Jacob Elordi deja a sus fans boquiabiertos con su sorprendente cambio de look
El actor australiano de raíces vascas ha dado un giro de 180 grados a su imagen luciendo melena larga y barba
El actor australiano de raíces vascas ha dado un giro de 180 grados a su imagen luciendo melena larga y barba
Combatientes del ala armada del grupo, raras veces vistos durante la guerra al aire libre, se desplegaron por las ciudades de Gaza en una demostración de fuerza
La plataforma china estuvo inaccesible apenas medio día en Estados Unidos
El arquero, de 38 años, arregló de palabra para jugar en el equipo rosarino el Torneo Apertura
Ubicada entre Ostende y Cariló, Valeria del Mar tiene cada vez más ofertas gastronómicas y lidera en ocupación; propuestas para disfrutar todo el día
MIAMI (AP) — Los padres sentados en torno a la gran mesa rectangular de comedor de Nora Sandigo almorzaron antes de firmar documentos para hacer de la inmigrante nicaragüense la tutora legal de sus hijos, confiándoselos en caso de ser deportados. Ella les dio una lista de lo que debían llevar consigo: certificados de nacimiento, registros médicos y escolares, documentos de inmigración, su número de teléfono.
El estado israelí avanzó con la medida luego de que la organización terrorista dejara en libertad a tres mujeres rehenes que estaban cautiva en Gaza desde el 7 de octubre de 2023
El republicano jurará como el 47° presidente norteamericano rodeado de incondicionales y multimillonarios; mandatarios invitados y una batería de decretos para impulsar una agenda agresiva
En la jornada de este lunes el calor extremo afectará a Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Corrientes y Misiones; las precipitaciones se sentirán con fuerza en Jujuy y Santa Cruz
El extraordinario descubrimiento revela cómo las casas de la élite romana eran mucho más que residencias privadas: grandes escenarios para el arte, la cultura y las redes políticas.View on euronews
Algunas de las mayores empresas del mundo están reduciendo sus emisiones a un ritmo más rápido de lo esperado, en algunos casos el equivalente a lo que puede producir todo un país en un año. Pero ¿qué aporta ese esfuerzo a sus inversores?View on euronews
Quito, 19 ene (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y Luisa González, la candidata presidencial del correísmo, llegaron al único debate electoral de las elecciones generales de 2025 como los máximos favoritos para pasar a la segunda vuelta y se centraron en conservar sus posiciones al no enfrentarse entre ambos. El esperado cara a cara entre Noboa y González no se dio en este debate, pues los dieciséis candidatos presidenciales fueron divididos en dos grupos de ocho, donde el mandatario y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) estuvo en el primero y la candidata Revolución Ciudadana quedó encuadrada por sorteo en el segundo. En el primer turno se enfrentaron Daniel Noboa (ADN), Henry Cucalón (Construye), Henry Kronfle (Partido Social Cristiano), Francesco Tabacchi (CREO), Luis Felipe Tillería (Avanza), Juan Iván Cueva (Amigo), Jimmy Jairala (Centro Democrático) y Jorge Escala (Unidad Democrática). Seguidamente, fue el turno de la correísta Luisa González (Revolución Ciudadana), Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), Leonidas Iza (Pachakutik), Carlos Rabascall (Izquierda Democrática), Pedro Granja (Partido Socialista), Iván Saquicela (Democracia Sí), Enrique Gómez (SUMA) y Víctor Araus (Pueblo Igualdad y Democracia). El debate era la principal oportunidad para el resto de candidatos de intentar repuntar en las encuestas y pelear un sitio en la segunda vuelta a Noboa o González, que tienen entre un 33 % y 40 % de intención de voto cada uno según algunas de las últimas encuestas difundidas. La discusión giró en torno a los ejes de seguridad, servicios públicos y crecimiento económico, pero la fluidez del debate se vio interrumpida por los cortos y marcados espacios que tenía para intervenir cada candidato. Durante más de tres horas de debate, cada participante apenas pudo hablar unos ocho minutos. Las intervenciones más largas eran de 90 segundos. "Qué pena que este debate no sea un debate porque es una caricatura", señaló Granja en una sus intervenciones. Noboa reivindica su gestión Noboa apeló a gobernar durante un mandato completo (2025-2029) para consolidar la "guerra" contra el crimen organizado y las reformas económicas que ha emprendido en su corto periodo, que asumió en noviembre de 2023. El presidente destacó que los homicidios bajaron en un 15 % tras haberse encontrado con un país que tenía la tasa más alta de Latinoamérica