Todos los looks de la alfombra roja de los Grammy 2024
Maane Khatchatourian
·7 min de lectura
Ni siquiera las lluvias históricas pudieron empañar el brillo y el oro de la alfombra roja de los Grammy. Desde la moda glam rock hasta el glamour del viejo Hollywood, el glamour fue la palabra del día.
La noche más importante de la música generó grandes momentos en la alfombra roja. Miley Cyrus, que ganó su primer Grammy más tarde esa noche, optó por un vestido atrevido: un vestido completamente transparente de Maison Margiela hecho con imperdibles dorados. A sus 20 años, Olivia Rodrigo ya es una de las favoritas de la moda y lució otro look espectacular en el archivo Versace. Billie Eilish lució una chaqueta universitaria vintage con temática de Barbie de Chrome Hearts. Dua Lipa, Janelle Monáe, las mujeres de Boygenius, Kylie Minogue y Ice Spice también arrasaron en la alfombra roja, junto a los hombres de moda Maluma, Burna Boy, Jon Batiste, Peso Pluma y Calvin Harris.
Pero todas las miradas estaban puestas en Taylor Swift, quien podría hacer historia esta noche. Swift abandonó su "faldita ajustada" por otro vestido asombroso: un vestido corsé blanco de Schiaparelli, joyas de diamantes blancos y negros de Lorraine Schwartz y "ese clásico labio rojo que te gusta". Los looks rojos, blancos y metálicos dominaron la alfombra, además de atrevidos vestidos escotados con aberturas o aberturas altas.
Aquí están todos los looks de la alfombra roja de los Grammy 2024.
Suscríbase al Kiosco Digital Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos. Sign me up.
El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió este domingo con el presidente panameño José Raúl Mulino. Conversaron sobre el canal, migración y crimen organizado.
Madrid, 3 feb (EFE).- La futbolista Jenni Hermoso ha asegurado que se sintió violentada y "poco respetada" nada más recibir el beso en la boca del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales tras ganar el Mundial y si bien no recuerda haberle oído que le dijese que iba a dárselo, como él asegura, ni lo consintió ni lo hubiera consentido.
TOKIO/SINGAPUR, 3 feb (Reuters) - El dólar subía el lunes, empujando a su homólogo canadiense y al peso mexicano a mínimos de varios años, mientras que el yuan chino caía a un mínimo histórico en los mercados internacionales después de que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, desencadenaron una guerra comercial. * Las ganancias del dólar estadounidense eran amplias, con el euro también tocando un mínimo de más de dos años y el franco suizo -a pesar de actuar típicamente com
Atenas, 3 feb (EFE).- Decenas de terremotos, de hasta 4,9 de magnitud, siguen sacudiendo este lunes las islas griegas de Santorini y Amorgos, en el archipiélago de las Cícladas en el mar Egeo, una elevada actividad sísmica que comenzó el pasado día 24 de enero y ha puesto en alerta a las autoridades.
El Reino Unido será el primer país que creará leyes contra los "depredadores" que utilizan herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes de violencia sexual infantil, anunció el sábado el gobierno.El gobierno británico considerará ilegal poseer, crear o distribuir herramientas de inteligencia artificial diseñadas para generar imágenes de abuso sexual infantil, y el delito puede ser castigado hasta con cinco años de cárcel, reveló la ministra del Interior, Yvette Cooper.
Tras el inicio del cese el fuego, los desplazados de Gaza que regresan a sus hogares han comenzado la búsqueda de los restos de sus familiares desaparecidos durante la guerra.
SANTORINI, Grecia (AP) — Las escuelas cerraron el lunes en la isla volcánica griega de Santorini el lunes y se desplegaron equipos de emergencia después de que un aumento en la actividad sísmica generara preocupaciones sobre un terremoto potencialmente poderoso. También se ordenaron medidas de precaución en varias islas cercanas del mar Egeo —todos destinos populares de vacaciones de verano— después de que se registraran más de 200 terremotos submarinos en la zona durante los últimos tres días.
