Karla Sofía Gascón asegura ser víctima de la 'cultura de la cancelación'
Karla Sofía Gascón se pronuncia en un comunicado sobre la polémica que vive tras su nominación al Oscar por 'Emilia Pérez'
Karla Sofía Gascón se pronuncia en un comunicado sobre la polémica que vive tras su nominación al Oscar por 'Emilia Pérez'
El equipo porteño goleó a un Atlético Tucumán que colaboró con bloopers defensivos
Tras la alerta de tormentas fuertes, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo para el miércoles, la Ciudad publicó una serie de avisos
NUEVA ORLEANS (AP) — El camino de Howie Roseman para convertirse en uno de los principales ejecutivos del deporte comenzó como pasante de verano sin remuneración con los Eagles de Filadelfia en el 2000. Ascendió hasta convertirse en el gerente general más joven de la NFL en 2010, a los 34 años, cumpliendo un sueño de la infancia que comenzó en la escuela primaria, cuando evaluaba jugadores universitarios y armaba un tablero de reclutamiento.
El alcalde Ismael Burgueño anunció la actualización del Atlas de Riesgos herramienta clave para la gestión de emergencias.
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump sugirió el martes que los palestinos desplazados en Gaza sean reubicados “permanentemente” fuera del territorio palestino devastado por la guerra de Israel con Hamás, y propuso que Estados Unidos asuma la posesión para la reurbanización de la Franja de Gaza.La propuesta de Trump sin duda agitará la próxima etapa de las conversaciones destinadas a extender el cese al fuego entre Israel y Hamás.
Tras un intenso ida y vuelta con Yanina Latorre en redes sociales, la ex Casi Ángeles y el jugador del Galatasaray publicaron un provocador clip en sus cuentas
el primer episodio de la quinta temporada del reality de la cadena Telemundo trae muchas sorpresas.
La tercera jornada del primer certamen del fútbol argentino en la temporada finalizó este martes; entre el jueves y el domingo se disputará la próxima
El actor expresó su preocupación por las decisiones recientes de Meta, especialmente su aparente alineación con la administración Trump
Ciudad de Panamá, 04 feb (EFE).- Panamá alcanzó los 964,3 millones de dólares en exportaciones al cierre de 2024, lo que supone un incremento del 7,4 % respecto al año anterior y su mejor registro desde 2010, según informó este martes el Ministerio de Comercio e Industrias del país centroamericano.
En Ecuador, una ONG asegura que militares habrían desaparecido a 27 personas en la ciudad de Guayaquil. Además, el Comité Permanente de Defensa de Derechos Humanos señaló que habían matado a otra menor de edad. La denuncia tiene lugar después de la desaparición y el homicidio de cuatro jóvenes, presuntamente a manos de la fuerza pública, también en Guayaquil. Informa nuestra corresponsal Carolina Mella.Leer más sobre FRANCE 24 Español
MEXICALI, México (AP) — Puerto Rico montó un ataque explosivo de cinco anotaciones en la octava entrada para concretar la remontada e imponerse 10-7 sobre República Dominicana con lo cual aseguró un sitio en las semifinales de la Serie del Caribe.Pese al triunfo de los Indios de Mayagüez, campeones boricuas, también está asegurada la participación en semifinales para los Leones del Escogido, el conjunto dominicano dirigido por Albert Pujols, quien seguramente terminará entronizado en el Salón de
Brasil, con gol de Pedrinho, venció 1-0 a Uruguay en la primera jornada del Campeonato Sudamericano Sub-20, en un partido disputado en Caracas en el que tuvo que jugar gran parte del segundo tiempo con diez hombres.Mi cumpleaños es mañana, así que muy feliz por esto", celebró Pedrinho, que cumplirá 20 años.
Washington, 4 feb (EFE).- El Senado de Estados Unidos confirmó este martes la nominación de la ex fiscal general de Florida Pam Bondi como fiscal general en la Administración del republicano Donald Trump.
