Luis R. Conriquez lanza nuevo álbum de corridos lleno de colaboraciones
Peso Pluma, Gabito Ballesteros y Tito Doble P, son algunos de los famosos con lo que Luis R. Conriquez colabora en su nuevo álbum de corridos.
Peso Pluma, Gabito Ballesteros y Tito Doble P, son algunos de los famosos con lo que Luis R. Conriquez colabora en su nuevo álbum de corridos.
(AP) — Los Angelinos de Los Ángeles llegaron a un acuerdo por un año y 5 millones de dólares con el tercera base Yoán Moncada, informó el jueves una persona con conocimiento del convenio.La persona habló con The Associated Press bajo condición de anonimato pues el equipo aún no ha anunciado el acuerdo, que está sujeto a un examen físico exitoso.
En las grabaciones puede verse a los implicados en el momento que ingresan a la propiedad por la ventana
El médico neurólogo señaló que en la provincia de Buenos Aires hay “inoperancia, incompetencia e irresponsabilidad” y que “sobran fondos” para establecer medidas; “Se comieron una pandemia”, enfatizó sobre el organismo
NUEVA ORLEÁNS (AP) — Saquon Barkley se llevó el premio de la AP al Jugador Ofensivo del Año de la NFL después de correr para 2.005 yardas, la octava mejor marca en la historia de la NFL, en su primera temporada con los Eagles de Filadelfia.
La concursante infringió las normas de la casa al revelar detalles del afuera; “Ya había sido mandada a placa, pero siguió, siguió y siguió”, aseveró Santiago del Moro
En Suecia, continúan las investigaciones para esclarecer los hechos luego de un tiroteo masivo en la ciudad de Orebro, que dejó al menos 11 personas muertas, incluido el tirador. La Policía sueca y la jefa de la investigación han clasificado las escenas del ataque como "un infierno", mientras estudian la posibilidad de que el atacante estuviera relacionado con la escuela en donde ocurrió el hecho.Leer más sobre FRANCE 24 Español
San José, 6 feb (EFE).- Nicaragua conmemoró este jueves el aniversario 109 del fallecimiento de uno de los poetas más sobresalientes de la lengua castellana, el nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), conocido como Rubén Darío.
Santo Domingo, 6 feb (EFE).- Estados Unidos confiscó este jueves un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EE.UU., el segundo aparato incautado en cinco meses.
En España, continúa el juicio contra Luis Rubiales, acusado de agresión sexual contra la futbolista Jenni Hermoso, a causa de un beso no consentido. En esta ocasión, las compañeras de la jugadora contaron a los jueces cómo el beso forzado del entonces presidente de la Federación Española de Fútbol afectó a Hermoso a nivel emocional. Más información desde Madrid con nuestra corresponsal, Marina Colorado.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Santo Domingo, 6 feb (EFE).- Marco Rubio concluyó este jueves su primera gira internacional como secretario de Estados de EE.UU., un viaje de "impacto" por Centroamérica y República Dominicana que marcó un cambio de rumbo en la política exterior estadounidense, poniendo el foco en Latinoamérica en asuntos clave como la migración o el Canal de Panamá y la supuesta influencia china en la región.
