Jóvenes bolivianos ilustran mitos y leyendas para rescatar identidad cultural

Cochabamba (Bolivia), 15 feb (EFE).- El siniestro "Anchancho", el temible "Lari Lari" o el conocido "kari kari", son algunos de los personajes de los mitos y leyendas que recopila un libro hecho por jóvenes bolivianos que rescatan estas tradiciones principalmente orales y que los acompañan con ilustraciones que reflejan su forma de imaginar a estos seres.

Se trata del libro "Mitos y leyendas de Bolivia" que recopila 31 de estas historias rescatadas de distintas partes que han sido ilustradas en un reto denominado "Graficalaca", que impulsaba a que las personas a hacer su propia interpretación de estos personajes que son parte de la oralidad del país, contó a EFE el ilustrador Salvador Pomar.

A raíz de este reto en el que recibieron miles de ilustraciones, un jurado seleccionó los mejores trabajos para que sean parte del libro que es autogestionado por la revista Muy Waso y Salvador Pomar y así lanzar la primera edición que tiene la intención de mantener viva parte de la identidad de los bolivianos.

"Las tradiciones, los mitos y leyendas no son solo cuentos de nuestros abuelos, sino muchos son sabiduría, tienen elementos importantes de nuestra propia identidad, de nuestras propias culturas y gracias a estas iniciativas no van a desaparecer", expresó a EFE Michelle Nogales, directora de la revista Muy Waso, que impulsa esta publicación.

También hubo una ardua investigación de fuentes documentales y orales de cada uno de los mitos, leyendas, criaturas, deidades que se encuentran en el libro para detallar y "aportar para que las narraciones tengan una riqueza que puedan aportar", agregó Nogales.

Los ilustradores tomaron esta información para luego hacer su propia versión de lo que cada uno imagine, con los datos de la investigación y mostrar su creación.

LOS PERSONAJES

Entre algunos mitos y leyendas que están reflejados en el libro está el "Anchancho", una criatura mitológica que es más conocida en las regiones andinas de Bolivia que es "siniestra" porque cuando aparece se cree que atrae "enfermedad y desgracia" y es polimorfo, pero se puede presentar como un hombre pequeño, calvo y con la piel ligeramente rosa, de acuerdo a la investigación.

Este personaje puede aparecer en remolinos de viento o en animales como las tarántulas.

De la misma manera está ilustrado el "Lari Lari", una criatura que provoca temor en la región andina que se puede presentar como un felino o un ave, tiene una voz semejante a la de los humanos y su canto suele provocar somnolencia y cuando se duermen este ser les "arrebata el alma o la sangre del corazón".

También está el "Mapinguarí" de las zonas amazónicas de Bolivia que se cree que tiene la apariencia de un oso perezoso de alrededor dos metros de altura que tiene un ojo y garras afiladas y una boca en el estómago que se cree que es un chamán que descubrió "la vida eterna", según la indagación.

El "Kari Kari" es uno de los seres más temidos, en especial en el Altiplano que es conocido por "extraer la grasa" de los viajeros y que camina con un pedazo de pan, una campanilla y un libro de rezos que los utiliza para hacer dormir a sus víctimas o llamar el "ajayu" o alma de la persona.

El libro tiene 500 ejemplares disponibles y Pomar destacó que está creado por jóvenes que están interesados en conocer y "refrescar" la memoria de los bolivianos.

(c) Agencia EFE