Las mejores frases para dedicarle a papá este 16 de junio

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- Este domingo 16 de junio se celebra el Día del Padre, una ocasión destacada en la que las familias de México se congregan para rendir homenaje al papel fundamental de la figura paterna y reconocer su crucial función en la crianza de los hijos y como líder del hogar.

En este día, la mayoría de las personas se reúnen para compartir momentos entrañables con el hombre que les dio la vida, expresándole su agradecimiento por cada una de las bondades que ha brindado. Es por ello que muchos eligen manifestar su amor mediante obsequios, desde una sencilla camisa hasta una elegante corbata. Sin embargo, más allá de los regalos materiales, un gesto que sin duda enaltece este día especial es dedicarle palabras sinceras que le hagan sentirse amado y valorado. A continuación, te dejamos algunas.

Estas son las mejores frases para dedicar este Día del Padre

Eres mi héroe, hoy y siempre. ¡Feliz Día del Padre!

Un buen padre es el que cuida y ama a sus hijos sin pedir nada a cambio.

Te quiero padre, has sido el mejor ejemplo a seguir que podía tener.

Siempre me dices que me trajiste al mundo, pero mi mundo eres tú papá.

"No hay problema que no pueda resolver porque tengo al mejor consejero. ¡Feliz Día del Padre!"

No es que mi padre sea el mejor del mundo, sino que fue el encargado de crear mi mundo desde que nací.

Estoy muy orgulloso(a) de poder decir que me parezco, aunque sea un poco a ti papá, eres todo un ejemplo a seguir.

Si la vida me dejara elegir, no te cambiaría por nada del mundo. Te quiero, papá.

Pase lo que pase, siempre estás ahí para mí y te lo voy a agradecer toda mi vida. Te amo, papá.

Muchas gracias por llenar mi vida de amor y alegría. ¡Feliz Día del Padre al mejor papá del mundo!

Tu amor incondicional y tu paciencia infinita hacen de ti un padre extraordinario. ¡Felicidades en tu día especial!

Gracias por ser mi refugio seguro y por brindarme tu apoyo incondicional. ¡Feliz Día del Padre a un verdadero héroe!

Eres un padre dedicado y amoroso, capaz de hacer cualquier cosa por el bienestar de tus hijos. ¡Feliz Día del Padre!

Eres mi primer superhéroe y mi mayor inspiración. Te quiero con todo mi corazón. ¡Feliz Día del Padre!

Tus esfuerzos incansables y tu voluntad inquebrantable demuestran cuánto amas a tus hijos. ¡Feliz Día del Padre al papá más luchador!

En tu lucha constante por darnos lo mejor, encontramos un amor infinito. ¡Feliz Día del Padre a un héroe que siempre pelea por sus hijos!

Eres el faro que ilumina mi camino. Gracias, papá.

Tus brazos siempre serán mi lugar favorito en el mundo.

Tu experiencia de vida y tus consejos son tesoros invaluables. ¡Feliz Día del Padre al mejor guía!

Siempre me has cogido de la mano para afrontar todos los retos de la vida, gracias, papá.

¿Cómo comenzó a celebrarse el Día del Padre?

El origen del Día del Padre se remonta al comienzo del siglo XX, con diversas teorías que rodean su surgimiento. Sin embargo, la más arraigada y difundida es la historia de Sonora Smart Dodd, una mujer estadounidense que abogó por la creación de esta festividad como un tributo a los padres.

En el continente americano, el "Día del Padre" encontró sus raíces históricas el 19 de junio de 1909 en la Ciudad de Washington, Estados Unidos. Fue impulsado por Sonora Smart Dodd, quien, inspirada por el éxito del Día de la Madre, deseaba honrar a su propio padre, Henry Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil. Henry asumió la responsabilidad de criar a sus hijos después de que su esposa falleciera en el parto. Dodd quería destacar el significativo papel de los hombres en la sociedad, especialmente aquellos que, como su padre, desempeñaban el doble papel de padre y madre.

La idea ganó terreno rápidamente, y en 1924, el presidente Calvin Coolidge respaldó la instauración de un Día Nacional del Padre. Posteriormente, en 1966, el presidente Lyndon Johnson proclamó el tercer domingo de junio como tal en los Estados Unidos. Debido a la proximidad y la influencia cultural de Estados Unidos, México adoptó esta festividad en la década de 1950. Fue gracias a la iniciativa de Carmelita Tostado, originaria de La Laguna, quien deseaba honrar la memoria de su esposo y el padre de sus hijos.