Caracas, 6 feb (EFE).- El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia aseguró este jueves que la oposición que representa no participará en lo que considera "falsas elecciones" en el país -donde se celebrarán votaciones regionales y legislativas el próximo 27 de abril-, y advirtió que "solo habrá comicios legítimos cuando se respete" su reclamado triunfo en las presidenciales del año pasado. "No participaremos en farsas diseñadas para perpetuar la dictadura, nuestra prioridad es hacer valer el mandato que nos dio el pueblo", dijo el antichavista en un video publicado en su cuenta de X. A su juicio, "el régimen" de Nicolás Maduro -investido el pasado 10 de enero para un tercer mandato consecutivo, tras su cuestionada reelección en los comicios de julio de 2024- pretende "desviar la atención con falsas elecciones". El exembajador, quien ha hecho una gira por varios países americanos, instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como "su legítimo comandante en jefe", y a los diferentes cuerpos policiales a "hacer respetar la soberanía expresada el 28 de julio", y señaló que, de no hacerlo, participarían en "la ruptura del orden constitucional". "Oficiales de la Fuerza Armada y funcionarios de las policías, cumplan con su deber, esa es su obligación", expresó el opositor, en el exilio desde septiembre tras denunciar una "persecución". Asimismo, González Urrutia explicó que la combinación de las acciones internas lideradas por la exdiputada María Corina Machado y su "campaña internacional" son la "punta de lanza de una estrategia que dará sus resultados esenciales, como la de hacer efectiva" la "victoria". "Por eso, debo preservar la credencial de presidente electo, cualidad que no se extinguirá más que en el momento de asumir el poder definitivamente", afirmó. La mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura que hubo un "fraude" en las presidenciales del año pasado, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó ganador a Maduro, un resultado del que aún se desconocen los votos desglosados, pese a que el cronograma oficial contemplaba su publicación. La PUD denuncia también que Maduro consumó un "golpe de Estado" el pasado mes con su investidura, rechazada por varios países. (c) Agencia EFE
LeBron James fue seleccionado en primer lugar, nuevamente. Y mientras la NBA contempla la posibilidad de tener algún día un formato de Juego de Estrellas entre Estados Unidos y el Resto del Mundo, hubo un adelanto de cómo podría lucir ese duelo.
En Panamá, el Gobierno del presidente José Raúl Mulino negó las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que anunció que los barcos estadounidenses no pagarían por transitar a través del Canal de Panamá. El mandatario panameño calificó el anuncio como "una falsedad intolerable" y anunció que conversará sobre el tema con Donald Trump. Más información desde Ciudad de Panamá con Óscar Sulbarán.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Bogotá, 6 feb (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió este jueves en Bogotá con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, John McNamara, en lo que fue su primer encuentro con funcionarios de EE.UU. desde la crisis de la relación bilateral por el tema de los deportados y los aranceles. "Recibí a Jhon (sic) Mcnamara, encargado de negocios de los EEUU, hablamos mucho de (el libertador Simón) Bolívar, de (el libro de Gabriel García Márquez) 'Cien años de Soledad', de las fuerzas especiales de los EEUU, de la dignidad de los migrantes", expresó el presidente en un mensaje publicado en su cuenta de X. Agregó: "Le regalé una balsa muisca, café colombiano y un sombrero Zenú cordobés. Le mostré, y se emocionó mucho porque es católico, la sotana del sacerdote que marchó a la guerrilla del ELN: Camilo Torres Restrepo, fundador de la facultad de sociología de la Universdad Nacional". En el encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, el palacio presidencial, también participó la nueva canciller colombiana, Laura Sarabia. Crisis diplomática La bicentenaria relación diplomática de Colombia con Estados Unidos, establecida el 19 de junio de 1822, vivió el pasado 26 de enero una de sus más serias crisis luego de que Petro desautorizara el ingreso al país de dos aviones enviados por EE.UU. con migrantes deportados alegando que, al estar esposados, no recibían "tratamiento digno". Ante esa medida, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, incluida la suspensión de los servicios consulares en la embajada en Bogotá, y Petro contestó con una medida arancelaria similar. Sin embargo, ese mismo día por la noche los dos gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó "todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos", pero la tensión persiste en la relación bilateral. Migrantes deportados El martes 28 llegaron a Bogotá los primeros vuelos, de aviones militares colombianos con deportados, y el viernes siguiente se reanudó la atención consular en la embajada estadounidense. Precisamente, Sarabia explicó que en el encuentro Colombia recibirá a "todos los connacionales" que sean deportados por Estados Unidos. "No