¿Cómo puede el golf ayudarte a ponerte en forma?

Hacer ejercicio, mantenerse activo, aporta un buen número de beneficios, tanto físicos como psicológicos. No es extraño que haya cada vez más gente que se apunta al running, al pádel o al golf. Precisamente este último es un deporte que está en auge en España. Lo constata el último informe de federados de la Real Federación Española de Golf, que confirma que el número de inscritos oficiales a este deporte durante el 2021 ha aumentado en casi un 5%. Hoy en día se estima que en España hay un total de 284.954 federados. Son muchas las personas que se deciden a probar esta práctica que se adapta a todo tipo de edades y sexos y que nos ayuda a tener una buena salud. Podemos aprovechar, en primer lugar, las ventajas de hacer deporte al aire libre. "La idea de hacer deporte rodeado de naturaleza es muy gratificante", comenta Amalia Gallego, directora de comunicación de Balneario de Mondariz.

Lee también: Hacer ejercicio al aire libre para perder peso

Puedes quemar hasta 1.200 calorías

Si, además, quieres mantener la báscula bajo control, no hay duda de que el golf puede ser una buena opción. Y es que tal y como explican los expertos de Meliá Villaitana, el golf es un buen aliado para adelgazar, ya que es un deporte que no conlleva un sobreesfuerzo excesivo. Nos encontramos con que en otro tipo de deportes en los que hay un mayor esfuerzo hace que uno queme muchas calorías, pero luego el cuerpo necesita volver a reponerlas y se come en exceso. “Esto no pasa con el golf, ya que es un deporte más tranquilo en el que se van quemando calorías poco a poco. A la larga es mucho más beneficioso para la salud ya que no conlleva ningún esfuerzo y es apto para todas las edades. Si uno juega 18 hoyos se calcula que se pueden quemar 1.200 calorías”, nos dicen.

Lee también: Los 8 mejores ejercicios para adelgazar si has engordado en verano

Buen aliado de tus músculos y tus huesos

Pero no es esa su única bondad. No podemos olvidar que estamos ante un ejercicio que es buen aliado de tu salud ósea y muscular. La razón principal es que además de andar varios kilómetros fortaleciendo las piernas, al hacer movimientos como el swing los expertos apuntan que se fortalecen otros músculos implicados de la espalda, brazos, abdomen...etc. Eso sí, no podemos olvidar una máxima fundamental: antes de jugar es bueno calentar, como en el resto de deportes, ya que al hacer un swing mueves las manos, muñecas, brazos, hombros, espalda, cintura, abdomen y piernas, es decir, todo el cuerpo, así que para minimizar el riesgo de lesiones hay que hacer algún calentamiento. Y tenemos que vigilar bien la postura para evitar hacernos daño. ¿Cuál es esa postura? “La postura correcta es manteniendo la espalda recta, las piernas ligeramente flexionadas, la cabeza elevada y la cadera hacia delante”, nos detallan.

Lee también: Sigue estos consejos para mejorar tu salud articular y muscular

Tu corazón y tu circulación también se benefician

Otra de las grandes beneficiadas es tu salud cardiovascular. El hecho de caminar mientras se practica es, de nuevo, la razón. Cuando se juega al golf se camina bastante a lo largo del campo, y el hecho de andar durante media hora reduce la presión arterial y el riesgo de poder sufrir un infarto en más de un 20%. Cuando se juega al golf se camina durante horas sin darse uno ni cuenta ya que es uno de los deportes más entretenidos que hay, de hecho, es el deporte más practicado por personas mayores de 60 años. Y también es bueno para la circulación sanguínea. La actividad física activa la circulación sanguínea, mejora el retorno venoso y potencia el bombeo de la sangre hacia las extremidades. Hay que tener en cuenta que los mejores deportes para mejorar la circulación son los que son constantes y no requieren de un esfuerzo excesivo, sin lugar a duda el golf es uno de ellos.

Lee también: Ejercicios sencillos para mejorar la circulación y la tonificación de tus piernas

Aliado de tu salud mental

Y no podemos olvidar nuestra salud mental, otra de las grandes beneficiadas de la práctica del golf. “Es uno de los deportes más sociales porque además de poder jugar uno solo contra el campo, también se juega en grupos de dos o cuatro y hay tiempo para disfrutar de la conversación generada por el propio juego con toda tranquilidad, si se trata de una partida y no de un torneo. Además, toda la etiqueta que existe alrededor del golf es muy social: el hecho de que los ingleses no solo crearan el golf, sino una casa club para interactuar, tomar algo después de la salida al campo, así como convertir el espacio en un lugar para estar, lo dice todo. Y como comenté antes, el hecho de practicar el golf al aire libre es todo positividad. Entre nuestros jugadores hay ejecutivos que practican el golf tratando de dejar atrás el estrés diario y algunos incluso hacen reuniones mientras juegan”, nos cuenta Amalia Gallego.

Jugar al golf se convierte, por lo tanto, en una buena opción para reducir el estrés y aumentar nuestra sensación de bienestar. “La actividad física segrega endorfinas que producen euforia y confianza en uno mismo, mejora el estado de ánimo, ayuda a relajarse y disminuye la ansiedad. En el caso del golf además de practicar ejercicio tiene un componente social que hace que uno se sienta bien más allá de lo físico. ya que mientras se hace deporte uno puede estar charlando con amigos, disfrutando de la naturaleza, del sol, del aire y beneficiándose de todo lo bueno del deporte sin requerir mucho esfuerzo”, explican los expertos de Meliá.

Lee también: Apunta los 5 mejores deportes que te ayudan a reducir el estrés

Mantenerse en forma

“Es un deporte que no necesita una preparación física excesiva sino que la disciplina deportiva se adapta a tu estado físico y lo va mejorando poco a poco. Esa es una de las razones porque las que hay un importante número de jugadores, de 60 años y está considerado como el deporte rey entre los jubilados. Yo recuerdo una inglesa de unos 70 años que salía asiduamente al campo y nos comentaba que en Inglaterra el golf era toda una institución”, explica la portavoz de Balneario de Mondariz.

Cómo mejorar nuestro nivel

Hay que tener en cuenta, eso sí, que el golf es considerado uno de los deportes más complejos debido al componente técnico y mental que precisa. Mejorar el juego no es una tarea sencilla y requiere de tiempo y de dinero. Desde hace muy poco, España cuenta ya con una plataforma digital para aprender y mejorar en este deporte. La startup española MyGolfClass (MGC) tiene como objetivo ayudar al golfista amateur a mejorar su juego, a su ritmo y de manera asequible, independientemente del lugar donde se encuentre. “Uno de los mayores problemas del golfista amateur es no practicar de forma ordenada y con objetivos. En MyGolfClass diseñamos planes de formación y entrenamiento estructurados y a medida para que el jugador pueda mejorar su juego y alcanzar sus objetivos entrenando como un profesional”, explica Eric Labuske, CEO de MyGolfClass.

“Es importante contar con un método profesional y estructurado que te guíe paso a paso. En nuestros vídeos analizamos por qué se producen los errores y ofrecemos ejercicios eficaces y divertidos para solucionarlos. Se trata de disfrutar a la vez que se aprende”, asegura el golfista extremeño Javier Colomo, tres veces campeón de España y presente durante ocho temporadas en el circuito asiático, cofundador y director de formación de la compañía.