El fichaje de Atresmedia a Sonsoles Ónega no tiene que pillar de sorpresa

Este lunes por la tarde saltaba una importante liebre. Sonsoles Ónega, quien lleva 14 años vinculadas a Mediaset, pondría rumbo a la competencia para hacer frente a nuevos retos profesionales. Sonsoles, que actualmente presenta Ya es mediodíacon bastante éxito (su cuota es superior a la media de la cadena) da así un giro importante y probará suerte en Atresmedia. “La periodista, comunicadora y escritora se incorpora al amplio y prestigioso equipo de profesionales que integran la División de Televisión del Grupo Atresmedia”, apuntaba la empresa en un comunicado. Un movimiento que no debería pillar de sorpresa, pues las últimas veces que Atresmedia ha pescado a lo grande en Mediaset las jugadas han salido redondas.

De momento, se desconoce en qué nuevos proyectos se embarcará la hija de Fernando Ónega; tan solo han adelantado que “verá la luz en Antena 3 la próxima temporada”. Es decir, en la principal cadena de Atresmedia, la que, tras años siendo una segundona, lleva ya más de medio año alzándose como la más vista, la que le robó la corona de las audiencias a Telecinco.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Este movimiento ha pillado a todos por sorpresa, pues Sonsoles Ónega parecía ya uno de los pilares más elementales de la programación de Telecinco. De esos que no se irían nunca, pues su hueco se antoja difícil de ocupar. Empezó en informativos, y en 2018 confiaron en ella para presentar Ya es mediodía.Un magacín de actualidad al que le costó cuajar, pero que ya se ha vuelto todo un referente informativo, y que tiene muy buenas audiencias. Además, Sonsoles probó suerte en el entretenimiento con La casa fuerte, y dirigió el documental 15 M, Generación Perdida, que se emitió en Cuatro. En los últimos meses hasta hacía doblete, presentando también por la tarde Ya son las ocho. Algunos la veían como la heredera natural de Ana Rosa Quintana cuando se retirase, pues, entre otras cosas, Quintana es accionista de la productora de Ya es mediodía / Ya son las ocho. Servía para la política, los realities, el corazón, es versatilidad en estado puro.

Este robo, por así decirlo, de Atresmedia a Mediaset se suma a otros que ha hecho en los últimos tiempos. Por ejemplo, en 2018, Atresmedia se hizo con los derechos de emisión de La Voz, talent show que en Telecinco había dado grandes alegrías en cuestiones de audiencias, tanto en su versión de niños como de adultos. En la actualidad, muchas veces La Voz, en Antena 3, se ha enfrentado y ganado con programas que antes eran infalibles como el Deluxe. Y luego está la cuestión de Pasapalabra.

Durante años, Mediaset tuvo un litigio con la productora ITV Global Entertainment, propietaria original de los derechos de Pasapalabra por el tema de derechos. Una guerra que empezó en 2010 y que se alargó hasta 2019, cuando el Tribunal Supremo ordenó que dejase de emitirse y que se abonase una millonaria cuantía a ITV. Ahí Atresmedia estuvo rápida y pescó el formato, pues Mediaset no llegó a un acuerdo para reanudar las emisiones.

Sonsoles Ónega (Mediaset)
Sonsoles Ónega (Mediaset)

Al principio, a Pasapalabra le costó arrancar en Antena 3, con Roberto Leal tomando los mandos que antes dirigía Christian Gálvez. Hablamos de mayo de 2020, en plena pandemia. Pero poco a poco, el formato cuajó como pocos habrían vaticinado, y en la actualidad se alza casi cada día como el programa no informativo más visto de la televisión, con cuotas que superan el 20%. Telecinco ha puesto toda su carne en el asador para intentar dañar al concurso del famoso rosco: ha probado con otros concursos como El Precio Justo y Alta Tensión, con magacines como Ya son las ocho, con resúmenes de realities, con vueltas de tuerca a Sálvame, pero nada, todos los esfuerzos, hasta la fecha, han sido en balde.

Por lo tanto, el fichaje de Sonsoles por parte de Atresmedia lo podemos interpretar como un paso más en esa especie de estrategia soterrada de conseguir aquello que funciona en su principal competidor para luego potenciarlo y hacerlo brillar más si cabe. Una jugada redonda.

Por último, hay que destacar que Sonsoles Ónega tiene un potencial y una forma de hacer televisión que encaja muy bien en Atresmedia, pues Antena 3 Noticias es líder en informativos. Pero no solo puede ofrecer mucho en la televisión en abierto, sino en su plataforma de pago. ATRESPlayer Premium crea mucho contenido exclusivo, entre los que destacan sus documentales, como Los Borbones, estrenado hace unas semanas. Y ahí Sonsoles podría dar mucho juego, pues, como decíamos antes, dirigió el documental15M. Generación perdida, y tiene pendiente de estreno un documental sobre el 50 cumpleaños de la reina Letizia que se verá en su todavía casa Telecinco.

Más historias que podrían interesarte: