¿Por qué es importante que aprendas a respirar bien?

Es un acto vital, que hacemos de forma inconsciente. Pero no siempre respiramos todo lo bien que deberíamos. De hecho, tal vez no nos lo hemos planteado nunca, por lo que no sabemos si realmente lo hacemos bien o mal. ¿Qué beneficios tiene respirar bien para nuestro organismo? “La respiración tiene el gran objetivo de obtener oxígeno del aire ambiente para poder nutrir nuestro organismo y su vez expulsar el dióxido de carbono sobrante. Cuando por alguna razón patológica este intercambio de gases se ve alterado, pueden aparecer diferentes problemas, como la fatiga, una mala oxigenación, etc”, nos cuentan los expertos del comité ejecutivo del Área de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, con Ana Balañá Corberó, fisioterapeuta y Coordinadora del Área de Fisioterapia Respiratoria, a la cabeza, junto con sus compañeros Gerard Muñoz, Rubén Ruiz e Inma Vinuesa.

Lee también: Aprende cómo debes respirar si tienes ansiedad

Un acto innato

“La respiración es un acto innato, a priori una correcta inspiración es activa (aunque inconsciente generalmente) y la espiración debe ser pasiva cuando se hace sin esfuerzo. Tanto inspiración como espiración, cuando son actos inconscientes son fisiológicamente realizados a través de la nariz. La nariz se va a encargar de filtrar, humedecer y calentar el aire para que llegue en las mejores condiciones a nuestros pulmones. También nos ayuda en la fonación (hablar) y en el olfato. Por tanto, hacer esfuerzo por espirar el aire, respirar por la boca... son signos de que la respiración se ha modificado respecto a la normalidad”, nos cuentan.

Lee también: Ejercicios de respiración para mejorar la salud de los pulmones

mujer respirando
mujer respirando

¿Por qué tendemos a respirar mal?

Los expertos nos explican que, considerando lo mencionado anteriormente, cuando existe una alteración de la anatomía, o bien alguna enfermedad que afecte el pulmón o los músculos respiratorios, se altera la forma de respirar y deberíamos consultar cuál es el motivo de esta alteración para que se valore la posibilidad de reeducarla.

Sin embargo, no siempre somos conscientes de que existe un problema y no le prestamos a nuestra respiración la importancia que realmente tiene. “Sin duda, la respiración es vital, y cualquier modificación de esta puede tener consecuencias tanto a medio como a largo plazo y cuanto antes se detecten por los profesionales especializados mejor. Por eso es importante estar atentos si apreciamos alteraciones respiratorias, fatiga, falta de aire, respiración bucal… y poder consultar lo antes posible”, recomiendan los expertos de la SEPAR.

Lee también: Seis preguntas sobre la técnica de respiración de caja, una buena aliada contra el estrés

¿Cómo hacerlo bien?

La pregunta clave, sin duda, es cuál debería ser la forma correcta de respirar. “En condiciones normales y en reposo, la inspiración es un gesto involuntario que se produce a través de la nariz, cuando a nivel nervioso se activa el diafragma que es el músculo encargado de introducir el aire dentro del pulmón, una vez acabada la actividad del músculo diafragma, de forma pasiva empieza la espiración, que es cuando se expulsa el aire también por la nariz sin suponer un esfuerzo para la persona”, nos detallan.

Lograr cambiar la forma en la que respiramos

Eso sí, cuando ya tienes muy interiorizado el hecho de respirar mal, ¿es complicado conseguir una respiración correcta? “A veces ‘respirar mal’ puede corregirse, y una manera de hacerle frente es tomando consciencia del acto de la respiración, sobre todo cuando no hay ninguna enfermedad respiratoria de base. Aunque respirar de manera correcta si existe un problema respiratorio agudo o crónico puede suponer una gran dificultad, por ello con la ayuda de ejercicios específicos realizados por el paciente y supervisados por un fisioterapeuta respiratorio, se puede trabajar y recuperar o bien paliar esta respiración alterada. Para ambas situaciones, lo recomendable sería consultar con el fisioterapeuta respiratorio”, nos explican.

Lee también: Descubre la respiración cuadrada y recupera tu equilibrio interior

Respirar mal por problemas de salud

Como nos explican, hay ocasiones en las que respiramos mal por problemas de salud, ¿qué debemos hacer en esos casos concretos? “Cuando la respiración se altera por problemas de salud como enfermedades respiratorias, o bien otras enfermedades que afectan los músculos de respirar, esto puede tener más consecuencias a largo corto/medio plazo. En este caso sería ya no recomendable, sino imprescindible, que se consulte a un especialista en fisioterapia respiratoria, con el objetivo de que se realice una valoración específica de la alteración existente y que se pueda decidir el mejor tratamiento a seguir”, nos recomiendan.