'Heart Eyes' llega a los cines para teñir de sangre tu celebración de San Valentín

No podemos culparte si, en primera instancia, te sientes confundido al enfrentar a “Heart Eyes”. Esta es una cinta de terror, llena de ‘gore’ y coronada por uno de esos asesinos enmascarados que forman parte de la tradición del ‘slasher’.

Pero también es una comedia hilarante, llena de situaciones absurdas y de diálogos divertidos. Y, finalmente, es una aventura romántica en la que no faltan los encuentros y los desencuentros amorosos.

Esta extraña combinación es lo que más distingue a la cinta que se estrena este fin de semana, pero, curiosamente, es también lo que espantó originalmente al director Josh Ruben, pese a que este había destacado ya en el ambiente independiente por su labor en las celebradas comedias de terror “Scare Me” (2020) y “Werewolves Within” (2021),

“Cuando leí el guión [de Phillip Murphy, Christopher Landon y Michael Kennedy], me resistí a la idea de hacerlo, porque, en ese momento, yo estaba buscando algo mucho más oscuro y aterrador”, reconoció el cineasta oriundo de Washington DC durante una reciente entrevista con Los Angeles Times en Español. “Pero terminé cediendo ante los encantos de lo que era un ‘slasher’ original sobre una fecha festiva con un aspecto tan romántico y dulce como sangriento y aterrador”.

En todo caso, Ruben descubrió pronto el interés que tenía en desarrollar la dinámica adecuada entre dos personajes estelares que, bajo su óptica, debían poseer una química tan creíble como la de Tom Hanks y Meg Ryan en las películas que han hecho juntos, así como la de Albert Brooks y Meryl Streep en “Defending Your Life” (1991), pero también su fascinación por una historia que, en esencia, contaba con un antagonista con aires de justiciero, semejante a un villano procedente del universo de Batman.

Read more: CRÍTICAS. Un asesino del amor, una pareja dispareja y otros estrenos de la semana

Retomando los clásicos

Pese a que ni los sustos ni las risas se salían de su zona de confort (a fin de cuentas, antes de convertirse en director, había desarrollado ya una provechosa carrera como comediante), el tema romántico era algo que nunca había practicado en su carrera, aunque asegura haber crecido -y disfrutado- con películas como “Big” (1988), “Sleepless in Seattle” (1993) y la citada “Defending Your Life”.

“Esas sí que eran películas; tenían movimiento, tenían presupuesto, eran dulces, desgarradoras y tontas a la vez”, enumeró. “La idea de lograr algo semejante me puso muy nervioso hasta el inicio del rodaje. Pero una vez que empezamos, me di cuenta de que lo más importante en ese sentido era la química que tuvieran los actores, porque si desarrollas una relación con ellos como espectador, estás dispuesto a seguirlos mientras son perseguidos a lo largo de la ciudad por este asesino terrible”.

En términos de ambientación y de presupuesto, “Heart Eyes” es la película más grande que Ruben ha hecho hasta la fecha. Las anteriores sucedían sobre todo en pueblos pequeños rodeados de bosques, mientras que esta nos lleva a la gran ciudad de Seattle y nos ofrece una escena impresionante de masacre que se desarrolla en el estacionamiento de un autocinema.

“Fue algo abrumador, porque cuando llegué al set, había 150 miembros del equipo mirándome, como diciendo: ‘Ok, ¿cómo vamos a hacer esto?’”, recordó nuestro entrevistado. “Pero yo tenía ya la idea de tratarla como si fuera el ataque de ‘Jaws’ en la playa, para que la cabeza del asesino pareciera una aleta que atraviesa los automóviles estacionados. Sea como sea, estoy muy agradecido por haber tenido una semana para hacerla”.

“Heart Eyes” le dio también la oportunidad de presentarnos a un nuevo villano enmascarado que requería de un diseño muy especial y que tenía que estar a la altura de monstruos tan célebres como el Michael de “Halloween”, el Jason de “Friday the 13th” y el Ghostface de “Scream”.

