¡Lo lograron! El árbol Eugenio ya es patrimonio natural y cultural de la CDMX

undefined
undefined

El 13 de junio de 2024 será una fecha que los vecinos de la cerrada de Eugenia No. 28 en la colonia Del Valle de la Ciudad de México nunca olvidarán porque, después de defender y detener la tala de un árbol de más de 150 años de edad, lograron que fuera declarado patrimonio natural y cultural.

Durante meses, vecinos y vecinas de la colonia Del Valle se reunieron en repetidas ocasiones con representantes culturales, medioambientales y con personal de la inmobiliaria que planeaba talar a Eugenio, para discutir y acordar los cuidados a este emblemático fresno que vive en la CDMX.

Te puede interesar | Inician colecta de lonas electorales para ayudar a las abejas en Xalapa (¡puedes donar desde CDMX!)

El objetivo para proteger al árbol Eugenio fue reconocer su importancia para el medioambiente y las personas que con él cohabitan, tanto por los servicios ecosistémicos que brinda como la mitigación del clima y ser el hogar de especies como pájaros carpinteros, ardillas, cacomixtles e insectos.

Ante esto, vecinas y vecinos sensibilizados por la vida de un árbol y su importancia dentro de un ecosistema urbano como lo es la Ciudad de México, no desistieron y continuaron con su lucha: Salvar al árbol Eugenio de ser talado por una inmobiliaria en la alcaldía Benito Juarez.

Durante la tarde del jueves 13 de junio, la Gaceta Oficial de la CDMX anunció desde la Jefatura de Gobierno, el decreto “por el que se declara al árbol ‘Eugenio’ como patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México”, se lee en el documento.

arbol-eugenio-fresno-cerradaeugenia-coloniadelvalle-cdmx
Copa del árbol Eugenio, un fresno de más de 150 años. Foto: Verónica Santamaría.

Eugenio, un monumental fresno de la CDMX

Como te contamos en esta nota, Eugenio es un fresno de 150 años de edad que vive en la cerrada de Eugenia 28, en la colonia Del Valle, de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX.

El árbol mide casi 30 metros de alto y cuenta con una copa de verdes hojas de casi 20 metros, un abrazo a este árbol se hace a medias ya que tiene una circunferencia de 3 metros.

Eugenio y los 10 grandes árboles con los que cohabita en la cerrada de Eugenio, juntos forman una barrera natural contra el clima extremo, permitiendo que flora y fauna sean parte del ecosistema. A ellos llegan aves, ardillas, cacomixtles, insectos y polinizadores.

¿Qué dice el decreto sobre Eugenio?

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, el decreto sobre el árbol Eugenio lo reconocen como un ‘individuo arbóreo’ de la ciudad, es decir, se le reconoce como un ser vivo dentro del ecosistema urbano de la ciudad.

En el decreto señalan que el objeto de esta declaratoria se basa en dos términos importantes: por un lado se decreta a Eugenio como Patrimonio Natural por ser un individuo arbóreo de la especie Fraxinus uhdei Wentz (fresno) a quien los vecinos lo bautizaron con el nombre de “Eugenio”.

Además, se le da la declaratoria de Patrimonio Cultural por los usos y las acciones de la sociedad civil realizadas en pro de la defensa y protección de este ejemplar.

En el tercer apartado de este decreto se hace énfasis en que esta declaratoria tiene como finalidad el establecer la protección del árbol Eugenio como patrimonio de la Ciudad de México, a través del reconocimiento, valoración, promoción y difusión de sus características físicas. Pero también, de la importancia que tiene para el entorno y de una cultura ciudadana a favor del medio ambiente.

¡Eugenio tendrá un plan de manejo!

Para Eugenio y sus vecinos las buenas noticias no solo incluyen la declaratoria, sino también un Plan de Manejo que garantice su protección.

En el decreto señalan que la protección para este emblemático fresno, de más de 150 años, se apegará a lo establecido en el Plan de Manejo concertado por la Secretaría del Medio Ambiente, en conjunto con la Secretaría de Cultura y las personas promoventes de la Declaratoria, en coordinación con los poseedores del bien y las demás instituciones que el plan señale.

Para que todas estas obligaciones se cumplan, las secretarías del Medio Ambiente y de Cultura de la Ciudad de México estarán al tanto de ello, bajo los términos del artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.

Ya planean EugeFest Vol. 2

Con la declaratoria de Patrimonio Natural y Cultural del árbol Eugenio, vecinas y vecinos señalaron a Animal MX que ya planean un nuevo EugeFest para celebrar la vida de este fresno.

EUGEFEST-CDMX-COLONIA-DELVALLE-ARBOL
En noviembre de 2023 vecinos llevaron a cabo el Eugefest. Foto: Verónica Santamaría


“Eugenio hizo historia”, fueron las palabras que Mar, una de las vecinas que acompañó las charlas para que el fresno de la cerrada de Eugenia en la colonia Del Valle fuera declarado hoy Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX. 

También lee | Para admirar, querer y cuidar: Conoce los árboles más asombrosos de la CDMX con esta guía y recorridos

Vecinos y vecinas de Eugenio reconocieron, además, que este logro se realizó en equipo donde infancias y personas adultas se sumaron en la denuncia y reclamo para salvar a un fresno monumental de ser talado por una inmobiliaria. 

Por su parte, en un comunicado de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) anunció que el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley de Responsabilidad Ambiental que elaboró esta dependencia.

La ley aprobada busca sancionar a quien provoque daños al medio ambiente obligándolo a restituir, restaurar o compensar las afectaciones. Con este instrumento jurídico la ciudadanía podrá exigir directamente ante tribunales las afectaciones causadas en su entorno y salud.