A Julia Roberts le encantó protagonizar 'Leave the World Behind'
La actriz de 56 años protagoniza junto a Ethan Hawke, Mahershala Ali y Kevin Bacon en la película de suspense psicológico.
La actriz de 56 años protagoniza junto a Ethan Hawke, Mahershala Ali y Kevin Bacon en la película de suspense psicológico.
Luego de que Luca ingresara al reality por decisión de la gente, los hermanitos tuvieron que decidir entre sus dos excompañeros; el momento de tensión que vivió Chiara
La exvedette de 72 años estaría saliendo con un joven de 34 años, según dieron a conocer este martes en LAM (América TV)
Fue una de las figuras más famosas de los años setenta, y también brilló en el teatro de revista y en la pantalla grande, pero sus últimas apariciones públicas las realizó en apoyo de su hija, Gabriela Oswald, en medio de su batalla judicial
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el miércoles el envío al Congreso de dos nuevas reformas constitucionales para prohibir la reelección a cualquier cargo de elección popular, algo que hasta ahora solo afectaba al presidente y a los gobernadores, y para evitar el nepotismo.Sheinbaum no detalló ninguna de las propuestas, pero en el caso de la segunda iniciativa dijo que conllevaría “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmedia
México enfrenta "amenazas" a su soberanía nacional y un "espíritu intervencionista", denunció este miércoles la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en momentos en que remontan las tensiones con su par estadounidense, Donald Trump.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 5 (EL UNIVERSAL).- La falsa psiquiatra, Marilyn Cote, ha sido vinculada a proceso por el delito de amenazas, sumándose a la previa vinculación por usurpación de funciones. Video Agencia EL UNIVERSAL
BUENOS AIRES (AP) — El gobierno de Argentina anunció el miércoles que el país sudamericano se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que lleva a cabo, en línea con la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, el presidente estadounidense Donald Trump. Viva la libertad carajo”, dijo el presidente Javier Milei en su cuenta de X, antes Twitter, después de que su vocero informara en una rueda de prensa de la decisión,
Hoy se informó que ya fueron relevadas más de 120 familias damnificadas por los incendios
LISBOA (AP) — Rahim Al-Hussaini fue nombrado el miércoles como el nuevo Aga Khan, líder espiritual de los millones de musulmanes ismaelitas del mundo, tras el fallecimiento de su padre.El hombre, de 53 años, fue designado en el testamento de su padre como Aga Khan V, el 50mo imán hereditario de los musulmanes ismaelitas.
Puerto Príncipe, 5 feb (EFE).- La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) aseguró este miércoles que continúa su labor "sin interrupción", un día después de que la ONU informara que el Gobierno de Estados Unidos había decidido cesar de inmediato su contribución a esa operación.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Santiago Giménez emigró, pero Feyenoord no se quedará sin jugadores mexicanos. El juvenil delantero Stéphano Carrillo dejará al Santos de Torreón para sumarse al equipo de los Países Bajos, informaron el miércoles ambos clubes.
Tras la decisión de Trump de retirar los fondos estadounidenses de la OMS, un alto empleado inició una campaña para recaudar 1.000 millones de dólares. Pero, ¿qué países financiaron la organización en 2024?View on euronews
Tras su paso por Costa Rica, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio llegó a Guatemala con dos temas principales para su visita: migración y seguridad. El país centroamericano es uno de los pasos principales de las caravanas de migrantes que van hacia Estados Unidos y de los grupos criminales que trafican droga al norte del continente. Informa nuestro corresponsal Andrés Suárez Jaramillo.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Ciudad de Guatemala, 5 feb (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, informó este miércoles que el país centroamericano volverá a recibir a migrantes deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos, tras una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Juegan el sábado desde las 17 (hora de la Argentina) en el Santiago Bernabéu
Naciones Unidas, 5 feb (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó sobre el conflicto palestino que, "si buscamos soluciones no debemos empeorar los problemas", y "es esencial evitar toda forma de limpieza étnica", según dijo hoy su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
El Pentágono ha explicado que se trata de una medida temporal que han tomado desde Washington "para garantizar la detención segura de estas personas hasta que puedan ser transportadas a su país de origen u otro destino apropiado".
El presidente Arévalo hizo el anuncio tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio; es el segundo país en ofrecerse como destino después de El Salvador
En marco de que la polémica continúa, te contamos qué le podría pasar a Justin Baldoni si pierde la demanda que puso en contra de Blake Lively y Ryan Reynolds por ‘It Ends with Us’.
Quito, 5 feb (EFE).- La Unión Europea (UE) amplió desde este miércoles su misión de observación electoral en Ecuador con el despliegue de 40 observadores más en distintas partes del país que se sumaron a los 38 que ya se habían repartido por el territorio nacional semanas atrás, para evaluar el desarrollo de las elecciones del próximo domingo. Los observadores partieron desde Quito, la capital del país, para poner en marcha la fase más intensa de la misión de la UE, que tendrá a más de cien especialistas dedicados a seguir distintos aspectos del proceso como la transparencia, el contexto legal y de medios de comunicación, con tal de lograr "una foto exacta" de la situación. Así lo confirmó el español José Antonio De Gabriel, jefe de misión adjunto, minutos antes de que los diferentes observadores provenientes de 25 de los 27 estados miembros de la UE así como de Canadá y Noruega, partieran hacia sus destinos asignados. Este grupo de 40 observadores, que se denominan de corto plazo, se desplegarán por el país entre el 5 y el 14 de febrero y se sumarán al grupo de 38 observadores de largo plazo que ya están diseminados por todo el territorio desde el pasado 12 de enero y a los 10 expertos analistas que trabajan con base en Quito desde el 28 de diciembre. "Lo que van a hacer estos observadores que salen hoy es observar la jornada electoral desde su apertura hasta la culminación de los escrutinios, también la transmisión de los resultados y la agregación de los resultados", explicó De Gabriel. Así mismo, se evaluará la regularidad de los procedimientos, es decir, que la apertura, la votación y los conteos se hagan conforme a lo establecido en la legislación, así como la transparencia para que partidos, candidatos o la propia ciudadanía puedan acceder a toda la información disponible en cualquier fase del proceso. Bogseth Magnilhd, procedente de Noruega, que es una de las observadoras que evaluarán los comicios del próximo 9 de febrero en la provincia de Los Ríos, informó que se realizará una observación basada en hechos fácticos, en "no interferencia y en objetividad". En cuanto a la seguridad, aunque De Gabriel admitió que disponen de "un buen apoyo de seguridad" para la misión, comentó que lo más importante en este caso es que las elecciones se lleven a cabo sin problemas para la ciudadanía. "Lo que más nos importa son las condiciones de seguridad para los propios ciudadanos, que puedan desplazarse a las juntas receptoras de voto el próximo domingo en total seguridad para expresar aquello que ellos desean sobre el futuro político del país", aseveró el jefe adjunto de la misión que lidera junto al eurodiputado español Gabriel Mato. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los siguientes ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino. En total habrá cerca de mil observadores en esta cita electoral en Ecuador entre nacionales y extranjeros. Las misiones más numerosas son las de la Unión Europea (UE), con más de 100, y la de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con más de 80. (c) Agencia EFE