Medellín reafirma su naturaleza tanguera en una nueva edición de su Festitango

Medellín (Colombia), 14 jun (EFE).- El Festival Internacional de Tango (Festitango), que se realizará del 23 al 30 de junio en Medellín, reafirmará la "naturaleza tanguera" de esta ciudad colombiana en su decimoctava edición, con la participación de más de mil artistas y el protagonismo del bandoneonista argentino Víctor Lavallén, informaron este viernes sus organizadores.

Bajo el eslogan 'Sintiendo a Medellín', fue presentada en la Casa Gardeliana esta edición del festival, que espera recibir a más 20.000 asistentes y empezar a perfilar lo que vendrá el próximo año, cuando se conmemora el 90 aniversario de la muerte de Carlos Gardel en la segunda ciudad de Colombia.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, subrayó que en el Festitango 2024 van a "reconocer la naturaleza tanguera de Medellín, el hecho de que la cultura tanguera es fundamental para la ciudad", por ello tendrán entrada libre los espectáculos y las más 40 actividades artísticas, culturales y académicas incluidas en la programación oficial.

"Medellín es una ciudad tanguera y este es uno de los festivales más importantes a nivel mundial en términos de tango", en el que "la participación de otros países ha sido fundamental", expresó a periodistas Silva durante el lanzamiento, que tuvo presentaciones de canto y baile.

Asimismo, adelantó que los organizadores se están "preparando porque el otro año se cumplen 90 años de la muerte de Gardel y evidentemente va a ser una versión profundamente especial del festival".

Los invitados

Para esta edición, entre los invitados internacionales destaca el bandoneonista Víctor Lavallén, reconocido como una "leyenda viva de la época más gloriosa del tango", quien se presentará en el Teatro Metropolitano junto a su orquesta en una noche de gala el 24 de junio, día en el que se conmemoran los 89 años del fallecimiento de Carlos Gardel en un accidente aéreo en el en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.

La directora artística del Festitango, Viviana Jaramillo, destacó también las presentaciones de agrupaciones como Ramiro Gallo Quinteto y Tango Bardo de Argentina y el Dúo Batimento de Uruguay, además de Patricia Cangemi, Germán Cornejo, Gisela Galeassi, Rosalía Alonso y Pancho Martínez Pey.

Entre los platos fuertes del festival está el Campeonato Internacional del Baile con la participación de más de 800 bailarines de países como Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela en siete categorías.

Para el concurso de canto recibieron 57 propuestas, de las cuales 39 llegaron a la semifinal con representantes de países como Argentina, México, Colombia y Venezuela, entre otros.

El grueso de la programación la vivirán en escenarios como el Teatro Pablo Tobón Uribe, Plaza Gardel y el Teatro Metropolitano, pero para acercar el festival aún más a los barrios de Medellín lugares como el Parque de los Deseos y la Red de Casas de la Cultura tendrán actividades como talleres, conferencias y clases maestras, además de una milonga para "bailar tango de forma social".

"Tendremos propuestas artísticas para conocer que hay un tango escenario, que es bellísimo y que a todos nos emociona ver, pero también habrá un espacio en la gran milonga para que las personas bailen tango de manera social", comentó Jaramillo.

En esta ocasión, además del habitual tributo a Gardel con ofrenda floral en la estatua que inmortalizó al "Zorzal Criollo" en la ciudad, rendirán un homenaje a la Orquesta de Tango de la Red de Músicas de Medellín en la celebración de decimoquinto aniversario.

(c) Agencia EFE