¿Una “licencia anual” para rentar mi depa en Airbnb? Nada de eso: pura desinformación

¿Pagar para poder rentarle a alguien tu casa? ¿cómo está eso de “una licencia anual al gobierno de la Ciudad de México para que permitan rentar tu depa o poner tu propiedad en Airbnb? En redes sociales se lee caaaaada cosa… ahora hasta andan diciendo que eso es “un golpe a la economía” impuesto por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

Y esa desinformación circuló taaanto que propietarias de casas o cuartos en renta, así como quienes son “anfitriones” del servicio Airbnb gritaron de espanto.

Peroooo, tranqui, nadie va a llegar a inspeccionar si rentas o no el espacio, y tampoco te van a pedir pagar una licencia anual. 

La propia autoridad y una especialista explicaron a El Sabueso y Animal MX que se trata de un teléfono descompuesto -y mucho caos- por el anuncio de una adhesión al artículo 15 bis de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

En realidad no hay algo llamado “licencia anual” como dicen en redes.

Lo que sí existe -y de lo que habla la autoridad- es de un anuncio sobre el “Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad

Lee: Para que vayas armando el plan: Celebraciones por el Día de Muertos 2022 en CDMX

Como parte de medidas para reactivar la economía y animar a los negocios a estar en regla, recientemente la autoridad integró un listado de giros y/o comercios que pueden solicitar dicho certificado. Es todo. 

Lo que originó el teléfono descompuesto es que uno de los giros mencionados que pueden solicitar este certificado son “los lugares de hospedaje”, y si se interpreta puede entenderse que incluye a los servicios como el Airbnb.

Pero lo cierto es que para quienes ofrezcan el servicio de Airbnb no será obligatorio y tampoco tiene mayor injerencia. Además, la autoridad tampoco sabe cuáles hogares ofrecen este servicio como para obligar a que soliciten el certificado. Aunque explican que sí es una oportunidad para regularizarse. 

Lee: ¡Vuela, pajarito!: Qué hacer para dejar la casa de mis papás

Más adelante te explicamos a detalle qué onda con eso, primero hay que entender otros puntos.

No es una “licencia anual para Airbnb”, es un certificado… pero ¿pa’qué?

Este certificado es una modalidad existente desde 2021 y la ofrece la Secretaría de Desarrollo Urbano, y es importante porque sirve para que los pequeños comercios puedan acreditar su uso de suelo

No es obligatorio de tramitar, pero para estar en regla es necesario o, en todo caso, deben tener un Certificado Único de Zonificación y Uso de Suelo. Cualquiera de los documentos dan crédito ante la autoridad. 

¿Qué es el susodicho 15 bis?

Este artículo está en la Ley de Desarrollo Urbano y fue integrado en julio de 2021. Básicamente dice que “las personas que ejerzan actividades en micro o pequeños comercios, servicios o industrias de bajo impacto, en lugares de hasta 200 metros cuadrados de superficie construida podrán tramitar” el certificado. 

De acuerdo a una revisión de las gacetas del Diario Oficial de la Federación, en julio de 2021 el artículo señalaba que los comerciantes de tiendas, estéticas, papelerías, o cualquier otro negocio de bajo impacto podían solicitarlo

Tal vez te interese: Antes de ahorrar para ese lujito ¡arma tu fondo de emergencia!: qué es y cómo hacerlo

Luego también se integraron a este listado los planteles educativos de hasta 4 mil metros cuadrados. Y, finalmente, el pasado 2 de septiembre se agregó al listado a los giros o comercios de “impacto vecinal” como salones de fiestas, restaurantes, establecimientos de hospedaje, clubes privados, salas de cine con o sin venta de bebidas alcohólicas, teatros y auditorios. 

¿Entonces qué onda con los lugares de hospedaje? 

El Gobierno de la Ciudad de México respondió a El Sabueso que “el reglamento contempla a los hoteles y moteles establecidos a los que se refiere la Ley de Establecimientos Mercantiles, sin embargo en lo que respecta Airbnb, esta modificación podría ser una oportunidad para quienes así lo decidan”.

No es un requisito de funciones u operación (para los Airbnb), solo es una opción”, explica Carla Escoffié, abogada y titular del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho Monterrey. 

Ojo, siempre y cuando acrediten los cinco años de funcionamiento continuo, y la presentación de la documentación original del pago de sus impuestos, Predial y derechos por el suministro de agua de los últimos cinco años.

Escoffié agrega que, esta medida, al final es un espacio que la autoridad abre para que la gente que tiene un negocio y de buena fe pensó que tenía todos sus papeles en regla se acerque a regularizarse

Las especialistas también enfatizan que en realidad la adhesión al artículo no tiene mayor impacto para quienes ofrecen servicios como Airbnb. 

Aunque advierte que este es un primer paso en donde la autoridad las reconoce como una actividad económica.

Acerca de quiénes se van a ver perjudicados con esta adhesión al artículo 15 bis, Escoffié rechaza lo que dicen en redes y explica que los únicos perjudicados son las personas que tienen un comercio y quieren sacar su certificado, pero no pueden acreditar ser propietarios o no cuentan con una protección legal que los acredite como arrendatarios. 

Más info, joven

Alto ahí. Si eres una persona interesada en tramitar este certificado, recuerda que debes acreditar que tienes más de cinco años de manera continua en el comercio y en el predio y tienes hasta un año a partir de que entró en vigencia para solicitarlo.

Este certificado tiene un costo de mil 740 pesos de manera anual. 

Recuerda que además de este listado, el Gobierno de la Ciudad de México también anunció la homologación de hasta en un 50% los trámites para que sea más sencillo estar en regla.

Ambas medidas son parte de su proyecto para reactivar la economía post covid y animar a los comerciantes a tener todos sus papeles en regla. 

Para más información puedes revisar el portal de Trámites CDMX, solo es necesario poner en su buscador interno “Certificado d.e Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad” o cualquier palabra clave del permiso que deseas solicitar. 

Si te quedan más dudas, también puedes acudir de manera presencial.

La Secretaría de Desarrollo y Vivienda también puso una ventanilla física para resolver dudas en sus instalaciones de  la calle Amores, número 1322, en la colonia Valle Centro, de la delegación Benito Juárez. 

Ahora ya lo sabes: si alguien te dice que para debes pagar una licencia anual para rentar tu propiedad en Airbnb, ¡puedes explicarles que es mentira!