Todo sobre la fragilidad capilar: descubre si la sufres y cómo tratarla

Hemos hablado del cuero cabelludo sensible, del pelo fino, del pelo graso, incluso de problemas como la caspa o la descamación pero, ¿sabes lo que es la fragilidad capilar? Y aún más importante: ¿sabes si la estás sufriendo ahora mismo? Te contamos todo sobre este problema que cada vez sufren más personas. Y según los expertos del Hospital Capilar, tiende a afectar a un mayor número de mujeres que de hombres, debido a la mayor exposición a agentes agresivos.

Fragilidad capilar
Fragilidad capilar

Se caracteriza por un debilitamiento del pelo, que hace que se vuelva más quebradizo. Las principales señales de alerta son la caída más abundante de lo habitual (efluvio), una disminución de la densidad del pelo y una sensación de que la melena está más apagada. Cuando la estructura del pelo se debilita, se pierde volumen y brillo, y las puntas pueden llegar a partirse.

“La causa no es única y puede deberse a factores internos o externos. Los internos pueden ser varios, como tener una predisposición genética, anemia, hipotiroidismo, déficit de vitamina D, magnesio o zinc, envejecimiento del cabello, estrés, cambios hormonales, mala alimentación, patologías capilares o tratamientos médicos, entre otros. En cuanto a los externos, hablamos más bien del uso de productos químicos, como tintes o alisados; el calor, ya sea de secadores o planchas; la exposición al sol, el frío o el aire acondicionado”, señala la doctora María del Carmen Soto Jiménez, de la clínica Hospital Capilar.

Pero tranquila, porque a pesar de todo esto, este problema de fragilidad no es una causa inicial de alopecia, según argumenta la doctora Soto.

pelo-mojado
pelo-mojado

Cómo tratar la fragilidad capilar                                

Puede parecer básico, pero en definitiva, es la base de absolutamente todo: una dieta equilibrada es esencial. Se puede sumplementar con micronutrientes como la biotina, el silicio o zinc.

La biotina

En el caso de la biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es una vitamina del complejo B que desempeña un papel crucial en la salud de la piel, el pelo y las uñas. Es especialmente conocida por su capacidad para fortalecer el pelo y uñas. Y esto se debe, a este nutriente es esencial para la síntesis de queratina, una proteína estructural clave que se encuentra en pelo, piel y uñas. La queratina es responsable de la fortaleza y elasticidad de estos tejidos.

Si se promueve la producción de queratina, la biotina ayudará al fortalecimiento, reduciendo la fragilidad y disminuyendo la propensión a romperse. Conviene recordar que otra de las recomendaciones es la de evitar agentes agresivos como el uso de tintes, alisados, secadores y planchas, además de protegerlo de la exposición a la radiación solar excesiva.

pelo
pelo

Los mejores tratamientos

Además de la suplementación oral, existen soluciones como la mesoterapia, un tratamiento inyectable que aporta nutrientes directamente al folículo piloso.

Sobre la mesoterapia

La mesoterapia es una técnica que consiste en la administración de pequeñas dosis de medicamentos, vitaminas, minerales y otros compuestos activos directamente en la mesodermis (capa media de la piel) a través de microinyecciones. Este método permite una alta concentración de los ingredientes activos en la zona tratada, mejorando su eficacia y reduciendo los efectos secundarios sistémicos. Entre ellos, vitaminas como la vitamina C y bioflavonoides, que son esenciales para la síntesis de colágeno y elastina, componentes estructurales clave de los vasos sanguíneos.

El procedimiento de mesoterapia para la fragilidad capilar generalmente implica varias sesiones, dependiendo de cómo sea el problema de severo y la respuesta de cada persona al tratamiento. Las sesiones pueden realizarse cada semana o cada dos semanas, y la duración del tratamiento también es variable.

Otra opción es el plasma rico en plaquetas (PRP). "Es el plan regenerador por excelencia, a lo que también se pueden añadir vitaminas. Estos tratamientos regeneran e hidratan el folículo piloso, que posteriormente dará origen al pelo. Un folículo cuidado y nutrido dará lugar a un pelo fuerte y sano”, concluye la doctora.

Cómo tratar la fragilidad capilar
Cómo tratar la fragilidad capilar

Sobre el PRP

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica avanzada de medicina regenerativa que ha ganado popularidad en el tratamiento de diversas condiciones médicas, incluida la fragilidad capilar. Funciona utilizando las propiedades curativas naturales del propio cuerpo para fortalecer y reparar los vasos capilares debilitados.

El procedimiento comienza con la extracción de una pequeña cantidad de sangre del paciente, similar a una extracción de sangre rutinaria. La sangre extraída se coloca en una centrífuga y se separa en tres capas: glóbulos rojos, plasma pobre en plaquetas y plasma rico en plaquetas (PRP). Y aquí la clave. El PRP es la capa intermedia, rica en plaquetas y factores de crecimiento y el que se recoge cuidadosamente y se prepara para su inyección.

En algunos casos, se puede añadir un activador (como el cloruro de calcio) para estimular la liberación de los factores de crecimiento contenidos en las plaquetas.