vamos a dejar solos a nuestros ciudadanos colombianos, pero manteniendo un trato digno y sobre todo velando por la protección de sus derechos", expresó la canciller. La ministra destacó además que en la reunión se habló sobre la lucha contra el narcotráfico, para ver cómo se instauran "estrategias conjuntas, no solo desde la fuerza pública sino también desde un proceso de sustitución de economías ilegales". "Quedamos con una tarea: a pesar de cualquier tensión o diferencia, el diálogo o la diplomacia serán el camino para superar cualquier diferencia y construir la agenda bilateral que potenciará a ambas naciones", afirmó Sarabia. El funcionario que se reunió hoy con Petro es encargado de Negocios interino de la embajada desde el pasado 1 de febrero ya que Daniel Newlin, el embajador designado por Trump, aún no ha recibido la confirmación del Senado. McNamara es un diplomático con amplia experiencia en varios países de América Latina y el Caribe que incluye tres asignaciones en la embajada estadounidense en Bogotá, entre ellas como consejero político durante los dos últimos años de las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC. EFE joc-jga/gpv (foto)(video) (c) Agencia EFE
WASHINGTON (AP) — El Senado confirmó el jueves por la noche a Russell Vought como director de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, colocando a un funcionario que ha planificado la expansión ferviente del poder del presidente Donald Trump en uno de los puestos más influyentes del gobierno federal.Vought fue confirmado en una votación partidista de 53-47.
Sergio Ramos, nuevo fichaje de Rayados de Monterrey, eligió un número poco común en el fútbol. La razón está ligada al club de su vida, el Real Madrid.
Santo Domingo, 6 feb (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó este jueves de "absurdo" que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá, "una zona" que Estados Unidos está "obligado a proteger en tiempos de conflicto" en base a los tratados, aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá, manteniendo las "expectativas". "Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto", dijo Rubio en Santo Domingo, la última parada de su gira por la región. Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá, la primera parada de esta gira, en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por "recuperar" el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques. Durante su visita, Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y las autoridades de la vía acuática, que concluyeron con los respectivos compromisos de no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y trabajar con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica. La situación dio un giro, sin embargo, cuando el miércoles el Departamento de Estado de EE.UU. anunció en un mensaje en X que "el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá". Tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como Mulino rechazaron tajantes el anuncio, el mandatario lo calificó incluso de "falsedad (...) intolerable", generando dudas sobre el origen de esta declaración del Departamento de Estado, sobre la que este jueves fue preguntado Rubio. "No estoy confundido sobre Panamá, tuvimos conversaciones, pensé que hubo unos firmes primeros pasos, tenemos expectativas que dejamos claras en esas conversaciones. Respeto mucho que Panamá tenga un proceso, es un gobierno democrático, reelegido, tiene reglas, tiene leyes, van a seguir su proceso", sostuvo el secretario. La obligación de proteger el canal Pero, añadió, "nuestras expectativas siguen siendo las mismas, y particularmente en eso, solo diré que Estados Unidos tiene la obligación del tratado de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Esa obligación del tratado tendrá que ser aplicada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, particularmente la Marina de los EE. UU.". Por ello, le parece "absurdo" que los buques estadounidenses tengan que pagar peajes para cruzar la vía, al igual que los otro barcos sin distinción de bandera como lo establecen los tratados firmados en 1977, que fijaron la entrega de la administración del Canal a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, después de que EE.UU. lo controlara desde su inauguración en 1914. "Esas son expectativas que eran claras. Se entendieron claramente en esas conversaciones, pero respeto mucho el hecho de que Panamá tenga un proceso de leyes, procedimientos que deben seguir en lo que respecta a las autoridades del Canal de Panamá", concluyó. El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, firmando en 1977 entre el entonces presidente de EE.UU. Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, establece "la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones". (c) Agencia EFE
Caracas, 6 feb (EFE).- El líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del año pasado, informó este jueves de su viaje la próxima semana a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad en Múnich -que se celebrará del 14 al 16 de febrero-, donde -aseguró- llevará a cabo encuentros "muy importantes" sobre la situación en su país.
