Todo sobre el Mes de la Apreciación de la Música Latina, una celebración histórica

People en Español comparte los detalles de la presentación de una resolución bipartidista para celebrar la música latina en Estados Unidos.

En un hecho histórico, dos senadores estadounidenses presentaron este jueves una resolución bipartidista en Washington D.C. que proclama mayo como el Mes de la Apreciación de la Música Latina, un esfuerzo liderado por People en Español, el productor musical Emilio Estefan y la estratega política y organizadora Nathaly Arriola Maurice que busca celebrar la aportación latina a la cultura musical de Estados Unidos. La resolución fue presentada por el senador Ben Ray Luján, demócrata de Nuevo México, y el senador Marco Rubio, republicano de la Florida.

"Como uno de los únicos hispanos en el senado de los Estados Unidos, me siento honrado de presentar esta resolución que reconoce los logros de los hispanos y los latinos en la música y la cultura. El impacto de los artistas hispanos y latinos en los Estados Unidos y alrededor del mundo es inconmensurable —desde impulsar tendencias culturales hasta lograr éxito comercial— y se vale celebrarlo", dijo el senador Luján. "Espero con ansias que mayo sea designado el Mes de la Apreciación de la Música Latina para inspirar a millones y apreciar los talentos de los artistas y performers".

"Los hispanoamericanos han hecho contribuciones significativas a nuestra nación y a la industria de la música. Designar mayo 2024 como el Mes de la Apreciación de la Música Latina reconoce el importante papel que ha jugado la música en enriquecer las vidas de tantos. El Mes de la Apreciación de la Música Latina rinde tributo a nuestra cultura y a los múltiples compositores, cantantes, y cantautores que han conformado las diversas comunidades hispanas de nuestra nación", dijo el senador Rubio.

Este reconocimiento llega en un momento crucial para la música latina, asegura Estefan. "Desde el inicio de mi carrera, mi propósito siempre fue elevar la cultura y la música de los grandes maestros que, aunque a veces no han sido reconocidos, fueron una fuente constante de inspiración", agrega sobre su interés en esta iniciativa. "El reconocimiento del Mes de la Música Latina marca un momento crucial para resaltar la verdadera historia de nuestra música, la cual lleva una diversidad de estilos de todos los rincones del mundo. Estos sonidos han influenciado a muchas generaciones y continúan siendo la inspiración para las nuevas generaciones".

<p>Vinnie Zuffante/Getty Images; Emma McIntyre/Getty Images for Rihanna's Savage X Fenty Show Vol. 3 Presented by Amazon Prime Video; SGranitz/WireImage;  John Parra/WireImage</p>

Vinnie Zuffante/Getty Images; Emma McIntyre/Getty Images for Rihanna's Savage X Fenty Show Vol. 3 Presented by Amazon Prime Video; SGranitz/WireImage; John Parra/WireImage

La resolución cita la labor que People en Español ha llevado a cabo desde sus inicios en 1996, cuando empezó a cubrir a artistas como Gloria Estefan, Selena Quintanilla, Marc Anthony, Ricky Martin, Jennifer López, Thalía, Enrique Iglesias, Maná, Christina Aguilera y Jenni Rivera, entre muchos otros más.

"Por casi 30 años, People en Español ha estado escribiendo, orgullosamente, el borrador de la historia de la música latina en los Estados Unidos", afirma su Directora Editorial Principal María Morales. "En nuestras páginas y formato digital hemos cubierto a los grandes, desde Celia hasta Santana, desde Los Tigres hasta Yankee, desde Gloria hasta Selena, y seguiremos cubriendo las contribuciones de las próximas generaciones, a la vez que nos unimos a esta iniciativa para honrar su influencia en el mundo de la música".