Caracas, 4 feb (EFE).- Nicolás Maduro -investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección el pasado julio- propuso este martes celebrar la segunda consulta del año sobre proyectos comunitarios el próximo 27 de abril, cuando también se llevarán a cabo los comicios regionales y legislativos. "Yo he propuesto (...) que aprovechemos el domingo 27 de abril para adelantar trabajo y, en la misma medida en que estamos votando por Asamblea Nacional, por gobernaciones, (...) se haga la segunda consulta nacional, para que la gente elija, en los circuitos comunales, los proyectos del segundo trimestre de este año", dijo. En un acto en Caracas, el gobernante anunció que el miércoles comenzará la entrega de los recursos para el desarrollo de los 5.334 proyectos que, entre un total de 36.685 propuestas, fueron elegidos el pasado domingo, cuando el oficialismo también celebró los 26 años de la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia. Muchas de las opciones de proyectos consistían en reparaciones de infraestructura o estaban relacionados con servicios básicos, como agua potable y electricidad. En un discurso que pronunció tras una marcha convocada en Caracas por el 33 aniversario del fallido golpe de Estado encabezado por Chávez, Maduro hizo igualmente un llamado a los miles de asistentes a ganar "por paliza" en las venideras elecciones a la AN y a las gobernaciones. Además, reiteró, como dijo el lunes, que se elegirá al "primer gobernador o gobernadora de la Guayana Esequiba", en referencia al territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana. Por otra parte, adelantó que el próximo 15 de febrero entregará un primer proyecto para la "gran reforma constitucional" que, de prosperar, será sometido a un referendo este año. Las próximas elecciones son rechazadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció "fraude" en las presidenciales y reivindica la victoria de quien fue su candidato en estos comicios, Edmundo González Urrutia, a la vez que acusa a Maduro de haber consumado un "golpe de Estado" el 10 de enero con su investidura para un controvertido tercer sexenio en el poder. (c) Agencia EFE
Un centro de educación para adultos en la ciudad de Orebro, a unos 200 kilómetros al occidente de Estocolmo, capital sueca, fue el escenario de un tiroteo. La Policía confirmó que al menos 10 personas murieron por los disparos de bala en el centro escolar, entre los que podría estar el atacante, ya que según las investigaciones preliminares, se suicidó tras el tiroteo.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Bogotá, 4 feb (EFE).- La vicepresidenta y ministra de la Igualdad de Colombia, Francia Márquez, reclamó este martes al presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros transmitido en vivo al país, por nombrar en su Gobierno funcionarios acusados de corrupción, como el nuevo jefe de despacho, el exembajador Armando Benedetti. "No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando", expresó Márquez, quien fue secundada en su crítica por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. La vicepresidenta criticó también a la nueva canciller colombiana, Laura Sarabia, mano derecha de Petro, a quien acusó de faltarle al respeto. "No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: 'respéteme que soy la vicepresidenta'", afirmó Márquez. La vicepresidenta agregó: "Tal vez esto me cueste, quién sabe qué, pero he sido una mujer honesta, transparente, y cuando decidí juntarme con usted también lo hice con la honestidad con la que lo miro a sus ojos, con la que miro a mi país y a cada comunidad". Polémicas de Benedetti y Sarabia Benedetti fue uno de los mayores apoyos de Petro en las elecciones de 2022 para llegar a la Presidencia y fue su primer embajador en Venezuela, cargo que dejó en medio de un escándalo de escuchas ilegales en el que incluso amenazó con revelar supuestas irregularidades de la campaña del actual mandatario. En ese escándalo también estuvo involucrada Sarabia, entonces jefa de gabinete, pues fueron conocidas interceptaciones ilegales a su niñera, Marelbys Meza, quien fue sometida a una prueba de polígrafo sin orden judicial tras el supuesto robo en su casa de una maleta en la que había unos 7.000 dólares. El caso se volvió más oscuro cuando la prensa reveló los audios que Benedetti le envió a Sarabia donde con un tono vulgar y amenazante le pedía un puesto más importante en el gabinete y la amenazaba con revelar secretos que podían dañarla a ella y Petro. Por esos