"Malbec Mon Amour": vino y romance por San Valentín

La doctora Laura Catena, directora general de la bodega argentina que lleva su nombre y biznieta de su fundador, nos habla de la íntima conexión del vino con el amor.

En numerosas representaciones artísticas a lo largo de los tiempos, Cupido y Baco aparecen juntos como prueba de que el dios del amor y el dios del vino suelen tener una buena relación. Ahora que se acerca San Valentín, hablamos con la Dra. Laura Catena, directora general de la bodega argentina que lleva el apellido de su familia y biznieta de su fundador. En colaboración con el enólogro Alejandro Vigil, Catena acaba de publicar el libro Malbec Mon Amour, que ha sido descrito como "una celebración del vino, la historia, la humanidad y los caminos que nos conectan a todos".

Cortesía Bodega Catena Zapata Libro 'Malbec moon amour'

Cortesía Bodega Catena Zapata

Libro 'Malbec moon amour'

Ahora que viene San Valentín, ¿hay una buena relación entre Cupido y Baco, el amor y el vino?

Bueno, creo que siempre el vino ayuda al enamoramiento y a las situaciones sociales, no sólo entre parejas románticas, pero también entre amigos. Pero creo que lo que debemos recordar todos es que un poco de vino nos hace felices, nos hace menos tímidos e incrementa la creatividad. Además, hace que la comida sea mucho más rica y que comamos más despacio para disfrutar cada bocado. Pero demasiado vino es malo para la salud. Así que diría que la relación entre Cupido y Baco es de amistad, ya que el vino puede jugar un papel inspirador, aventurero y emocionante en el amor -cuando se consume en moderación claro está. La colaboración entre ambos personajes, conjunción entre amor y vino, pueden dar frutos maravillosos.

Qué vino nos recomiendan para una cena romántica, sin que tengamos que vaciar la cuenta de banco?

Además del siempre popular Catena Malbec, el vino que recomiendo para una cena romántica es Angélica Zapata Malbec. Es un vino con mucha concentración, que tiene esos taninos de seda que son características del Malbec y también es un vino que añeja muy bien. Recomendaría una añada capaz de 10 años. El vino tiene un nombre femenino, Angélica, que es el nombre de mi abuela, y Zapata, que es un nombre tan español y que nos hace pensar en pasión y fuerza por ser el nombre del gran revolucionario mexicano. Así que sí, creo que el vino que recomendaría es un Angélica Zapata Malbec y para los que les gusta el vino blanco les recomendaría el Angélica Zapata Chardonnay, que tiene esa perfecta combinación entre mineralidad y cremosidad y es absolutamente delicioso.

Cortesía Bodega Catena zapata Viñedos de la variedad de uva Malbec

Cortesía Bodega Catena zapata

Viñedos de la variedad de uva Malbec

Por qué ese amor al Malbec, ¿les viene de familia, no?

Sí, viene de familia. Mi bisabuelo Nicola Catena vino a la Argentina desde Italia con el sueño de plantar un viñedo y de hacer vino en el nuevo mundo. Y su primer viñedo fue de Malbec, que plantó en el año 1902 en Mendoza a orillas del río Tunuyán. En Argentina, Nicola Catena conoció a su futura esposa, Ana Mosceta, y bueno, así empezó la tradición Catena, que luego se convirtió en la tradición Catena Zapata cuando mi abuelo DV Catena se casó con mi abuela Angélica Zapata. Lo interesante es que, aunque nuestro origen es italiano, la uva Malbec es de origen francés. Mi bisabuelo italiano se enamoró de esa uva. Y hoy gracias a mi padre Nicolás Catena Zapata, quien resucitó el Malbec en el mundo, la variedad se ha convertido en la bandera del vino argentino. El Malbec había sido prácticamente abandonado en Francia luego de haber sido muy importante desde la Edad Media hasta mediados del siglo XIX.

¿Qué distingue al Malbec de otras variedades?

El Malbec es una variedad que, al igual que el Pinot Noir, refleja el terruño donde vive. Quiere decir que, dependiendo del tipo de suelo y del clima donde crece, produce un vino diferente. Por ejemplo, en los climas fríos y de montaña, en las partes altas del Valle de Uco, el Malbec es floral, muy mineral y elegante. Y luego, en zonas un poco más cálidas, por ejemplo, en lugares como Luján de Cuyo, de viñedos antiguos, produce un vino más fuerte, denso y un poco más maduro. Lo que distingue al vino Malbec, sin embargo, es que tiene aromas muy intensos de violetas y de frutas negras y rojas. Es un poco especiado, sobre todo en los lugares más cálidos, y aunque tiene mucha concentración y muchos taninos, tiende a ser suave. Al igual que otras variedades famosas de Burdeos, como el Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc y el Merlot, el Malbec añeja muy bien.

Read the original article on PEOPLEENESPANOL