Gelatina casera para aumentar producción de colágeno y vitamina C

CIUDAD DE MÉXICO, junio 2 (EL UNIVERSAL).- El cuerpo humano requiere de vitaminas, minerales, proteínas y nutrientes en general para tener un buen funcionamiento y mantener la vida útil de sus órganos. La alimentación es la forma más efectiva para incorporarlos al organismo y es por eso que los especialistas de la salud hacen especial hincapié en saber elegir los alimentos que consumimos. Si nos centramos en las vitaminas, desde el Instituto Mayo Clinic afirman que la vitamina C es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. Además, es vital para el proceso de curación del cuerpo y la mayoría de las personas la obtiene a través de una dieta saludable.

Una gelatina saludable

Si tomamos en cuenta que a partir de los 25 años el cuerpo humano comienza a disminuir su producción natural de colágeno, según datos de Mayo Clinic, se entiende la necesidad de sumarle al cuerpo, mediante la alimentación, vitaminas y nutrientes para incentivar esa producción. Aquí es donde entra en juego la gelatina de pata de res que podemos hacer en casa.

La preparación de esta gelatina puede hacerse con pata de vaca, novillo o toro ya que proporcionan un alto contenido de colágeno y contiene poca grasa, según indica la doctora Angie Carolina Morales, de la Universidad del Quindío (Colombia). Su resultado será un alimento que repercutirá positivamente en la elasticidad de la piel, el fortalecimiento de las articulaciones y huesos. Además, ofrece beneficios positivos para el cabello, las uñas y todos los tejidos del cuerpo humano.

Estos datos son ratificados por un estudio de la Universidad de Alberta, de Canadá, que además destaca que incluir esta gelatina en nuestra alimentación no incrementa los niveles de colesterol y posee efectos similares a comer judías o carne de pollo.

Preparación

Lo primero que debes hacer es lavar bien las patas de res para luego ponerlas a hervir en una olla con agua. Una vez que esté cocida, debes usar un colador para separarla del caldo resultante. Ese líquido lo debes refrigerar por unos 120 minutos para luego quitarle la grasa solidificada que queda arriba. Esa gelatina que queda ya limpia es la que se puede consumir para obtener sus beneficios. Algunos la preparan en postres, otros la mezclan con otras comidas y preparaciones.