“Quise agregarle un cinturón en el que pudiera poner toda clase de armas horribles, porque sonaba como algo tan aterrador como divertido”, detalló el realizador. “Pero no hubiera podido lograr lo que logré sin la ayuda de [los especialistas en efectos especiales] Tony Gardner y Brian Christensen, quienes crearon una máscara icónica que trabajamos y trabajamos y trabajamos, porque inicialmente, todo lo que yo sabía era que quería que los ojos se iluminaran para darle una visión nocturna similar a la que tenía el personaje de Buffalo Bill en ‘The Silence of the Lambs’”.

“Después de eso, vino un golpe genial por parte de Chris Landon, quien decidió añadir la mancha de sangre en la boca para que pareciera que esto era parte de una rutina”, añadió. “Me encantó el hecho de que la máscara luciera un poco envejecida, de manera semejante a la de Michael Myers”.

Toque latino

Aunque Olivia Holt (“Cruel Summer”) y Mason Gooding (“Scream”) son los protagonistas de la cinta, e interpretan a dos trabajadores del mundo de la moda que no se llevan bien pero que son confundidos como enamorados por un asesino que liquida de inmediato a las parejas que dan muestras públicas de afecto, “Heart Eyes” cuenta con unos personajes secundarios ciertamente llamativos.

Empezando por el de Jeanette Shaw, la detective que toma a su cargo la investigación relacionada con los crímenes del villano. Desde el comienzo, la agente de la policía da cuenta de una personalidad fuerte y desenfadada que la convierte en una mujer de bandera; y lo que se revela más adelante sobre ella no cambia esta impresión.

Shaw es interpretada por Jordana Brewster, la actriz estadounidense de ascendencia brasileña que ha alcanzado fama mundial debido a su interpretación de Mia Toretto en la saga de “Fast & Furious”, pero que ha destacado también por su participación en series televisivas como series “Dallas” (2012-2014), “American Crime Story” (2016) y “Lethal Weapon” (2016–2018).

“He visto probablemente una sola película de ‘Fast & Furious’, pero he visto ‘The Faculty’ 150 veces”, retomó Ruben, aludiendo tanto a la descomunal franquicia de acción en la que ha participado Brewster como al filme de ciencia ficción y terror de Robert Rodriguez que le dio su primer papel cinematográfico a la misma intérprete. “También había visto a Jordana haciendo comedia en la serie ‘The Other Two’, que fue escrita por mi amiga Sarah Schneider, y en un programa de Comedy Central y otro de HBO Max”.

“Luego de verla interpretando el género con tanta seriedad, estaba completamente decidido a trabajar con ella”, explicó. “Además, es el ser humano más encantador, considerado y generoso que existe, y se preocupa profundamente por lo que hace; sigue considerándose una estudiante”.

En otro terreno

En una entrevista separada, Brewster nos habló de su propia aproximación a “Heart Eyes”. “Cuando leí el guión, estaba muy emocionada, porque normalmente, los proyectos que realmente merecen la pena te obligan a hacer una audición; es un proceso largo en el que te reúnes después con el director”, relata. “Pero en este caso, me dijeron: ‘Bueno, si te gustó la idea, vas a tener un Zoom con Josh, y listo”.

“Me encantó mi personaje y el sentido del humor que maneja la historia, que es a la vez inteligente y seco, como lo es el mismo Josh”, prosiguió la actriz. “Me provocaba decirle: ‘Amigo, hazme una lectura de líneas; no estoy por encima de eso. Tú eres el genio de la comedia, así que hazlo’. Pero él tenía ya toda la película en su mente”.

Para ella, la película representaba una oportunidad perfecta para probar su talento en una escuela de las risas que la ha tenido pocas veces presente, pero en la que desea desesperadamente participar. “Es el género que más me gusta ver, pero cuando lo practicas, requiere que dejes de mirarte y de juzgarte, lo que es muy difícil para mí”, reconoció. “En ese sentido, necesito siempre que se desarrolle en medio de un ambiente relajado y juguetón”.