La reunión entre un emisario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Venezuela, Nicolás Maduro, trae señales de cambio en sus tensas relaciones, más allá de los cuestionamientos de Washington a la reelección del gobernante izquierdista, acusado de fraude.La visita del viernes a Caracas del enviado especial Richard Grenell, que terminó con la liberación de seis prisioneros estadounidenses, asoma que la estrategia de "máxima presión" que Trump aplicó contra Maduro en su primer mandato en la Casa Blanca queda atrás, coinciden especialistas consultados por la AFP.Un alto funcionario estadounidense, sin embargo, sostuvo el viernes que la cita "no cambia" la posición de Washington "respecto a Venezuela".Formalmente, el gobierno republicano apoya al exiliado opositor Edmundo González Urrutia en su reivindicación de una victoria sobre Maduro en las elecciones presidenciales del año pasado.- Primer acuerdo: migración y liberación de detenidos -Trump dijo el sábado en un mensaje en su red Truth Social que Venezuela aceptó recibir "a todos los inmigrantes ilegales venezolanos" que deporte Estados Unidos -incluidos miembros de la temida banda Tren de Aragua- y "proporcionar el transporte de regreso"."Es evidente que Trump tenía dos principales intereses en la relación con Maduro como punto de partida: el primero el tema migratorio y el segundo la situación de los ciudadanos estadounidenses detenidos arbitrariamente en Venezuela", subraya el abogado Mariano de Alba, experto en relaciones internacionales. "Hubo acuerdos" y "se abre una puerta a una mejora de relaciones, aunque no en el corto plazo", agrega.Más de 7,8 millones de venezolanos han migrado en la última década, según las Naciones Unidas, y Estados Unidos ha sido uno de sus principales destinos. Phil Gunson, analista del Crisis Group, considera que no "sorprende" la búsqueda de Trump de contactos con Maduro, pero que "sí es una sorpresa la velocidad con la que se ha llegado a un aparente acuerdo".Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos en enero de 2019, después de que el republicano reconociera al opositor Juan Guaidó como "presidente interino", en una fallida ofensiva diplomática para deponer a Maduro. "Era ilusorio pensar que Trump iba a venir con la misma política de máxima presión", sostiene Gunson.Maduro, de hecho, llamó a un "nuevo comienzo" en las relaciones bilaterales.- Petróleo y sanciones -No hay cambios, por el momento, en el sistema de licencias que la administración demócrata de Joe Biden impulsó para permitir a compañías petroleras como Chevron operar en Venezuela pese a las sanciones contra el país."Es lógico presumir que en las conversaciones en Caracas hubo una petición expresa del gobierno de Maduro de que no hubiese un aumento de la presión", dice De Alba.Un comunicado del gobierno venezolano mencionó que "el impacto negativo de las sanciones económicas" estuvo en agenda.El "statu quo" se mantiene, expresa Gunson, y este "favorece a Maduro". "Claro que le gustaría que le levantaran las sanciones, obvio, pero si tiene que vivir con lo que está viviendo, con las concesiones que le dio Biden, él puede vivir con eso", continúa el analista. Trump, que ha prometido aumentar la producción petrolera estadounidense, avanzó en días previos que su país podría dejar de comprar crudo venezolano: "No lo necesitamos", dijo.- Victoria política -Maduro ha celebrado como un triunfo su reunión con el enviado de Trump, cuando las autoridades fijaron para el 27 de abril comicios para elegir el Parlamento, gobernadores y alcaldes. El mandatario, además, promueve una reforma de la Constitución.La visita de Grenell "tiene un simbolismo importante", comenta De Alba. "La última vez que viajó un alto funcionario de la Casa Blanca a Venezuela, con la administración Biden en 2022, Maduro vendió eso en lo interno de su coalición como una gran victoria política (...) y la situación se repite".Gunson subraya que la cita "es un golpe fuerte" para la oposición, que liderada por María Corina Machado tiene en Estados Unidos a su mayor aliado internacional."A pesar de la retórica, Estados Unidos, en la práctica, en lo fáctico, reconoce a Maduro", indica.La oposición enfrenta, de nuevo, dilemas: Machado llamó a boicotear las elecciones del 27 de abril, pero otros dirigentes opositores como el excandidato presidencial Manuel Rosales han adelantado que participarán.A estas alturas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha publicado un escrutinio detallado de las elecciones presidenciales, mientras la oposición encabezada por Machado divulgó en una web copias de las actas de las máquinas de votación con las que reclama una victoria de González Urrutia con el 70% de los votos.erc/pgf/arm
