El fanatismo desconocido de Luis Alberto Spinetta y la razón por la que a Vera la hubiera llamado Kevin si nacía varón

Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta - Créditos: @EZEQUIEL PONTORIERO

Luego del gran éxito que fueron el Cerati Day y Un Día Redondo, el canal de streaming Olga encaró su tercer programa especial dedicado a un artista del rock argentino, en este caso Luis Alberto Spinetta. Esta edición se llevó a cabo en el teatro Colon, donde se vivieron momentos inolvidables. Junto con un cuarteto de cuerdas compuesto por Matías Scheines, Matías Romero, Elizabeth Ridolfi y Paula Pomeraniec, estuvo presente en la conducción Catarina Spinetta, hija del músico, acompañada por Migue Granados y Lucas Fridman. Allí, hizo una sorprendente revelación que no pasó desapercibida.

El evento contó con la presencia de 2.000 espectadores, quienes obtuvieron sus entradas de manera gratuita. La dinámica del programa incluyó charlas y presentaciones musicales de grandes artistas. En ese marco, la joven recordó la relación con su papá y sacó a la luz un dato familiar desconocido que sorprendió a más de uno, ya que permitió que los fanáticos conozcan cuál era la película favorita del ícono del rock.

"Spinetta Day" de MIgue Granados y Olga desde el Teatro Colón
"Spinetta Day" de MIgue Granados y Olga desde el Teatro Colón

En un momento de la trasmisión, se hizo presente en la mesa Sergio Marchi, periodista y biógrafo del músico. Durante esa charla, Catarina se refirió a las tapas de algunos discos que grabó LAS. Con un ejemplar en vinilo de Don Lucero (1989), recordó que el Flaco la diseñó con una computadora Commodore amiga. Además, habló de los hábitos de lectura de su papá. “Con mamá leían filosofía, novelas, se quedaban toda la noche leyéndose”, contó, a lo que el especialista sumó: “Como leía filosofía, te veía Mi pobre angelito”. Ese comentario le recordó a la actriz que su papá decía que Vera, su hermana, iba a llamarse Kevin, en el caso de ser varón, igual al protagonista de la película interpretado por Macaulay Culkin. Cómo era de esperarse, el dato no pasó desapercibido, por lo que Fridman expresó: “Datazo, listo, ya hice la nota de mi vida, me puedo retirar”.

Todos los detalles del emotivo homenaje a Luis Alberto Spinetta en Olga

Con un formato entre música en vivo y anécdotas familiares, comenzó la jornada Nahuel Pennisi, con una gran interpretación de “Durazno sangrando”. Lo siguió Benjamín Amadeo, con “Todas las hojas son del viento”, y Luz Gaggi, con “Fina ropa blanca”. Todos los artistas estuvieron acompañados por la banda de Mono Fontana. Al rato, Lisandro Aristimuño salió al escenario del Colón para interpretar “Maribel se durmió”, mientras que el trío Vocat entregó “No te alejes tanto de mí”. Durante la edición, se hizo un repaso por todo el repertorio del artista, con representaciones que se robaron el corazón de los presentes y los que veían la transmisión por streaming. Luego, el propio Granados interpretó “Camafeo”.

"Spinetta Day" de MIgue Granados y Olga desde el Teatro Colón
"Spinetta Day" de MIgue Granados y Olga desde el Teatro Colón

Más tarde, Ca7riel se hizo presente ante el público del Colón para ser parte del homenaje. Le siguieron Abel Pintos, que entonó “Bajan”, y David Lebón, quien, en el cierre y después de un efusivo abrazo de Cata Spinetta, cantó “Despiértate nena”. También dieron la nota Mery Granados con “Quedándote o yéndote”; Tripa con “Seguir viviendo sin tu amor”; Olivia Firpo, una chica de 16 que se lució con “Barro tal vez”; Lula Bertoldi cantando “Post crucifixión”; y Lucas Fridman y Vocat, que hicieron “Rezo por vos”. Por último, en el gran final, muchos de los artistas invitados cantaron junto con el público “Muchacha ojos de papel”, uno de los himnos del rock nacional argentino.