Mary Boquitas y Gloria Trevi: dos versiones contrastantes del infierno vivido con Sergio Andrade

En la segunda versión de su podcast, María Raquenel habla de los niños nacidos en el clan Trevi-Andrade

María Raquenel, alias Mary Boquitas, lanza la segunda temporada de su podcast
María Raquenel, alias Mary Boquitas, lanza la segunda temporada de su podcast "Boca Cerrada". (Foto de Alicia Civita)

María Raquenel Portillo, mejor conocida como Mary Boquitas, resucitó por segunda vez para seguir contando su historia en su podcast "En BOCA CERRADA" y contrastarla con la que ha mostrado Gloria Trevi en su miniserie. Son dos caras, pero no de la misma moneda, sino apenas dos del poliedro de víctimas del productor mexicano Sergio Andrade.

Para resucitar a aquella jovencita, Raquenel Portillo debió revolver recuerdos, reabrir heridas y mirar bien hacia adentro. También acallar "pánico" a las críticas que la han perseguido desde el 13 de enero de 2000, cuando fue detenida en Río de Janeiro, junto a Trevi y Andrade, acusados de corrupción de menores, secuestro y violación de la joven Karina Yapor.

Frente a la bioserie de Gloria Trevi

Cuando Portillo comenzó a explorar la posibilidad de un podcast la serie "Ellas Soy Yo" de Trevi era apenas un rumor. Hoy en día está completa en la plataforma de streaming Vix en Estados Unidos y América Latina, con excepción de México, donde está siendo transmitida por Televisa.

El que la segunda temporada de su podcast coincida con la emisión de la producción en la TV abierta de México es algo que evitó comentar, con obvia incomodidad. La pregunta de si la había visto fue respondida con la evasiva de "no he tenido tiempo" y una buena maniobra de dirigir la atención al hecho de que había grabado una canción original para el podcast.

Sin embargo, responde de forma positiva a la coincidencia de las fechas y hasta reconoce que pudo ser una estrategia de TelevisaUnivision. "En Boca Cerrada" está siendo promovido por Uforia, la plataforma de streaming de audio de esa empresa. Es decir, las dos producciones sobre el clan Trevi-Andrade están bajo el paraguas de la misma empresa.

"Para mí es positivo haber salido. La verdad es que yo estoy muy, muy agradecida con Pitaya, con Uforia. Que estamos en Univisión de haber creído en mi proyecto. ¿Obviamente los tiempos no son los míos, ya son los de los de ellos, ¿no?", dijo a Yahoo Vida y Estilo. "Honestamente, yo todo lo tomo a bendición. Yo ya he pasado por tantas cosas, que ahorita en mi mentalidad todo es positivo".

Sus palabras para quien su mejor amiga en el infierno: "El Sol sale para todos y todos tenemos el derecho a hacer nuestras cosas".

De derecha a izquierda, Gloria Trevi, María Raquenel Portillo y Sergio Andrade en una rueda de prensa en Brasil en 2000. (EVARISTO SA/AFP via Getty Images)
De derecha a izquierda, Gloria Trevi, María Raquenel Portillo y Sergio Andrade en una rueda de prensa en Brasil en 2000. (EVARISTO SA/AFP via Getty Images)

Sin embargo, no hay duda de que son versiones contrastantes. Mientras que Mary Boquitas se refiere a cada persona por su nombre, en la serie se decidió crear personajes compuestos con nombres ficticios en muchos casos.

Gloria Trevi dijo a Yahoo Vida y Estilo cuando comenzaron las grabaciones que había trabajado "con psiquiatras y otros expertos" para que el guión reflejara su realidad lo mejor posible. Portillo tiene expertos hablando directamente en su podcast.

Aunque hay las diferencias propias de formatos distintos, también parecieran intenciones distintas. Una es contar un crimen y sus consecuencias, otra es un grito de la verdad de una artista que se siente que no ha sido escuchada.

El perdón y el amor hecho música

Para cambiar el tema pasó a hablar de lo que la ha ayudado a sanar: el amor. Raquenel Portillo se siente particularmente orgullosa de una nueva canción que lanzó esta semana para que sirviera de tema musical de la segunda temporada del podcast.

