Así funciona la cuchara japonesa que permite comer con menos sal

El consumo excesivo de sodio está asociado a la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y otras afecciones graves, por ello, existe una cuchara japonesa que permite comer con menos sal.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta diaria recomendada de sal es de alrededor de 5 gramos. Sin embargo, en Japón, los adultos consumen el doble de lo recomendado, cita la empresa que creó la cuchara japonesa.

Por si te interesa: La cuchara que crea sabores con descargas eléctricas

Electric Salt Spoon utiliza electricidad para mejorar el sabor salado y umami de los alimentos bajos en sodio.
Electric Salt Spoon utiliza electricidad para mejorar el sabor salado y umami de los alimentos bajos en sodio.

Electric Salt Spoon utiliza electricidad para mejorar el sabor salado y umami de los alimentos bajos en sodio/ Foto: kirinholdings

Tras las alertas por el exceso de consumo, la empresa Kirin Holdings lanzó un dispositivo que promete ayudar a reducir el consumo de sal sin sacrificar el sabor de los alimentos. 

Se trata de la Electric Salt Spoon, una cuchara que utiliza corrientes eléctricas para aumentar la percepción de la salinidad en la comida. Se trata de un invento entre la empresa y Homei Miyashita, profesor de la Universidad de Meiji de Tokio.

Cómo funciona la cuchara japonesa que permite comer con menos sal

Las cucharas, con una forma de onda de corriente única, realza el sabor salado y umami de los alimentos bajos en sodio. 

Este dispositivo está equipado con tecnología que mejora el sabor salado percibido al comer alimentos bajos en sodio aproximadamente 1.5 veces.

Se pasa una corriente eléctrica débil desde la punta de la cuchara a la comida para realzar el sabor de la comida, incluido el sabor salado y umami. Se mejoró la tecnología para que la cuchara se pueda utilizar de forma natural en la mesa del comedor y diseñaron el dispositivo centrándose en la facilidad de uso y la durabilidad. 

La sensación puede variar según el plato, se puede utilizar con sopas con muchos ingredientes, curry, arroz frito, comida en bol, fideos, ramen y otras comidas en general.

La tecnología se desarrolló mediante una investigación conjunta con el Laboratorio Dr. Homei Miyashita de la Universidad Meiji del Departamento de Ciencias de los Medios Fronterizos de la Facultad de Ciencias Matemáticas Interdisciplinarias (Laboratorio Miyashita). 

A través de este dispositivo, los involucrados buscan “una sociedad en la que las personas puedan mejorar su estilo de vida de una manera deliciosa”.

Estas cucharas japonesas salieron a la venta el 20 de mayo de 2024 y por el momento solo están disponibles 200 pero la empresa promete que habrá un tiraje mayor. El precio de la cuchara japonesa es de 19 mil 800 yenes japoneses, equivalentes a 2 mil 200 pesos.