La muerte de Horacio Accavallo: la canción de 2 Minutos en la que prestó su voz

Horacio Accavallo
“Gracias por el homenaje a todos los boxeadores campeones del mundo”: cuando Horacio Accavallo apareció en una canción de 2 Minutos - Créditos: @Gentileza

Corría el año 1995 cuando la banda punk rock 2 Minutos lanzó el álbum Volvió la alegría, ¡vieja!, el segundo de su discografía. Antes de que los acordes de la canción “Piñas van, piñas vienen” comenzaran a sonar, el campeón mundial de boxeo Horacio Accavallo -quien murió en las últimas horas a los 87 años- hacía su estelar aparición para quedar en la perpetuidad en el mundo de la música. “Gracias por el homenaje a todos los boxeadores campeones del mundo. No me bajes los brazos, pendejo, ¡vamos todavía!”, se oye decir con su voz ronca. Hace más de 10 años que fue diagnosticado con Alzheimer.

El enérgico tema es una especie de oda al pugilismo. “Piñas van, piñas vienen, los muchachos se entretienen. Todo puede ser por una mujer, todo puede ser por algún billete. Víctor Galíndez, Carlos Monzón, Nicolino Locche, Horacio Accavallo”, dice parte de la canción que dura poco más de dos minutos. En otra de las estrofas se menciona también a Ubaldo “Uby” Sacco.

Nicolino Locche
Nicolino Locche

Con la muerte del campeón Horacio Accavallo anunciada en las últimas horas por uno de sus hijos, fallecieron todos los boxeadores que aparecían en la letra de esta canción. En octubre de 1980, Galíndez, de 31 años, falleció trágicamente cuando, ya retirado del boxeo, participaba en las carreras de TC. Había descendido del auto junto al conductor Antonio Lizeviche cuando fueron atropellados por el rodado de Marcial Feijoó.

Carlos Monz—n de Argentina y su challenger Emile Griffith de New York en su pelea por el t’tulo mundial.
Carlos Monz—n de Argentina y su challenger Emile Griffith de New York en su pelea por el t’tulo mundial. - Créditos: @AP

El santafecino Monzón, uno de los mejores boxeadores de la historia, falleció el 8 de enero de 1995 en un accidente automovilístico mientras cumplía una pena por el homicidio de Alicia Muñiz.

Se llamaba "Sacco" el uno al otro: Ubaldo padre y "Uby", la noche que fue campeón mundial
Se llamaba "Sacco" el uno al otro: Ubaldo padre y "Uby", la noche que fue campeón mundial - Créditos: @Archivo

El 7 de septiembre de 2005, falleció a raíz de un paro cardíaco Locche. Tenía 66 años y estaba viviendo en Mendoza. Fue uno de los más grandes boxeadores argentinos de todos los tiempos, campeón de los welter junior de la Asociación Mundial entre 1968 y 1972. En tanto, el porteño Sacco murió el 28 de mayo de 1997 en el Hospital Zonal de Agudos. Tenía 41 años.