores, estas moléculas son las que provocan el trasvase de información de una neurona a otra y al cerebro . Los principales neurotransmisores son la acetilcolina, dopamina, noradrenalina, serotonina, ácido gammaaminobutirico (gaba), glicina y glutamato. Las dos principales sustancias para producir los neurotransmisores y mejorar la membrana lipídica del cerebro son la colina (alfa gliceril fosforil colina) y la serina (fosfatidil serina).

Sustancias que influyen en la memoria

VINPOCETINA

Este componente es uno de los principales en todos los suplementos para estimular la memoria, parecido a la papaverina (extracto de la amapola). Mejora el riego sanguíneo al disminuir la viscosidad cerebral y dilatar los vasos sanguíneos, así mejora la utilización del oxígeno. Actualmente este componente, a más del 10 gr por comprimido, está considerado como fármaco.

HUPERAZINA A

Se trata de un alcaloide encontrado en las plantas huperazia serrata. Actúa como inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa. Esta inhibe a su vez la acción de la acetilcolina, uno de los neurotransmisores en el traspaso de información de las neuronas. Estimula el aprendizaje y la memoria tanto a largo plazo como a más corto plazo.

FOSFATIDIL SERINA

Es uno de los activos que generalmente más se incluyen en todos los suplementos para la memoria. Es uno de los componentes de las membranas en las células del cerebro. Ayuda a mejorar la pérdida de memoria en personas debido a la edad, aunque también en niños con problemas de atención.

Este fosfolípido es uno de los componentes de la leche materna, es muy importante para mejorar la fluidez en la comunicación a través de las membranas celulares en el cerebro. La fosfatidil serina estimula la producción de la acetilcolina y el metabolismo de la glucosa.

L-ALFA GLICERIL FOSFORIL COLINA

Precursor de la acetilcolina, molécula naturalmente presente en las células corporales. La disminución de la cantidad de estas en las células corporales está relacionada a la pérdida de memoria por la edad. La función principal de esta molécula en el organismo es la del control muscular, el sueño y la memoria. Estimula la síntesis de fosfolípidos

URIDIN 5 MONOFOSFATO

Fundamental en la formación del ADN y el ARN, así como moléculas como la fosfatidil colina y la acetil colina.

VITAMINAS DEL GRUPO B

Las vitaminas del grupo B mejoran la memoria al crear una barrera protectora de las neuronas del cerebro. Ayudan a destruir la homocisteina, se trata de una aminoácido que resulta tóxico para las células nerviosas. Ayudan a la formación de las glóbulos rojos, transportadores del oxígeno y nutrientes. Entre estas se encuentran la vitamina B6, B12, y B9 (ácido fólico).

COENZIMA Q10

El ubiquinol, que se encuentra naturalmente en el cuerpo y es fundamental en la producción del ATP, la molécula que produce la energía, asi los suplementos con coenzima Q10 estimulan la concentración y la memoria, por lo que es muy útil en las pérdidas de memoria derivadas con la edad.

DMAE

Es la dimetilaminoetanol, y los suplementos con esta sustancia ayudan a mejorar la energía, alerta y la concentración. Este componente tiene la capacidad de cruzar la barrera de las membranas celulares del cerebro. Se trata de un precursor de la formación del neurotransmisor acetilcolina.

GOTU KOLA

Se trata de la centella asiática. Es una hierba usada en Asia para mejorar la claridad mental y la concentración. Ayuda a mejorar el sueño y el buen ánimo.

GINKO BILOBA

Este suplemento es útil para mejorar la circulación sanguínea, tanto en todo el cuerpo como en el cerebro, al mejorar el transporte de oxiígeno y nutrientes a las células del cerebro. Mejora la concentración.

ASHAWANDA

Esta planta ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la molécula que se fabrica en el organismo cuando existe mucho estrés. Utilizada en la medicina ayurvédica, ayuda a aliviar la fatiga mental, así como efecto inmediato mejora la alerta y la concentración.

Productos recomendados

Existen muchos productos para mejorar la memoria, dentro de mis preferencias he escogido los que me parecen mejores, también he definido los países de donde se pueden encontrar.

- Test para saber si tienes pérdida de memoria

INTELECTOL: De origen USA, aunque se puede encontrar en España. Este fármaco contiene 5 mg de vinpocetina. Se elabora también en forma de infusiones, edulcorantes, aunque estos últimos no se encuentran en España.

MEMORY 2: De los laboratorios belgas Orthonat, aunque también se encuentra en España, estos contienen huperazina A, vinpocetina y fosfatidil serina, lo que le hace muy completo.

CEREBRUM: Este producto de los laboratorios portugueses Natiris dispone de varias presentaciones con diferentes concentraciones dependiendo de las diferentes necesidades. Contienen ginko biloba, vitaminas del grupo B, fosfatidil serina y coQ10.

COGNITEX: Uno de los productos mas completos, aunque de procedencia USA, elaborado por los laboratorios Life extensión, contiene más de 5 componentes de los antes mencionados.

OBIOTIC, MEMOIRE INTELLECT: Procedente de Francia, sólo con productos naturales, conteniendo ginko biloba, lecitina de soja, brócoli, eleuterococo en general extractos de los alimentos que contienen vitaminas del grupo B. A diferencia de los otros, está hecho absolutamente con componentes de agricultura biológica.

BIOPTIMUM- MC: De los laboratorios Boiron España, a diferencia de las anteriores está basado en la medicina homeopática, aunque las dosis de este componente no están basadas en la homeopatía, los componentes sí son naturales.

Algunos complejos multivitamínicos también son muy útiles para estimular la memoria como pueden ser Pharmaton Complex, Multicentrum, Berocca. Este último contiene un alto contenido en vitaminas del grupo B. También es recomendable el Supradyn.

Alimentos

Está claro que los alimentos que nos serán útiles para mejorar la memoria y la concentración son los que son ricos en alguno de los elementos que he mencionado antes.

Los alimentos que contienen mucha cantidad de L-triptofano como el pan con grano entero, la leche o el queso provocan relajación y mayor capacidad del sueño. Cuando se consumen demasiados carbohidratos, se consigue un aumento del sueño o el cansancio.

Alimentos ricos en proteínas por el contrario, estimulan la producción de L-tirosina, lo que estimula la producción de noradrenalina y dopamina, lo que mejora la concentración. Así los huevos ayudan a mejorar la alerta.

DHA, el omega, mejora la memoria, así los aceites de pescado aportan ácidos grasos omega 3 que ayudan a mejorar la función cognitiva.

La fosfatidil colina está contenida en alimentos como el hígado de pollo, la yema de huevo, la soja, la leche y cacahuetes.

Las vitaminas del grupo B, se encuentran principalmente en las espinacas, en el brócoli, los espárragos, fresas, melón, puerros y otras legumbres. Así también los contienen los cítricos y la soja.

El café, el té, las bebidas de cola o el chocolate contienen gran cantidad de bases xanticas. Estas moléculas son la cafeína, la teina o la teobromina, que mejoran la alerta, la vigilancia y la concentración, aunque provoca el efecto rebote de aumentar la tensión nerviosa. Algunas personas, cuando están demasiado excitadas, tienden al efecto contrario y disminuye la concentración, por lo que para conseguir un efecto beneficioso es muy importante un entorno de relajación.