La Feria Internacional de Libros de Arte Index celebra 10 años

CIUDAD DE MÉXICO, enero 13 (EL UNIVERSAL).- La Feria Internacional de Libros de Arte Index celebrará su décima edición, del 18 al 21 de enero, con un programa dedicado al deseo, término del que se desprenden posibilidades para hacerle frente a problemáticas mundiales como el cambio climático, la migración o las repercusiones que dejó la pandemia.

Este encuentro librero que se realizará en la galería kurimanzutto, Ciudad de México, tiene como propósito mostrar la producción de sellos independientes de diferentes partes del mundo y exponer la diversidad de soportes como el libro clásico, el collage, el fanzine, la revista y otros soportes experimentales.

Entre los temas que desarrollan las editoriales independientes se encuentran las reflexiones artísticas, el feminismo, la educación, la importancia de la arquitectura y el diseño, la fotografía y la imagen.

De acuerdo con Ámbar Geertz Zapién, integrante del comité organizador de la Feria, el encuentro tiene como objetivo congregar editoriales de otras partes del mundo que, difícilmente, se encuentran en México.

"Nos interesa las diferentes formas de publicar, de imprimir de las editoriales independientes, pero muchas veces sus productos no se podían encontrar en México, por lo que la Feria tiene el propósito de congregar estos productos, de eso parte el encuentro", expresó Geertz Zapién en entrevista.

La organizadora apuntó que, paralelo a la feria, se desarrollarán otras actividades como charlas, conferencias, talleres y actividades artísticas como performance y presentaciones para niños.

El encuentro reunirá a 27 editoriales nacionales, entre las que se encuentran Ediciones Hungría, Fiebre Ediciones, Fundación Jumex, Gato Negro, Gris Tormenta, Laboratorio de Publicaciones, Librería El Insulto y Siranda Librería Anticuaria.

Entre las internacionales, que suman 37, destacan Masala Noir, Specimewomen, Tabletimes, Valiz, White Fungus, Triangle Books, Book Works y CARA.

Sobre el tema de la edición, el deseo, Geertz Zapién dijo que la Feria busca poder exponer "energías movilizadoras" para enfrentar las problemáticas mundiales.

"Partimos de la idea del deseo como una especie de motor, una energía movilizadora, para no dejarnos arrastrar por el abatimiento y la desesperanza por las coyunturas locales y mundiales; a veces podemos sentir que las cosas se inclinan y nos dejamos arrastrar por el pesimismo", dijo y apuntó que la Feria propone la búsqueda de colectivos en la sociedad que construyan redes de apoyo y cuidado.

"No pensamos en la Feria como un punto de optimismo, porque éste también puede ser muy cruel, sino que lo vemos como una forma de actuar, de crear colectivos para seguir con nuestras practicas artísticas desde el cuidado y la empatía", añadió la organizadora.

Entre las actividades que destacan se encuentra la presentación del libro Estado fósil (Terminal Ediciones, 2023), en la que participarán Diego del Valle Ríos, Diego Aguirre y Sofía Acosta, además del performance Límites permeables, que será interpretado por los artistas Claudia Schmitz y Alexander Bruck.

Otra participación estelar será la de los artistas Annie Sprinke y Beth Stephens, quienes darán una charla sobre ecofeminismo e interpretarán un perfomance que contempla el mundo natural y la sexualidad desde nuevas perspectivas.

La programación completa y los horarios de la Feria están disponibles en la página web indexartbookfair.com/