Y se marchó… y a su barco lo llamó Artemis: ¡por fin la misión de vuelta a la Luna ya despegó!

¡Poooorrrrr fin! Después de muchas idas y vueltas y que si sí, y que si no, ¡el cohete SLS de la NASA despegó rumbo a la Luna! Ahora sí: Artemis 1, que es la primera misión no tripulada de la agencia espacial que marca el regreso a nuestro képrecioso satélite natural.

El SLS es el más potente que la NASA haya construido y se elevó entre fuego y vapor a la 00:47 horas de la CDMX, desde el Centro Espacial Kennedy.

Lo que han hecho hoy inspirará a las generaciones venideras, ¡gracias!“, dijo Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer directora de lanzamiento de la NASA, al felicitar a sus compañeros de equipo.

Lee: México participará en el programa Artemisa para explorar la Luna y Marte… ¡sí, en serio!

Y era un momento que el mundo ya esperaba con ansias: nomás recordemos que el lanzamiento se canceló en dos ocasiones anteriores, primero por problemas técnicos y luego por los huracanes Ian y Nicole.

“Este cohete ha costado mucho sudor y lágrimas”, dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson. “Nos permitirá volar a la Luna y volver durante décadas“.

Hoy también hubo algunas dificultades para llenar el cohete con combustible criogénico (más de 2.7 millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos).

Ayer por la tarde, el equipo de la NASA detectó una fuga de combustible de hidrógeno, que es altamente inflamable, en la base del cohete. Esto obligó a que los técnicos corrieran a la plataforma de lanzamiento para reparar el desperfecto y los preparativos de lanzamiento se retrasaron una hora.

Mira nomás qué preciosa nave ya yéndose a la Luna:

Artemis 1
Artemis 1

Foto: Getty Images vía AFP

De Apolo al lanzamiento de Artemis 1

La última misión Apolo fue hace 50 años y con el lanzamiento de Artemis 1 se marca el regreso a la Luna.

Esta misión muy ké sorprendente (sí, sí hablamos de la misión Artemis 1) es un vuelo de prueba no tripulado que sobrevolará la Luna sin aterrizar en su superficie. ¿Tons pa’qué va o qué? Pues lo que se busca con este cohete es saber si es suficientemente seguro para llevar a una tripulación en el futuro cercano.

El lanzamiento es el inicio del programa Artemis, que es la hermana gemela del programa Apolo, y que busca enviar a la primera mujer y a la primera persona negra a la Luna.

Y todo para (sonido de tambores): establecer una comunidad humana en la Luna que sea duradera y sostenible para, de ahí, viajar a Marte.

¿Cuánto va a durar la misión?

Artemis 1 estará 25 días de paseo por la Luna y la verdad es que todavía se vienen momentos delicados.

Inmediatamente después del despegue, los equipos del centro de control de Houston, Texas, relevaron a los técnicos y dos minutos después los propulsores blancos cayeron al océano Atlántico.

A los ocho minutos, el piso principal se separó a su vez. A continuación, aproximadamente una hora y media después del despegue, un último impulso puso a la cápsula Orión rumbo a la Luna, a la que llegará en pocos días.

Ya allá arriba, se va a situar en una órbita lejana durante una semana, aventurándose hasta 64 mil kilómetros detrás de la Luna (esto, dicen los expertos, es un récord para una cápsula habitable).

Por último, Orión iniciará su regreso a la Tierra, probando su escudo térmico, el más grande jamás construido. Al cruzar la atmósfera tendrá que soportar temperaturas la mitad de calientes que la superficie del Sol.

El aterrizaje en el océano Pacífico está previsto para el 11 de diciembre.

artemis 1 lanzamiento
artemis 1 lanzamiento

Foto: Getty Images vía AFP

¡Vámanas al espacio!

Después del cohete Saturno V de las misiones Apolo y tras los transbordadores espaciales, el SLS (Space Launch System, Sistema de Lanzamiento Espacial) inaugura una nueva era de exploración humana, esta vez del espacio profundo.

En 2024, Artemis 2 llevará a los astronautas a la Luna, pero sin aterrizar. Ese honor estará reservado para la tripulación de Artemis 3, probablemente en 2025.

La NASA planea entonces una misión anual para construir una estación espacial en órbita alrededor de la Luna y una base en su polo sur.

El objetivo es probar allí nuevos equipamientos como trajes, vehículos, una minicentral eléctrica o probar el uso de agua helada in situ. Todo ello con vistas a establecer una presencia humana duradera.

Este experimento tiene el objetivo de preparar un vuelo tripulado a Marte, quizás a finales de la década de 2030. Este viaje, de una escala completamente diferente, tardaría al menos dos años en completarse.

CON INFORMACIÓN DE AFP