Los jóvenes de la Vuelta al Mundo visitan el Senado y la Agencia de Cooperación española

Madrid, 17 jul (EFE).- Los 39 jóvenes iberoamericanos del proyecto educativo y aventurero Vuelta al Mundo fueron recibidos este lunes en el Senado y en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) en su segunda jornada de un viaje que les llevará por España y Portugal durante 25 días.

Los 39 expedicionarios llegaron ayer desde once países iberoamericanos a la capital española para comenzar esta aventura en la que homenajearán a la Expedición Balmis (1803-1810), considerada la primera vacunación global, que fue liderada por los médicos españoles Francisco Javier Balmis y José Salvany y la enfermera Isabel Zendal.

En 2022, en la primera edición de este proyecto, otros 39 jóvenes iberoamericanos, homenajearon a la primera circunnavegación mundial llevada a cabo por los marinos Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes (1519-1522).

La Expedición Balmis logró mantener la vacuna activa durante viajes transoceánicos a través de 22 niños huérfanos que portaban el antídoto en su cuerpo, la única forma que se conocía entonces. El motivo de que los portadores fueran niños fue porque ellos, al ser más jóvenes, habrían estado menos expuestos al virus.

Hoy en Madrid, estos jóvenes pudieron conocer el trabajo de la Agencia Española de Cooperación, donde el jefe del departamento de Coordinación de Relaciones Culturales y Científicas, Santiago Sierra, valoró la expedición como "un proyecto enraizado en el futuro y en nuestras raíces".

Por su lado, Marta Morgade, vicerrectora de Compromiso Social y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, deseó que para los jóvenes "la expedición sea un antídoto contra la intolerancia que se pueda ir expandiendo" allá donde vayan.

En esa línea, Jesús Luna, responsable del proyecto, pidió "ser capaces de trasladar esa vacuna contra todas estas pandemias que vivimos hoy en día".

UNA CERCANA VISITA AL SENADO ESPAÑOL Y SU PRESIDENTE

Los participantes del proyecto también fueron a la Cámara Alta y fueron recibidos por el presidente de la institución, Ander Gil, que les dedicó un rato para compartir ideas.

"Que estéis aquí, en el Senado, es una oportunidad para abrir sus puertas y recibir esta representación de ciudadanos de diferentes partes del mundo", afirmó.

También resaltó que los chicos y chicas participantes son "portadores de cultura y de convivencia frente a algunos virus actuales como los discursos de odio, discursos que van en contra de la democracia"

Más tarde, recorrieron el Senado por dentro, acompañados por un guía de la Cámara Alta, quien les contó el origen y los cambios que ha experimentado el edificio en los últimos siglos.

A la salida de la visita, volvieron a encontrarse con Gil y se hicieron una foto todos juntos en la Plaza Marina Española.

El proyecto está patrocinado por AECID, apoyado por la Secretaría General Iberoamericana, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y la Universidad Autónoma de Madrid.

También cuenta con el auspicio del Senado español y el Quinto Centenario de la primera Vuelta al Mundo; el equipamiento de Panamá Jack y la colaboración de Iberdrola, Renfe, LG y Pilot. EFE

(c) Agencia EFE