y señaló que la economía registrará un crecimiento mínimo al indicar que 2024 ha sido un año de asentar las bases para crecer en los siguientes años. Asimismo, Noboa insistió en avanzar para dejar atrás al 'viejo Ecuador' que dijo ver representado en candidatos como Tabacchi y Cucalón, ambos parte de la administración del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023). Tabacchi le recriminó el caso de la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores de edad afroecuatorianos donde están investigadas las Fuerzas Armadas. Escala ahondó en las consecuencias económicas y la destrucción de empleo que dejaron los apagones diarios de hasta catorce horas que se dieron entre septiembre y diciembre, y acusó a la familia Noboa de tener deudas tributarias con el Estado. González apunta a combatir corrupción Por su parte, González insistió en la necesidad de trabajar por un Estado eficiente, en incentivar la lucha contra la corrupción y contra los grupos delictivos. También ofreció una depuración de los "malos elementos" de la fuerza pública, el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para rastrear el lavado de activos, investigar a los jueces y fiscales que se hayan enriquecido, así como proteger a los que llevan casos delicados. Con Saquicela, uno de los magistrados que condenó a ocho años de cárcel a Correa por cohecho y lo inhabilitó políticamente, mantuvo un tenso enfrentamiento, al acusarlo de haber liberado a Jorge Luis Zambrano ('Rasquiña'), líder asesinado de la banda criminal Los Choneros. El juez señaló que es falso y cuestionó a la correísta por anticipar que liberará al exvicepresidente Jorge Glas, condenado también por corrupción y al que México concedió asilo diplomáticos antes de ser detenido en su embajada en Quito. Kronfle quiere extradición de Correa A tu turno, Kronfle enfatizó que logrará la extradición de Correa, quien reside en Bélgica con condición de refugiado. Otros candidatos, como Araus, centraron su aparición en el debate en polémicas propuestas como la pena de muerte para violadores y asesinos. En materia económica, algunos se inclinaron por bajar el impuesto al valor agregado (IVA) y liberalizar el sector eléctrico y petrolero para favorecer la llegada de inversión privada, mientras que otros defendieron el mantenimiento de las empresas públicas. EFE fgg/laa (foto) (video) (c) Agencia EFE
El triunfo de Trump, la designación de Tom Homan como 'zar de la frontera' y los rumores sobre el inicio de las redadas en esta ciudad hacen que muchos piensen escapar de ICE refugiándose en los templos que los acogen, como ya ocurrió hace varios años.
BOSTON (AP) — Residentes de todo Estados Unidos, desde las Llanuras del Norte hasta el extremo de Maine, se preparaban para temperaturas peligrosamente bajas mientras decenas de millones de habitantes a lo largo de la costa este enfrentaban una densa capa de nieve y previsiones de nuevas nevadas.El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de tormenta invernal para partes de la costa atlántica central hasta el lunes por la mañana.
Según una encuesta de NBC News y la firma internacional YouGov, el 52% tiene mejores expectativas para este curso, el 55% aprueba las deportaciones de indocumentados y el 71% apoya mantener la concesión de la ciudadanía por nacimiento.
El lunes los termómetros en la capital estarán entre 5 ºF y 8 ºF, lo que explica la decisión de cancelar el desfile y realizar la ceremonia en el Capitolio. Más allá de Washington D.C., se esperan temperaturas de 6 ºF en Atlanta y 3 ºF a Kansas City.
Israel y Hamás completaron el primer intercambio de su acuerdo de cese al fuego en Gaza, mientras miles de desplazados por la guerra comenzaron el regreso a casa en Gaza.
Las tres primeras rehenes liberadas por Hamás según el acuerdo de alto el fuego con Israel se encuentran en "condición estable", según informaron los médicos del hospital al que fueron trasladadas.
"Mucha gente vino de todas partes de EE.UU. y somos un ejemplo", sostuvo a pie de calle y a pesar de las bajas temperaturas un señor latino. Miles de partidarios del presidente electo hicieron fila este sábado para poder escucharlo en Capital One Arena.
Tras las investigaciones respectivas a cada caso el organismo encontró que carecían de los requisitos mínimos para su venta o eran ilegales por la falta de fiabilidad de sus componentes
"Vamos a restablecer el control de nuestra frontera", afirmó Trump ante miles de seguidores en la capital. "Y vamos a deshacernos de esa pandilla salvaje, el Tren de Aragua", acotó. Además llamó "rehenes" a los juzgados por el asalto al Capitolio.