Los mensajes y protestas que marcan la Copa del Mundo de Qatar 2022

Ya se ha dicho que la actual Copa del Mundo es una de las más polémicas por distintas situaciones políticas y sociales. Sin embargo, esto se hace más evidentes con algunas protestas políticas en Qatar 2022 que han sucedido dentro y fuera de la cancha.

Y es que tanto jugadores como aficionados no solo han levantado la voz sobre la situación de derechos humanos en el país donde se realiza el Mundial, sino sobre sus propias naciones.

Mira: Nadie se regresa de Qatar; no hay pruebas de que Talavera estallara contra la Selección

Protestas en Qatar 2022 hasta ahora

Obviamente la FIFA sabía que en un evento que se ve en todo el mundo podría haber acciones o discursos políticos.

De acuerdo a la BBC, antes de que iniciara el Mundial de Qatar 2022, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, junto con el secretario general Fatma Samoura, enviaron una carta firmada a los equipos participantes.

Esta decía “Sabemos que el futbol no vive en el vacío y estamos conscientes de que existen muchos desafíos y dificultades de naturaleza política en todo el mundo”.

“Pero, por favor, no permitan que el futbol se vea arrastrado a todas esas batallas ideológicas o políticas que existen“, complementa.

El argumento es que respetan todas las opiniones y creencias sin darle el foco solamente a una.

Pero esa carta no fue suficiente para muchos y aquí te dejamos algunas protestas en Qatar 2022:

La polémica con el brazalete One Love

Muchas de las acciones de protestas se desataron luego de que la FIFA prohibiera el brazalete One Love y amenazara con multar a los jugadores o selecciones que lo portaran.

En esta nota te contamos más de ese brazalete y su historia, pero prácticamente es común entre selecciones europeas para decir que están a favor de la inclusión y contra la discriminación a la comunidad LGBTIQ+.

A pesar de todo el rechazo por parte de las siete selecciones que planeaban usarlos y de la misma afición, la FIFA lanzó su propio brazalete que dice “Sin discriminación”.

brazalete one love qatar 2022
brazalete one love qatar 2022

También lee: FIFA investiga a México por cánticos discriminatorios de aficionados en partido contra Polonia

Irán se queda en silencio durante su himno nacional

Tanto la selección como los seguidores de Irán han sido protagonistas de varias de las protestas en Qatar 2022. Y no es para menos si consideramos que en su mismo país llevan dos meses manifestándose contra el estricto régimen de su gobierno tras la muerte de Mahsa Amini, de 22 años.

El primer partido de Irán fue el 21 de noviembre contra Inglaterra. Los once jugadores del equipo asiático decidieron no cantar el himno nacional de su país cuando sonó a manera de apoyar las protestas en su país.

protestas qatar 2022 irán
protestas qatar 2022 irán

Parte de la selección iraní permaneció en silencio mientras escuchaban su himno nacional. Foto: Fadel Senna / AFP

Irán toma las gradas con el mensaje “mujeres, vida, libertad”

Pero las protestas en Qatar 2022 sobre la situación en Irán no ha sido únicamente en la cancha. Las personas también han tomado las gradas para manifestarse.

En el mismo partido, la afición portó pancartas, playeras y hasta banderas de su mismo país pero con las palabras mujeres, vida, libertad.

Una enorme bandera de Irán intervenida con las palabras: mujer, vida y libertad. Foto: FADEL SENNA / AFP

También, varias personas abuchearon desde las gradas mientras sonó en himno de Irán.

Las protestas desde las gradas también han seguido durante otros encuentros de Irán. Por ejemplo, la siguiente imagen fue tomada el 25 de noviembr durante el enfrentamiento entre Irán y Gales.

Además de la bandera intervenida, llevan una playera de jugador con el nombre de Mahsa Amini, mujer iraní que fue asesinada con tan solo 22 años.Foto: Giuseppe CACACE / AFP

¡Nada de latigazos!: No existe reporte de ningún mexicano detenido en Qatar

La protesta de la selección alemana

Alemania era una de las selecciones que planeaba usar el brazalete One Love durante los partidos. Ante las posibles sanciones de la FIFA accedieron a no portarla, pero eso no evitó que demostraran su descontento.

El pasado 23 de noviembre, justo antes de su encuentro contra Japón, les tomaron la clásica foto de equipo. Sin embargo, todos los jugadores cubrieron su boca en señal de protesta a la dura decisión de la FIFA.

“Negarnos el brazalete es lo mismo que negarnos una voz”, dijo la selección alemana a través de redes sociales.

protestas qatar 2022 alemania
protestas qatar 2022 alemania

Foto: Ina Fassbender / AFP

Explicaron que portar el brazalete no se trataba de una declaración política, pues “los derechos humanos no son negociables”.

“Eso debería darse por sentado, pero todavía no es el caso. Por eso este mensaje es tan importante para nosotros”, dijeron en redes.

La afición de Qatar recuerda racismo contra Mesut Özil

Una protesta un poco relacionada a la anterior sucedió en las gradas durante el enfrentamiento entre Alemania y España.

Aficiones de Qatar usaron este encuentro para recordar el racismo que presuntamente vivió Mesut Özil, jugador alemán pero de padres turcos.

Mesut, que también jugó para el Real Madrid, dijo haber sufrido de racismo y xenofobia al jugar con la selección alemana: “Cuando gano soy alemán, cuando pierdo soy inmigrante”.

Así es como varias personas en las gradas mostraron fotos e ilustraciones del jugador mientras se tapaban la boca.

Mesut Özil qatar 2022 alemania
Mesut Özil qatar 2022 alemania

Foto: Ina Fassbender / AFP

Invasión de cancha en pro de Ucrania y las mujeres en Irán

Una de las protestas en Qatar 2022 más recientes es la de Mario Ferri Falco, quien se coló a la cancha durante el partido de Portugal y Uruguay el lunes 28 de noviembre.

Atravesó la cancha en dos ocasiones y portaba una bandera arcoíris y una camiseta con un mensaje a favor de las mujeres iraníes y en contra de la invasión rusa en Ucrania.

De acuerdo a Insider, Falco es italiano y tiene 35 años; es un activista y un jugador profesional de futbol que recientemente jugó en India.

mario ferri qatar
mario ferri qatar

Foto: Odd ANDERSEN / AFP

Aunque fue detenido, se anunció este mismo 29 de noviembre que fue rápidamente liberado “sin consecuencias”, de acuerdo a AFP.

Esta no es la primera vez que Ferri protesta en los estadios.

En Brasil 2014, entró en el terreno durante el duelo Bélgica-Estados Unidos con una camiseta que llevaba las inscripciones “Salven a los niños de las favelas” y “Ciro Vive”, en homenaje a un aficionado del Nápoles fallecido poco tiempo antes.