El Inti Raymi da inicio al verano en Quito con música, bailes, comida y seres ancestrales

Quito, 21 jun (EFE).- El Inti Raymi (fiesta del sol), la tradicional celebración de origen inca que conmemora el solsticio de junio y el inicio del nuevo año andino, abrió este viernes la temporada de verano en Quito (Ecuador) en medio de música, bailes, gastronomía y seres ancestrales que recorrieron las calles de la capital ecuatoriana.

El centro histórico de la ciudad, uno de los mejor conservados de Latinoamérica, y que desde 1978 está declarado como patrimonio cultural de la humanidad, fue el escenario de rituales y ofrendas de agradecimiento a la tierra, así como de baños energéticos, bailes y cantos.

Tanto comparsas de pueblos indígenas como colectivos ciudadanos y de estudiantes llegados desde distintas partes de la capitales de Ecuador se dieron cita en torno al parque El Arbolito para realizar las principales celebraciones del día, al son de instrumentos como el rondín, la armónica, la guitarra y el violín.

Como gran protagonista del Inti Raymi, no faltó el tradicional y emblemático 'Aya Uma', un colorido ser ancestral de la cosmovisión andina ecuatoriana que lidera los bailes y celebraciones, caracterizado por una cabeza con dos caras (una delante y otra detrás), que representan la dualidad del mundo andino: el pasado y el futuro, la noche y el día.

El Inti Raymi es la celebración de mayor visibilidad dentro del calendario andino, que también se compone del Kulla, Killa o Kolla Raymi (21 de septiembre, con el culto a la fertilidad de la tierra y preparación para la siembra), el Kapak Raymi (21 de diciembre, fiesta de la germinación), y el Pawkar Raymi (21 de marzo, época del florecimiento).

Lo anterior considerando que en el hemisferio sur el solsticio de junio significa el inicio del invierno, mientras que para Quito, y gran parte de la sierra andina, el Inti Raymi supone el comienzo del verano, la época seca donde sol suele predominar radiante sobre sus cumbres y se impone a las lluvias más frecuentes en otros momentos del año.

'Fuego y sabor'

Posteriormente, la fiesta siguió en la explanada del Centro de Eventos Bicentenario de Quito con un festival gastronómico llamado 'Fuego y Sabor', en el que participaron treinta parrilleros de la capital amenizados por una serie de conciertos en los que destacó la presentación de 'Los Ángeles Azules', un grupo de música mexicano.

Este certamen musical y gastronómico, impulsado por Quito Turismo -la agencia metropolitana de promoción turística de la capital ecuatoriana- también congregó a otras bandas musicales como 'Tierra Canela', 'La Vagancia' y 'Don Medardo y sus Players'.

Otras de las actividades que se tienen previstas a lo largo de los cuatro meses de verano son la celebración de un festival de 'mapping' (proyecciones en espacios monumentales) en varias plazas del centro histórico y diversos acontecimientos musicales.

En ese sentido, Quito Turismo ha iniciado distintas campañas de promoción turística a nivel nacional e internacional, que incluyen exhibiciones en Santiago de Chile, Río de Janeiro (Brasil), Sao Paulo (Brasil), Campinas (Brasil) y Lima (Perú) para atraer turistas a la urbe ecuatoriana este verano.

(c) Agencia EFE