Así influyen en tu autoestima y en tu trabajo las expectativas de tu jefe

Sin duda, la opinión o las expectativas de nuestros superiores o las de los demás nos influyen. Si percibimos que nos valoran, nuestra autoestima aumenta. En psicología esto tiene un nombre. Se denomina efecto Pigmalión. Y lo contrario, es decir, que no nos vean de una manera positiva, puede incluso hacer que nuestra actitud sea peor y que esto nos afecte emocionalmente. Es lo que se denomina efecto Golem.

- Leer más: Autoestima: Aprende a expresar tus emociones sin miedo a los demás

¿Qué es el efecto Pigmalión?

Juvenal Ornelas, de Mundopsicologos.com explica que este efecto sucede cuando una de las partes cree en la otra. Por ejemplo, en el ámbito laboral, cuando un superior tiene unas expectativas favorables de sus subordinados, cree en ellos, lo hace notar y pone en marcha una serie de acciones para que estos saquen todo lo positivo de ellos y, estos ganan confianza para hacer realidad esa expectativa.

Un ejemplo muy claro lo tenemos en los equipos de fútbol. "Si el entrenador es capaz de transmitir su forma de jugar a sus jugadores y hacerles creer que si lo hacen serán mejores, entonces cada miembro del equipo mejora de forma automática. Mágicamente, todo rema en la misma dirección. Se incrementan los resultados individuales y el efecto Pigmalión se hace notar dentro y fuera de ese grupo", declara el psicólogo Juvenal Ornelas.

- Leer más: Pensamientos positivos: Cómo motivarte cuando todo va mal

Beneficios del efecto Pigmalión

Indudablemente, aplicar este efecto en el trabajo o en las relaciones humanas tiene consecuencias muy positivas. "Lazos de comunicación, confianza, seguridad y fe de todos los miembros. Se produce también una mayor implicación porque todos ponen su granito de arena para conseguir la mejora del grupo".

Juvenal sostiene que este efecto es también muy evidente en el ámbito educativo. "Si un profesor cree en sus alumnos, sacará todo el potencial de cada uno, tratándoles de manera individualizada y viendo lo mejor y animándoles a mejorar", explica Juvenal Ornelas.

- Leer más: Grandes frases de 'coaching' para motivar el cambio

Las consecuencias negativas del modelo

El experto recuerda que este efecto también tiene su parte negativa. En este caso se denomina efecto Gólem, como comentábamos al principio, y consiste en la respuesta que se recibe del grupo cuando lo que transmites es negativo.

"Si no confías ni proyectas positivamente sobre los otros, tampoco vas a conseguir ningún resultado positivo. De hecho, cuando alguien tiene malas expectativas, esto parece afectar en la actitud y el desempeño del sujeto".

- Leer más: Test de personalidad: ¿tienes madera de líder?

El peso de las expectativas

El efecto Pigmalión y el efecto Gólem se da en todos los ámbitos de nuestras vidas. El psicólogo destaca las tres más importantes:

Ámbito familiar: es clave sobre todo en las primeras etapas de los niños, darle confianza, seguridad, el "tú puedes" siempre aumenta la capacidad en sí mismo del niño para lograr metas.

Ámbito laboral: la motivación, la implicación de todo el equipo, todo lo que implique y fomente remar en la misma dirección es muy bueno para el conjunto.

Ámbito educativo: las buenas expectativas son clave para mejorar el sistema educativo. Hay que creer que se pueden hacer grandes cosas y los alumnos son capaces, independientemente, de si el nivel de la clase es variado.

- Leer más: Consejos y estrategias para recuperar la motivación en el trabajo

Tips para aprovechar el Efecto Pigmalión

Sabiendo el impacto que tienen nuestras expectativas, debemos aprovechar al máximo este conocimiento para mejorar las relaciones laborales y las personas. Juvenal Ornelas nos da estos consejos:

  • Identificar creencias existentes: ¿Cuáles son todas aquellas creencias de los demás que te han afectado? ¿Hoy en día te siguen afectando?.

  • Desarrollar una mentalidad de crecimiento: Intenta usar nuevas ideas que te hagan crecer en determinados aspectos. En la próxima ocasión en la que te encuentres con una dificultad piensa “si puedo”, en vez de “no puedo”.

  • Aprender por uno mismo: Aprende nuevas habilidades usando las creencias positivas de este efecto y su significado. De esta manera, podrás empezar a desarrollar de forma más significativa diferentes destrezas.

  • Cambiar las expectativas ante los demás: Ahora que ya sabes el poder que tienen ciertas expectativas, puedes hacerle el bien a los de tu alrededor, intentando potenciar que realmente ellos son capaces de lograr todos sus éxitos.