"Yo soy cantante y quería plasmar en mi música el proceso de hacer el podcast", relató. "Una vez platicando con mi esposo hermoso, que te amo, le digo quiero, quiero hacer una canción al respecto. Mi esposo es un gran escritor y me dijo ok, y empezó a escribir y cuando me mostró la canción y dije mejor imposible, mejor imposible, plasmó exactamente lo que yo estaba pasando, lo que quería decir y lo que quería contar, pero sobre todo cómo me estaba sintiendo al hacerlo", indicó en referencia al cubano que le devolvió "la fe en los hombres y en el amor".

"Mi vida realmente fue un martirio y viví muchísimos años humillada, como dice la canción y se convirtió en delirio mantenerme en boca cerrada. Así que no se queden callados, hablen, abra su boca, denuncien, pidan ayuda, por favor", recalcó.

Una misión de vida

Raquenel Portillo ha encontrado muchos desafíos a la hora de hacer su podcast. No solo ha sido su costo personal, pues los termina todos "llorando desesperada". También ha sido el escuchar miles de historias de personas que han sido víctimas de depredadores y no solo han sido jóvenes, o mujeres.

"También se me han acercado hombres ya de más de 30, de 40, que les sucedió también. Yo en algún momento atribuí lo que yo viví a aquel momento en los 80, que es donde empieza mi historia, al mundo artístico y al que no había información, no había internet, no había celulares, no había. Esta comunicación estaba un poquito distorsionada entre padres e hijos y en la sociedad", indicó. "Hace rato hablaba con una chica que fue víctima también. Entonces si hoy socialmente está claro, lo que pasa es que se siguen diciendo cosas como tú lo provocaste, pues tú querías ser artista, dejaste que te pasara, por ejemplo. Siguen preguntando por qué no pedías ayuda. ¿Por qué?, Pues porque en tu cabeza era de que tú eres culpable y eres responsable de lo que te haya pasado".

Y se ha dado de que sea antes o ahora: "Te sientes culpable, y no nada más te sientes culpable, te sientes que mereces lo que pasa".

Los nuevos episodios

Cuando María Raquenel Portillo regresa a su era de Mary Boquitas su mirada cambia. Sus ojos pierden la luz. A veces se les llenan de lágrimas, pero las controla con la maestría de alguien que lo tiene que hacer a menudo.

Sin embargo, reconoció que a diferencia de lo que ocurrió en la primera temporada de su podcast, en la segunda hay episodios en los que gritó y lloró al micrófono. Incluso lanzó alguna cosa. "Me quise mostrar imperfecta, porque me amo imperfecta", explicó.

Tocó cosas como ¿qué sucedió con el bebé de Karina Yapor y cómo terminó en un hospital en Madrid? ¿Cómo logró Sergio Andrade arrastrarlas por un destierro por tres países y dos continentes? Por primera vez, describirá en detalle la inexplicable muerte de la hijita de Gloria Trevi, y lo que se esconde tras el tétrico rumor que la persigue hasta el día de hoy. Los pormenores sobre su arresto, y cómo sobrevivió a sangrientos motines y complicadas intrigas en las más duras cárceles de Brasil. Su llegada a México, donde tendrá que enfrentar a la ley y a sus propios miedos, y donde deberá resolver una asignatura pendiente con Gloria Trevi, a tiempo para ponerse en pie ante el juez y escuchar un veredicto inesperado.

¿Habrá tercera temporada? Portillo reconoce que eso queda en manos del público, aunque si alcanza números similares a los de la primera no tendrá el menor problema.

"EN BOCA CERRADA" obtuvo un éxito histórico en Estados Unidos, donde alcanzó la posición más alta de un podcast en español en Spotify y llegó a número uno en las listas de Personal Journals de Apple y Spotify independientemente del idioma. En México, el revelador podcast alcanzó la posición número uno en las listas de popularidad de Apple y Spotify.

Gloria Trevi: Ellas soy yo | Tráiler oficial