Pese a ello, Brewster recurrió inicialmente a referencias que no tenían nada que ver con el humor. “Vi [el thriller de acción] ‘Ransom’, con Gary Sinise; [el clásico del suspenso y el terror] ‘The Silence of the Lambs’ y varios episodios de [la serie dramática de ciencia ficción] ‘The X-Files’, por ese intercambio seco que tienen [sus protagonistas] Mulder y Scully”, detalló.

“En cuanto a la comedia, me encanta Sandra Bullock”, prosiguió. “Soy una gran fan de ella, porque es muy divertida, pero interpreta esa clase de roles de una forma un tanto directa. Por otro lado, Josh me dio la referencia de ‘50 First Dates’ y de Drew Barrymore”.

La influencia más curiosa, sin embargo, provino de una fuente inesperada: su mascota. “Un buen día, me fijé en mi poodle estándar, porque ella tiene mucha seguridad en sí misma y sabe exactamente lo que está haciendo, pero sigue cometiendo errores”, dijo. “Me pareció que eso también podría funcionar para Shaw, porque ella es genial en su trabajo y se encuentra bien cuando lo está haciendo, pero fuera de este, se siente completamente perdida”.

Estallido rojo

Esperamos que haya quedado ya claro que, en “Heart Eyes”, no todo son chistes y besos. De hecho, la película tiene escenas extremadamente sangrientas, y Brewster participa activamente en las más intensas, lo que la llevó a exponerse a complejas sesiones de maquillaje y de efectos visuales.

“Todo lo que recuerdo es que ella estaba dispuesta, y eso es lo mejor que se puede pedir”, retomó Ruben. “No puso reparos. Sólo decía: ‘¿Qué quieres? ¿Qué hacemos?’ Estoy muy agradecido, porque no siempre es así”.

La misma actriz nos reveló que el proceso fue mucho menos penoso que el que tuvo anteriormente en otra cinta de terror, “The Texas Chainsaw Massacre: The Beginning” (2006), la misma que, aparte de “The Faculty”, era lo único que había hecho dentro de las filas del miedo hasta aceptar el presente trabajo.

“En ese caso, el rodaje fue sumamente agotador, porque tenía que estar constantemente corriendo, gritando y siendo la damisela en apuros”, recordó. “Aquí, en cambio, el asunto fue mucho más liberador, porque pude canalizar ese lado oscuro que todos llevamos dentro”.

“He pasado una gran parte de mi carrera preocupada por lo que iba a pensar la gente o por dar una idea que el director podía considerar estúpida; pero ahora, eso no me importa”, enfatizó. “Yo sólo quería hacer a Shaw tan extravagante y delirante como fuera posible. En realidad, me divierto mucho más haciendo de mala que de buena”.

Con advertencia

Pese a todo lo dicho y a su incuestionable atractivo comercial, “Heart Eyes” es una película con el potencial de confundir a los amantes de uno que otro género, aunque Brewster asegura que esta misma dualidad puede hacer que, en lo que respecta a las parejas, una parte logre convencer a la otra de ir a verla mencionando solo uno de sus aspectos.

Por su parte, Ruben está convencido del poder de convocatoria de lo que tiene entre las manos, fuera de los extremos a los que puede llegar el filme en uno y otro sentido. Su entusiasmo es lo suficientemente grande como para opacar la tristeza que siente ante la pérdida de la casa que acababa de comprar en Altadena, y que sucumbió ante la inclemencia de los recientes incendios.

“He hecho mi primera comedia romántica y mi primer ‘slasher’ brutal a lo Wes Craven; esta es probablemente la comedia romántica más sangrienta que jamás se haya hecho”, señaló. “Lo único que sé es que quiero hacer el tipo de películas que se pueden ver varias veces y que la gente va a ver con tantos amigos como pueda”.

“En este caso, además de eso, espero que funcione igualmente como una película ideal para una cita nocturna”, agregó. “Anhelo que la gente quiera verla y que, como se pasa volando, porque tiene una duración ajustada de 90 minutos, quiera verla de nuevo una y otra vez”.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.