La idea de reconocer con un mes la aportación de los artistas latinos al legado en la música en Estados Unidos —y también a nivel global— surgió a finales del 2021, cuenta la Directora Nacional de Ventas Digitales de People en Español y Dotdash Meredith Latino, Verónica Viviana Vega Wilson. "El concepto del Mes de la Apreciación de la Música Latina como una proclamación se me ocurrió por primera vez en septiembre del 2021 cuando estábamos en pleno Mes de la Herencia Hispana, que es muy popular con nuestros anunciantes", revela Vega Wilson. "Aunque People en Español celebra a los latinos todos los días, notamos que hay un auge en interés cada año durante este tiempo, y la música latina siempre es un contenido muy codiciado".

<p>Cortesia de Estefan Enterprises</p>

Cortesia de Estefan Enterprises

Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.

Lo que comenzó como un sueño se fue materializando desde finales del año pasado, a la vez que el equipo editorial y de ventas de People en Español fue uniendo fuerzas con grandes aliados del proyecto como Estefan, Arriola Maurice y los senadores Luján y Rubio, que presentaron la resolución. hoy.

"La música latina, y todos sus géneros, son un regalo. Es disfrutada en Estados Unidos, sus territorios y a nivel mundial. Sentíamos que la música latina merecía tener su propia plataforma, con un mes entero de celebración", añade Vega Wilson, quien reclutó a Carmen López, directora de ventas de People en Español, para iniciar conversaciones con Estefan sobre el proyecto. "En noviembre del 2023 compartí el concepto con nuestro equipo editorial, de mercadeo y [especializado en crear alianzas para nuestra] marca, y de ahí empezamos a unir nuestras conexiones para dar vida al Mes de la Apreciación de la Música Latina".

<p>Cortesia de Nathaly A. Maurice</p>

Cortesia de Nathaly A. Maurice

Otra pieza clave para llevar a cabo este sueño fue Arriola Maurice, fundadora de la firma de asuntos públicos e impacto social Operativo, y antigua Directora de Asociaciones de la Casa Blanca, bajo el presidente Joe Biden, quien además de ser experta comunicadora, organizadora y estratega política, es un puente de conexión para quienes ocupan los corredores de poder en Washington D.C.

<p> Sarah Silbiger for The Washington Post via Getty Images</p>

Sarah Silbiger for The Washington Post via Getty Images

"Ha sido un privilegio traer a colación la celebración nacional del Mes de la Música Latina. Este esfuerzo no solo celebra la rica historia, el vibrante presente y el prometedor futuro de la música latina, pero también honra las invaluables contribuciones culturales de los latinos a nuestro país", dice Arriola Maurice, quien este año engalanó la lista "Las 25 mujeres más poderosas" de People Español. "El poder de la música para unirnos y elevarnos no tiene paralelo, y estoy segura de que esta celebración por siempre proporcionará una plataforma para que los artistas, la industria de la música y nuestras instituciones públicas puedan honrar a los latinos y la música que creamos".

<p>Cortesia</p>

Cortesia

En diciembre del 2023, el grupo viajó a Washington, D.C., a reunirse con el senador Luján y presentar su propuesta. En febrero del 2024, Rubio entró al ruedo y el resto es historia.

"Como defensores de nuestra cultura, nosotros nos sentimos muy orgullosos de compartir esto con todos", dice Vega Wilson. "Y damos mil gracias a nuestros amigos Emilio Estefan, CEO de Estefan Enterprises, y Nathaly Arriola Maurice, CEO de Operativo, por su participación, apoyo y guía en ayudarnos a lograr esto".

<p>William B. Plowman/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images</p>

William B. Plowman/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images

“La música nos conecta, sana nuestros corazones, nos recuerda amar. Cuando nos reunimos a cantar y bailar, desaparecen las fronteras y las nacionalidades y somos simplemente fanáticos de la música. Muchas gracias a los senadores Ben Ray Luján y Marco Rubio por su dedicación a celebrar la música latina, y más importante aún, reconocer a la comunidad de inmigrantes latinos en los Estados Unidos que han elevado nuestra música a este momento", dijo Fher Olvera, vocalista de MANÁ.