Santo Domingo, 6 feb (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, culminó una visita a República Dominicana donde discutió sobre temas varios como el de Haití y el narcotráfico, defendió las intenciones de su país de ocupar la Franja de Gaza y reiteró sus críticas a Venezuela, Cuba y Nicaragua. Rubio, que cerró así su primera gira internacional, sostuvo un encuentro con el presidente dominicano, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, luego de su reunión con el canciller Roberto Álvarez. El hasta hace poco senador por el estado de la Florida (EE.UU.) calificó a República Dominicana de país "amigo" y "aliado", al que ve con el potencial para convertirse en un centro regional de la industria, al tiempo de agradecer a sus autoridades la colaboración en el combate contra el tráfico internacional. El tema haitiano también fue uno de los tratados por Rubio, quien dijo que Estados Unidos no le pedirá a República Dominicana que acepte una ola de migración desde Haití, a cuyas élites urgió a encabezar la solución a la crisis que, prácticamente en todos los órdenes, afecta a esa nación. "El primer objetivo es pacificar y acabar con eso de las pandillas (...). Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro", opinó. Aseguró que Estados Unidos continuará apoyando económica y logísticamente a la Misión Multinacional de Apoyo a la Paz en Haití (MMS) y criticó que "países ricos" no hagan lo propio. Haití, que comparte la isla caribeña de La Española con República Dominicana, es uno de los temas más espinosos para este último país, pues acoge a centenares de miles de haitianos indocumentados y destina miles de millones de pesos al año en servicios de salud gratuitos para esas personas. Rubio también destacó el apoyo de República Dominicana a la lucha contra el narcotráfico internacional y la corrupción gubernamental, así como la colaboración entre ambos países para explotar los depósitos de tierras raras de la nación insular, que Abinader estimó en alrededor de 100 millones de toneladas. Respalda la ocupación de Gaza por parte de EEUU En la rueda de prensa dijo que hay muchos países a los que les gusta expresar su preocupación por la Franja Gaza y el pueblo palestino, "pero muy pocos en el pasado han estado dispuestos a hacer algo", por lo que les animó a dar un paso adelante y brindar una solución al problema. Así respondió a la pregunta de un medio internacional en medio de la polémica generada por la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población palestina de Gaza y tomar su control, unas palabras que ha empezado a matizar la Administración estadounidense. Opinó que Trump "ha ofrecido ser parte de la solución, si hay otro país dispuesto a entrar a hacerlo muy bien (...) pero parece que nadie se está precipitando por hacerlo". Sostiene su posición sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua Rubio, un descendiente de cubanos y que respondió preguntas en inglés y español, reiteró su postura ante los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. "Venezuela ha obligado a salir del país a ocho millones de personas, (es un Gobierno que), encarcela, tortura y asesina. El caso de Cuba el 10 % de su población ha abandonado el país y tiene en prisión a entre 400 y 500 personas, entre ellas niños de 16 años, porque se manifestaron en las calles", apostilló. Sobre Nicaragua afirmó que el Gobierno de Daniel Ortega le ha "caído encima" a todos los opositores, "deporta monjas, ha declarado la guerra a la Iglesia católica, quieren convertirse en una dinastía familiar, hasta creando una copresidencia". Acusó a Venezuela de "cooperar" con Irán, Hamás y Hizbulá. "Cuba alberga el espionaje de China y acepta la presencia de Rusia". Antes de partir, Rubio confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EE.UU, el segundo en cinco meses. (c) Agencia EFE
Un edificio vacío de cinco pisos en Manhattan, Nueva York, se prendió en fuego la noche del miércoles. El Departamento de Bomberos de Nueva York dijo que combatieron el incendio con la participación de 180 de sus integrantes, y que investigarán cómo pudo haberse iniciado.