Las autoridades de Venezuela liberaron este viernes a seis estadounidenses presos, tras una reunión en Caracas entre el presidente Nicolás Maduro y un enviado especial de su par de Estados Unidos, Donald Trump."Acabo de ser informado que estamos trayendo a casa a seis rehenes desde Venezuela", publicó Trump en X."Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses", anunció poco antes en esa red social el emisario estadounidense, Richard Grenell, quien divulgó una fotografía en la que se le ve con los seis liberados en un avión, aunque sin identificarlos.Antes del encuentro entre Maduro y Grenell, la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos, contabilizaba a ocho ciudadanos de Estados Unidos, entre ellos un militar, y dos ciudadanos de otras nacionalidades con residencia en ese país encarcelados en Venezuela acusados de conspirar contra Maduro y planificar actos de violencia.- "Nuevo inicio" -Maduro abogó por un "nuevo inicio" en las relaciones de Venezuela con Estados Unidos, rotas desde 2019, para que lo que "haya que rectificar se rectifique" y lo que "haya que hacer se haga".El gobernante izquierdista le planteó a Grenell lo que denominó como una "Agenda Cero" para reconstruir puentes, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington a su reelección el 28 de julio del año pasado, denunciada por la oposición como un fraude."Puedo decir que -la reunión- fue positiva (...) Hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y como se cumplan se abrirán nuevos temas, ojalá, para nuevos acuerdos", dijo Maduro durante un discurso en la apertura del año judicial."Le decimos al presidente Donald Trump: hemos dado un primer paso. Ojalá se pueda sostener, nosotros queremos sostenerlo", añadió el mandatario al señalar que el sábado se informarán más detalles de la reunión. Formalmente, Washington desconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031) y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica un triunfo en los comicios presidenciales.El gobierno del demócrata Joe Biden tampoco reconocía a Maduro, pero emprendió negociaciones directas Caracas-Washington.Los contactos llevaron, por ejemplo, a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser "testaferro" del mandatario y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, comentó más temprano en rueda de prensa que la reunión entre Grenell y Maduro "no cambia" las prioridades de Washington "con respecto a Venezuela".El mismo día de su investidura, Trump dijo que Estados Unidos "probablemente" dejaría de comprar petróleo de Venezuela.Varios congresistas republicanos piden cancelar las licencias que permiten a petroleras como la estadounidense Chevron, la española Repsol o la francesa Maurel & Prom operar en el país caribeño, pese al embargo petrolero que el gobernante estadounidense impuso en su primer mandato (2017-2021) en una batería de sanciones que buscó sin éxito la caída de Maduro. - Repatriaciones -Claver-Carone dijo que Grenell exigiría a Maduro aceptar las condiciones para la repatriación de "criminales y pandilleros venezolanos". La temida banda Tren de Aragua opera en Estados Unidos y Trump, en su regreso al poder, la declaró organización terrorista."El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos" y "que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones", aseguró el funcionario, que advirtió que "de lo contrario habrá consecuencias", porque "no es una negociación a cambio de algo".El gobierno republicano no solo ha considerado "criminales" a los miembros de grupos