"Ahora que estamos juntas", una mirada a la autodefensa femenina

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 23 (EL UNIVERSAL).- La idea era, dice la cineasta Patricia Balderas, hablar sobre cómo diariamente las mujeres se deben "armar" para salir de casa, pues el miedo siempre está presente.

"Incluso para tomar un curso a las siete de la noche es un miedo que te impide acceso a otros derechos que hay, a habitar las calles".

El germen de "Ahora que estamos juntas", documental que llega este jueves a salas comerciales, inició en 2015 cuando una amiga de la realizadora la invitó a un taller sobre el espacio público a través del arte y había un grupo de mujeres preocupadas por lo que experimentaban.

Así comenzó un viaje íntimo y colectivo para entender las violencias que han atravesado en su vida, recorriendo su propia historia, la de su madre y la de las mujeres que la acompañan para descubrir que en un mundo violento, permanecer juntas, construir autodefensa y preservar la alegría es revolucionario.

"La película habla sobre el acoso sexual en las calles y que sucede a todas sin que pase nada para frenarlo, pero también de la posición que tomamos ante esto", apunta.

"Todas nos encontrábamos en las marchas, en algunas acciones en el espacio público y así fuimos conociéndonos, todo se fue dando de manera orgánica", indica.

El rodaje fue un proceso que contempló el reconocimiento de violencias que incluso las propias familias perpetúan. Lo más complicado para todas, dice Balderas.

"En el taller había mujeres de todos lados, las que se dedicaban al hogar, artistas, feministas, las que no tenían nada que ver con el feminismo, había desde 21 años de edad y señoras de 60; todo esto intergeneracional era muy nutritivo.

"Era entender que estábamos juntos en esta problemática y que necesitaba, sí o sí, de nuestra colaboración conjunta", apunta.

Una pequeña niña funge, dependiendo quien la observe, una esperanza de que las cosas cambiarán o el hecho de que se enfrenta a un futuro desolador.

"Tenemos que seguir en esta parte de la autodefensa y la organización. Y no es por gusto, sino por necesidad, ¿cuánto tiempo? Creo que el hecho de que se nombre y se haga caso es bueno, pero falta mucho camino por recorrer", concluye.

"Ahora que estamos juntas" fue Premio del Público a Mejor largometraje documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2022 y el Premio MUSA a Mejor Largometraje dirigido por una mujer otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.