escándalos, ambos renunciaron en junio de 2023 pero Sarabia volvió al Gobierno meses después como directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), mientras que Benedetti fue nombrado por Petro embajador ante la FAO en Roma. El nuevo jefe de despacho dejó noviembre pasado la embajada en la FAO y fue nombrado asesor político del presidente tras estar 35 días en un centro de rehabilitación para tratar su adicción a las drogas y al alcohol. También protagonizó un escándalo de violencia machista en julio pasado después de que su esposa, Adelina Guerrero, lo denunciara por agresiones físicas durante un viaje a Madrid, lo que llevó a la Cancillería colombiana a abrir un proceso disciplinario en su contra. No representan el proyecto progresista La ministra Muhamad manifestó, por su parte, que "como feminista y como mujer" no se puede sentar en la reunión del gabinete "progresista" de Petro con Benedetti, al tiempo que criticó la designación de Sarabia como canciller, cargo que asumió hace una semana. "Yo no soy la que voy a renunciar presidente, porque no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno, pero es algo que tengo que decir y expresar. También tengo que decir que ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de este proyecto están en manos de este proyecto, están en manos todo lo contrario de este proyecto", añadió Muhamad. La jefa de la cartera de Ambiente afirmó que el Gobierno debe "mantener la integridad y la dignidad de este proyecto". Por su parte, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, se solidarizó con Márquez y Muhamad, a quienes apoyó en su postura frente a los nombramientos de Benedetti y Sarabia. "Quiero apostarle al cambio real y tanto Laura como Armando Benedetti, a pesar de que han sido importantes en este proyecto, deberían ocupar otros cargos menos importantes", señaló Bolívar. Otro que expresó su "respaldo y solidaridad" a la vicepresidenta y a la ministra de Ambiente fue el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. (c) Agencia EFE
WASHINGTON (AP) — El Senado confirmó el martes a Pam Bondi como secretaria de Justicia, colocando a una vieja aliada de Donald Trump al frente de una agencia que ya se ha visto sacudida por el despido de empleados de carrera por ser considerados desleales al presidente.La votación se mantuvo prácticamente en proporción partidistas, y únicamente el demócrata John Fetterman se sumó a los republicanos para aprobar la confirmación con 54 votos a favor y 46 en contra.
Washington, 4 feb (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este martes la implicación del presidente estadounidense, Donald Trump, en el alto el fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones.
La Paz, 4 feb (EFE).- Los Gobiernos de Bolivia y Suiza anunciaron este martes una nueva fase de relaciones bilaterales con la visita del canciller suizo Ignazio Cassis, quien destacó que es "la primera vez" que una autoridad de su Gobierno visita Bolivia en 54 años de cooperación. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, precisó que en estos años de cooperación el país andino se benefició con proyectos en áreas como "la educación, cultura, innovación productiva", además que el Gobierno suizo trabajó con instituciones del Estado, instituciones privadas, universidades e institutos. "Eso ha dejado una huella muy profunda de la cooperación más desinteresada que ha hecho su país con Bolivia", le dijo Sosa a Cassis durante una declaración conjunta en la Cancillería de Bolivia. Por su parte, el canciller suizo dijo que su visita es importante por el Bicentenario de la independencia de Bolivia, tomando en cuenta los más de 80 años de relaciones bilaterales y 54 años de cooperación. "En 80 años, es la primera vez que un miembro del Gobierno suizo visita La Paz; y en 54 años de cooperación, Suiza ha invertido en Bolivia 750 millones de dólares", resaltó Cassis. Mencionó que su visita también abre "una nueva fase" de las relaciones bilaterales porque "hemos construido confianza en 50 años". La canciller Sosa dijo que la cooperación suiza se ha visto reflejada en "hombres y mujeres, en comunidades y pueblos indígenas y profesionales que (destacaron) en materias como medio ambiente, cambio climático y desastres naturales y tecnología". Añadió además que Bolivia se encuentra en "un momento de celebración por el Bicentenario" de su independencia y por ese motivo invitó a su colega suizo a visitar el país el próximo 6 de agosto para los actos protocolares. (c) Agencia EFE