Los increíbles documentales ganadores del Festival Zanate 2023

undefined
undefined

¿Eres fan de los documentales? Entonces ponle atención a los ganadores del Festival Zanate 2023, que este año celebró su decimo sexta edición y tuvo una selección compuesta por 26 documentales mexicanos.

Si es la primera vez que escuchas de esta competencia, será mejor que la tengas en mente para próximos años. Pues es de los festivales que celebra al 100% el género documental.

Mira: Más allá de las grandes ciudades: proyectos de cine itinerante en México

Ganadores del Festival Zanate 2023

El festival se realizó del 19 al 25 de noviembre en Colima y la selección oficial se dividió en cuatro categorías:

  • Gran premio Zanate al mejor largometraje nacional

  • Premio Zanate corto/mediometraje

  • Premio Zanate Universitario

  • Premio Zanate Colima, para directorxs locales

Vamos con la ola de ganadoras:

  • Gran Premio Zanate – Kenya de Gisela Delgadillo

La ópera prima de Gisela Delgadillo fue la gran ganadora del Festival Zanate 2023 al llevarse el máximo premio de la noche.

El documental sigue a Kenya, una mujer trans trabajadora sexual, quien tras presenciar el asesinato de su compañera comienza una lucha que la lleva por los rincones más oscuros de de la violencia.

Hay que resaltar que Kenya Cuevas es la activista y fundadora de la Casa de las Muñecas Tiresias en CDMX, que lucha por los derechos de poblaciones vulnerables.

El jurado comentó que Gisela “logra un acercamiento muy amoroso a esta realidad tan vulnerada sin caer en la revictimización, aprovechando todos los elementos del cine para reforzar el activismo y el maravilloso personaje que es Kenya”.

También lee: Realidades de México que Amat Escalante muestra en su nueva peli

  • Premio Zanate corto/mediometraje – Huachinango Rojo (Behua Xiñá’) de Cinthya Toledo

Este trabajo se enfoca en hablar de la virginidad en la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec donde todavía existe un ritual donde las mujeres son raptadas para comprobar si siguen siendo vírgenes.

“La animación, la presencia del rojo que representa no solo la virginidad, sino que es un color muy representativo de la feminidad, y que es utilizado de una forma muy bella como leive motiv durante la película. Así como, de una forma narrativa muy inteligente de unir el tema del ritual de la virginidad con el feminicidio como consecuencia”, dijo el jurado.

Huachinango Rojo (Behua Xiñá’)
Imagen: Festival Zanate

Te puede interesar: ‘No voy a pedirle a nadie que me crea’, la absurda y realista tragicomedia de Fernando Frías

  • El premio Zanate Universitario – La tierra llama de Miguel Valdes

Otro de los ganadores del Festival Zanate 2023 fue este trabajo que retrata la migración de un joven de su pueblo y cómo se cuestiona su relación con su familia y la comunidad.

“La migración está tan presente en México, pero, no somos conscientes de la migración interna y del cómo no queremos regresar a nuestros pueblos y en consecuencia se dejan abandonados. Un tema que vale la pena discutir”, dijo el jurado al premiar a este documental.

la tierra llama festival zanate
“La tierra llama” de Miguel Valdes. Imagen: Festival Zanate
  • Premio Zanate Colima – Don Palapo de David Emmanuel Martínez y Briseida Martínez Corona

¿De qué trata el documental? J. Jesús, conocido como Don Palapo, es un hombre que dedica su vida al cuidado y preservación de especies poco comunes para albergues de animales.

Sobre esta producción, el jurado del festival mencionó que “Es importante visibilizar el oficio del cuidado interespecie dentro de la ciudad, que, además ayuda a la concientización del cuidado animal y medio ambiente”.

ganadores festival zanate 2023
Don Palapo se llevó el Premio Zanate Colima. Foto: Festival Zanate