como el Tren de Aragua, sino también a cualquier migrante que haya entrado en condición irregular a Estados Unidos.Su política de deportaciones despierta recelo en la región e incluso provocó serias diferencias diplomáticas con Colombia, que suele recibir deportados, pero se negó a recibir un vuelo militar por transportar a migrantes esposados.La administración de Trump ha lanzado redadas en varias ciudades y eliminado vías establecidas por Biden que permitían la entrada legal y la solicitud de asilo. Entre ellas revocó esta semana la extensión de un amparo migratorio conocido como TPS, que amparaba a más de 600.000 venezolanos.La situación en Venezuela será uno de los temas que Marco Rubio abordará en una gira que iniciará el sábado por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Claver-Carone aseguró que estos países son "aliados" al condenar "las elecciones robadas" por Maduro.erl-sct-lb/mar/nn/ba/atm
Según informó la periodista Paula Varela, el matrimonio de la modelo habría llegado a su fin tras una fuerte discusión durante sus vacaciones; todos los detalles
El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para 16 de provincias por altas temperaturas; en la Ciudad de Buenos Aires, la máxima será de 38°C
Este viernes la banda franco-chilena Bajo Cielo presentaba su nuevo EP en la Peniche Anako de París.Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El Invitado de RFI. Formada en París en 2017, Bajo Cielo es una banda que fusiona la música tradicional sudamericana con elementos de la música contemporánea, creando una propuesta sonora única que ha logrado cautivar al público europeo y latinoamericano. Con la participación de músicos de diferentes orígenes y culturas, la banda ha logrado establecer un s
Riad, 3 feb (EFE).- El recién designado presidente sirio de transición, Ahmed al Sharaa, aprovechó su presencia en Arabia Saudí, donde fue recibido por el primer ministro y príncipe heredero del influyente reino árabe, Mohamed bin Salmán, para visitar este lunes los lugares más sagrados del islam en La Meca.
Un minero en las montañas del este de Afganistán vierte agua sobre un bloque de jade, la gema verde que es parte de la campaña de las autoridades talibanas para capitalizar los cuantiosos recursos minerales del país.En una montaña de Goshta, en la provincia oriental de Nangarhar, se extrae jade para la fabricación de joyas.
Tras su romántico viaje a Italia, la ex Casi Ángeles aterrizó en Turquía junto al futbolista del Galatasaray y mostró su recorrido en su cuenta de Instagram
El Partido Demócrata eligió el sábado a Ken Martin como su nuevo líder, quien ahora asume la tarea de reconstruir un bando que todavía se está recuperando de la aplastante derrota en las elecciones del año pasado en Estados Unidos y buscar al mejor oponente contra el republicano Donald Trump."Las elecciones de hoy marcan un nuevo capítulo en el liderazgo del DNC (Comité Nacional Demócrata) y Donald Trump y sus aliados multimillonarios están sobre aviso: los haremos responsables de estafar a las
Hace un par de días, el bailarín causó preocupación al contar que sufrió un grave accidente a través de su cuenta de Instagram; este sábado, informó cómo sigue su cuadro
Los analistas de Citigroup suben el precio objetivo de Acciona hasta los 118 euros por acción, pero recortan el de su filial, Acciona Energías Renovables, hasta los 19,80 euros.
Enagás y Funseam destacan la descarbonización como ventaja competitiva en la transición energética europea, subrayando la importancia de la colaboración entre agentes públicos y privados para el éxito en la sostenibilidad energética.
El presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, dijo este sábado a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que el mundo "cuenta" con él para alcanzar un acuerdo de paz "permanente" entre israelíes y palestinos.Según una declaración emitida por la oficina del presidente egipcio, Al Sisi subrayó que "la comunidad internacional cuenta con la capacidad del presidente Trump para alcanzar un acuerdo de paz permanente e histórico, que ponga fin al conflicto que existe en la región desde hace décadas".